San Fernando

IU reclama que se estudien mejoras para los puentes de Rafael Alberti

La formación liderada por Pedro Reyes quiere que los técnicos municipales estudien posibles alternativas para una zona que soporta un tráfico muy intenso.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las propuestas. -

En el Pleno del pasado mes de junio el Grupo Municipal de IU defendió una moción encaminada a que se estudiaran diversas alternativas de mejora para el tráfico rodado y para las conexiones peatonales y ciclistas en los puentes que hay al final de la avenida Poeta Rafael Alberti y en la conexión con la calle Ferrocarril.

“Desgraciadamente la cerrazón del equipo de Gobierno hizo que la moción fuera rechazada, lo cual no sólo significa que no se quiera recoger ninguna idea que pueda venir desde la oposición, en este caso del Grupo Municipal de IU, sino que tampoco se quiere que los servicios técnicos municipales puedan estudiar nuevas y mejores soluciones para resolver problemas que las infraestructuras diseñadas y ejecutadas en estos últimos veinte años han dejado mal resueltos, independientemente de quien o quienes sean los impulsores de la idea”, señalan desde IU.

La formación liderada por Pedro Reyes recuerda que aquella moción solamente planteaba en su propuesta de acuerdo que los técnicos municipales estudiaran posibles alternativas que pudieran mejorar las conexiones de trafico rodado, peatonal y de bicicletas en un “punto conflictivo y mal resuelto”, y que actualmente soporta una intensidad de tráfico bastante elevada. “Aunque para ello aportábamos algunas ideas por si pudieran ser de interés y de ayuda”.

Para Izquierda Unida, los puentes de Rafael Alberti soportan un tráfico muy intenso, pero se pueden mejorar las conexiones rodadas y al mismo tiempo facilitar los accesos a la ciudad, y también se pueden y deben mejorar las condiciones en las que los peatones y ciclistas pueden circular. “Actualmente es una aventura, y bastante peligrosa, intentar ir andando, o incluso en bicicleta, hacia las zonas deportivas y comerciales de Caño Herrera, o al Polígono de Fadricas, o simplemente acceder a los caminos y senderos del Parque Natural”.

Algunas de estas ideas ya fueron aportadas por IU en los distintos procesos de información pública del PGOU para que pudieran ser recogidos en su documentación, y en una nota de prensa en enero de 2009, aunque como ahora, “sin demasiado éxito”.

Hay soluciones
“Creemos que hay soluciones no demasiado complicadas para mejorar el acceso a San Fernando por esta zona desde la CA-33, desde Chiclana o desde Cádiz, mediante una rotonda. Hemos aportado un esquema indicativo que creemos es posible, para que los técnicos puedan evaluarlo. También existen soluciones más completas, pero al mismo tiempo más complejas y costosas, que se pueden estudiar para acometerlas cuando la situación financiera del Ayuntamiento y otras administraciones implicadas lo permita”, afirma Pedro Reyes.

IU dice que “lamentablemente nuestros actuales gobernantes no sólo manejan presupuestos cada vez más escasos, sino que además están escasos de ideas propias, aunque su prepotencia no les permite aceptar las propuestas o ideas que vengan de otros partidos, aunque se hagan de forma gratuita y con el único interés de mejora de la ciudad en la que todos vivimos”.

La formación política entiende que “en San Fernando no se puede volver a repetir lo que ya ha sucedido hace pocos años, con la llegada del primer Plan E, cuando el Ayuntamiento recibió una importante cantidad de inversión pública pero, al no tener suficientes proyectos preparados, hubo que improvisar redactando proyectos deprisa y corriendo, lo que ha redundado en una falta de calidad de los diseños, lo que unido a la falta de control en las ejecuciones, ha traído como resultado obras mal escogidas, mal diseñadas y peor ejecutadas”.

Un ejemplo algo anterior de esta forma de gestión son “los propios puentes y la calle Ferrocarril, que se hicieron en 1992 con prisas y sólo pensando en resolver los accesos al nuevo centro comercial, pero olvidando al resto de la ciudad. Y eso que la obra estaba sufragada con fondos públicos, ya que formaba parte de las contraprestaciones que la promotora hacía al Ayuntamiento por la cesión del derecho de superficie de los terrenos de Caño Herrera”, finaliza Izquierda Unida.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN