Sociedad

Tráfico aspira a medir alcohol y drogas a todos las víctimas de un accidente

La directora de la DGT presentará a finales de septiembre estadísticas de víctimas mortales a 30 días, además de a 24 horas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La directora general de Tráfico, María Seguí, ha avanzado que una de las aspiraciones de su departamento es que se mida el nivel de alcohol en sangre a todos los implicados en un accidente y no sólo a los fallecidos. "Es una vieja aspiración de todos los expertos en seguridad vial que a las víctimas, también no mortales, de accidentes de tráfico, se les pueda valorar el nivel de alcohol y drogas en sangre", ha dicho en una entrevista a Europa Press.

   En este sentido, ha explicado que es un hecho constatado que hay un número muy elevado de los peatones que son víctimas mortales con niveles de alcohol muy elevado en sangre y que, por lo tanto, su juicio, capacidad de reaccionar y gestionar el tráfico "es cuestionable". Sin embargo, la DGT desconoce si otras víctimas no mortales de accidentes de tráfico se encuentran en la misma situación. 

   "Se podría saber en el momento en el que el sistema sanitario realice medición de alcohol en sangre a todas las personas que reciben atención sanitaria por ese motivo. Ese es uno de los retos que tiene la dirección en estos momentos", ha señalado, al tiempo que ha admitido que existen algunos "escoyos prácticos", como el nivel de ocupación de los profesionales sanitarios en urgencias; y legales, que tienen que ver con cuál va a ser la respuestas de las determinadas compañías de seguros.

TASA DE ALCOHOLEMIA CERO

   Además, ha precisado que más allá de la disquisición de establecer una tasa de alcoholemia cero para los conductores que "está encima de la mesa y en la cabeza de muchos", hay que volver a la realidad. "El año pasado, 100.000 personas dieron positivo a pie de carretera. Por lo tanto, antes de poder hablar de la concreción o de la realidad de hacer más estricta todavía esa normativa, asegurémonos de que el mensaje ha calado y de que la legislación que tenemos vigente se está cumpliendo de manera adecuada", ha priorizado.

   Por otro lado, Seguí ha anunciado que hacia finales del mes de septiembre, la DGT presentará el anuario de 2011, que recogerá por primera vez la nueva metodología de cómputo de víctimas a 30 días, así como los cómputos que se han venido realizando hasta el momento. "Será un reto importante y prioritario para muchos de nosotros que llevábamos tiendo intentando defender ese cambio metodológico y me complace anunciar que eso será una realidad --ha subrayado--. De todas maneras, el número de muertos, sea el que sea, siguen siendo demasiados muertos cuantitativamente".

   En todo caso, ha comentado que en todo el territorio nacional se mantiene la tendencia de una disminución sostenida del número de víctimas en carreteras a 24 horas, salvo en la comunidad catalana, donde estaban aumentando las víctimas en las provincias de Gerona, Barcelona y Lérida. "Las razones están en fase de análisis y sería prematuro apuntar a razones sin estar contrastadas", ha aclarado.

   Concretamente, según datos a los que ha tenido Europa Press hasta el pasado 7 de agosto, Cataluña es la que registra mayor número de muertes en carretera, con 125 --las mismas que el año anterior en estas fechas-- y a esta comunidad le sigue Andalucía (118) y Galicia (72). Por el contrario, La Rioja (3) y Cantabria (5) son las que cuentan con menos accidentes mortales. 

88 FALLECIDOS MENOS EN 2012

   Mientras, el total de víctimas mortales en accidentes de tráfico en lo que va de año, hasta el 7 de agosto se situaba en 771 personas, 88 menos que en la misma fecha del periodo anterior, según datos a los que ha tenido acceso Europa Press. 

   En esta cifra destaca que casi la mitad de esa reducción en muertes se debe a los motoristas, puesto que hasta comienzos de julio hubo 42 personas fallecidas menos que viajaban en moto respecto al mismo periodo de 2011. No obstante, en lo que va de agosto de este año el número de víctimas en carretera se sitúa en 34, lo que supone cifras ligeramente superiores en este mes a las registradas en el mismo periodo de agosto de 2011 (27 en total).

   Precisamente, la directora general de Tráfico ha destacado la "significativa" disminución en el número de motoristas fallecidos este año, aunque ha admitido que aún hay que analizar si esa reducción de las muertes se debe a que van mejor protegidos, han tenido menos lesiones de las mortales o han tenido menos accidentes o también porque ha habido una reducción en la exposición

   "En estos momentos, por ejemplo, los sistemas de información que tenemos no nos permiten recoger si la exposición que viene disminuyendo en esos viajes que venimos recibiendo lo es más para las motocicletas que para los vehículos", ha explicado. Así, ha afirmado que la DGT está en estos momentos trabajando en mejoras de sus sistemas de información que puedan precisamente alimentar ese ejercicio de racionalización.

RECOMENDACIÓN PARA LA PRÓXIMA SEMANA

   En relación a la próxima semana, cuando se intensifican los desplazamientos y también hay trayectos cortos nocturnos por las festividades de los pueblos, Seguí ha aprovechado para intensificar las recomendaciones de la DGT. "El mensaje siempre es el mismo: conducir y viajar, desplazarse tiene un riesgo inherente y es tarea de todos disminuir ese riesgo de manera que un motivo que es de fiesta se quede en eso, y no de drama", ha agregado.

   Por otro lado, ha recordado el compromiso de la DGT de presentar una primera versión del nuevo reglamento de circulación a finales de este año, en el que se incluirá el uso de la bicicleta, así como la reducción a 90 kilómetros hora en carreteras secundarias y a 30 kilómetros hora en algunas vías urbanas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN