Sevilla

Un homenaje a Távora inicia una nueva edición del feSt

Leo Bassi, Segio López y Patrice Chéreau participan en la VII edición del Festival, que comienza hoy

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Salvador Távora -

Una nueva edición del Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Sevilla (feSt) se inaugura este martes con un homenaje en el Teatro Central, con entrada por invitación, al director y dramaturgo sevillano Salvador Távora.

Escenarios de Sevilla ha querido dedicarle este año la apertura del Festival por constituir “un claro ejemplo de resistencia y compromiso con el teatro y su entorno social”, más si cabe en estos momentos “donde la cultura con mayúsculas está siendo cuestionada desde amplios sectores de la sociedad”.

Así, el evento hará un pequeño recorrido por algunos de los mejores momentos de la obra de Távora y La Cuadra de Sevilla, referente escénico en Andalucía desde hace ya 40 años. Además, durante este homenaje, organizado y realizado por la cofundadora y codirectora de La Cuadra, Lilyane Dillon, y sus hijas Pilar y Concha Távora, se proyectarán imágenes de los 27 espectáculos que ha creado hasta ahora, intercaladas con algunas escenas en vivo en las que intervendrán su nieta María Távora, Jaime de la Puerta y la Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas.

Programación
Tras este acto de apertura, el feSt continuará hasta el 23 de diciembre y del 11 al 29 de enero, y ofrecerá 51 funciones de 23 espectáculos diferentes, a cargo de 20 compañías distintas, de las cuales cinco son andaluzas y cuatro internacionales, en un feSt que centra su programación en las salas, agrupando los espectáculos de este modo en Sala Cero Teatro, La Fundición de Sevilla, Teatro Duque - La Imperdible, Centro TNT y Teatro Salvador Távora.

De este modo, en el feSt 2012-13 estará el siempre provocador Leo Bassi, con su The Best Of; los reconocidos actores Sergi López y Jorge Picó, en 30-40 Livingstone; la cía. italiana de ascendencia armenia Jashgawronsky Brothers, con su big-band de instrumentos reciclados; el humor flamenco de la sevillana Choni Cía Flamenca y las comedias de los malagueños Tenemos Gato. En enero se puede destacar el buen hacer clownesco de la compañía catalana Cascai Teatre, el irreverente Ultrashow de Miguel Noguera, los granadinos Laví e Bel con su cabaret, la experiencia sobre las tablas de los madrileños Yllana, el i discurso de la Cía. italiana Attori e Cantori y la presencia de Patrice Chéreau, que recitará el texto de Coma.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN