Andalucía

Los autónomos dicen que las administraciones andaluzas les deben 692 millones

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA critican que tardan en cobrar 164 días, lo que supone incumplir la Ley de Morosidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Autónomos -

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA ha denunciado hoy que las administraciones públicas de Andalucía deben a los autónomos andaluces 692 millones de euros, y critican que tardan en cobrar 164 días, lo que supone incumplir la Ley de Morosidad.

Las deudas son las acumuladas con los autónomos de la región desde enero y hasta junio de 2012 y las facturas pendientes que no se pudieron acoger en un primer momento al plan de pago a proveedores, según asegura la asociación en un comunicado.

La media en España de pago es de 161 días, y oscila entre los 52 días que se tardan en pagar en el País Vasco y los 170 de la Comunidad Valenciana.

El plan de pagos de facturas atrasadas a proveedores ha supuesto un rescate para muchos autónomos y pymes, pero las administraciones, entre las que incluyen a ayuntamientos, Junta, diputaciones o empresas públicas, siguen lejos de cumplir la Ley de Morosidad, critica ATA.

Según una encuesta realizada por la Federación de Trabajadores Autónomos a 2.500 autónomos, casi 1 de cada 4 (23,6 %) tarda en cobrar más de un año y sólo el 11,8 % cobra antes de 90 días de las administraciones públicas.

Los 692 millones de euros que deben a los autónomos supone un 14,2 % del total de la deuda de las administraciones públicas con los autónomos en todo el territorio nacional.

Por provincias, Sevilla adeuda a los autónomos de la región 148,8 millones de euros, un 21,5 % del total de la deuda andaluza; le siguen Málaga, con 148,1 millones de euros, un 21,4 % de la deuda regional; Cádiz, con 88,6 millones de euros y el 12,8 % de la deuda; y Almería, con 75,4 millones de euros y el 10,9 % de la deuda.

En Córdoba la deuda es de 71,3 millones de euros, un 10,3 % del total; en Granada de 67,8 millones de euros, el 9,8 %; en Jaén de 56,1 millones de euros, un 8,1 %; y Huelva, con 36 millones de euros y el 5,2% de la deuda

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN