Jerez

El Ayuntamiento ‘pasa página’ a la deuda con los proveedores

Uno de los beneficiarios de los fondos ICO confiesa: “Es una sensación rara que el Consistorio no te deba nada”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La alcaldesa en la firma de los préstamos

Apenas una mañana le bastó al Ayuntamiento de Jerez para saldar  su deuda histórica con los proveedores y empresas concesionarias de servicios públicos gracias a la línea de crédito abierta por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y al posterior préstamo suscrito con once entidades bancarias. Después de años de espera y una deuda que en algunos casos ha obligado a empresas a cerrar el chiringuito asfixiadas por los pagos y a otras a dejar de pagar a su plantilla, las cuentas bancarias de los  acreedores recibían el revulsivo que esperaban con tantas ganas. 
Finalmente, en el caso de Jerez, ayuntamiento al que sólo le adelantó el de Madrid en el volumen de facturas presentadas, han sido  299,5 millones de euros los que se acogidos al préstamo, de los cuales 175 se han destinado al pago de cantidades adeudadas con empresas concesionarias, entre las que se encuentran Urbaser, Imesapi, Acasa, Sergesa, Teconma, Limasa, UTE-Jerez o Linesur, entre otras. De ellas, prácticamente su totalidad, ha trasladado el problema de los impagos a su plantilla en un pulso en el que, como suele ocurrir en estos casos, han acabado pagando los propios trabajadores y los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos prestados.
A este respecto, los conflictos municipales que se han dado en los últimos meses, con dos huelgas de autobuses urbanos prácticamente pegadas, una acampada de las trabajadoras de ayuda a domicilio o 9.000 puntos de luz menos, son la mejor prueba del extremo al que puede conducir el no estar al día con las empresas, y en este caso con las concesionarias. No es de extrañar que la alcaldesa haya dicho por activa y por pasiva que será especialmente meticulosa a la hora de procurar que el Ayuntamiento no vuelva a entramparse a estos niveles.
Desde el Gobierno local tienen claro que este pago a proveedores “marca un antes y un después” para el Ayuntamiento, que pone “el contador a cero” con las empresas concesionarias y prestatarias de servicios. De igual modo, resalta que este pago representa “un balón de oxígeno” tanto para las propias empresas como para sus trabajadores, e incluso para el conjunto de la ciudad. 
El pasado viernes, en plena resaca del ICO, la propia alcaldesa no ocultó su satisfacción por el pago a proveedores y concesionarias a través del préstamo ICO que, en su opinión,  ha permitido que “se salven muchas empresas que se encontraban literalmente en una situación extrema y se mantengan muchos puestos de trabajo”. Tal como apuntó, han sido las concesionarias las que han recibido el 50 por ciento aproximadamente de los préstamos ICO. “Se trata de importantes concesionarias que prestan servicios esenciales para los jerezanos”, manifestó.
No en vano, son casi 176 millones de euros los que han recibido las empresas concesionarias. Por volumen de deuda, la primera ha sido Urbaser, que ha recibido más de 88 millones de euros, seguida de Imesapi, con más de 30 millones de euros, y Teconma, con más de 16 millones. El resto de concesionarias han cobrado deudas que oscilan entre los casi 6 millones de Limasa, y el poco más de un millón de Asisa.
De igual manera, la alcaldesa  ha hecho hincapié en que “a partir de junio, y una vez que completemos la nómina de los trabajadores municipales, se van a ir normalizando los pagos a las concesionarias, no se trata de una total normalidad pero sí de una mayor normalidad de la que tenemos ahora”. En palabras de García-Pelayo, este pago es “una buena noticia para la ciudad y para los proveedores ya que el préstamo ICO ha permitido pagar en las mejores condiciones posibles. Con este instrumento se van a salvar muchas empresas que se encontraban en una difícil situación y se van a mantener los puestos de trabajo. Las empresas que tenían deudas con sus trabajadores se van a poder poner al día lo que, sin duda, es una buena noticia”, apunta.  De igual manera, la regidora ha mostrado su agradecimiento al equipo de Economía, con el interventor municipal al frente, por el intenso trabajo realizado para “cumplir con las expectativas generadas por estos préstamos ICO” y las facilidades ofrecidas por los distintos proveedores y concesionarias para que el trámite se gestionara con la mayor efectividad posible”.

“Es una sensación rara que el Consistorio no te deba nada”

“Es una sensación un poco rara que el Ayuntamiento esté al día con nosotros porque nunca en 15 años hemos estado sin deuda.  Todo ha ido según lo previsto, pero tampoco hay que ponerse a tirar cohetes porque hay que ser prudentes para ver qué pasa a partir de ahora”. El testimonio del gerente de una empresa del sector del transporte ilustra a la perfección la semana tan intensa que han vivido los proveedores desde que finalmente el pasado jueves todos pudieron cobrar las facturas pendientes que habían presentado en el marco del Real Decreto Ley 4/2012 de 24 de febrero. En este caso, el volumen de la deuda tiene una “cifra importante” y los impagos acumulados a lo largo de los últimos 15 años, como señala, “hizo que en varios momentos nos planteáramos cerrar. Ahora vamos a poder resolver cosillas, pero habrá que ver que no se nos vuelven a acumular los pagos”. Otras empresas no corrieron su suerte y tuvieron que echar el cierre. Afortunadamente no es el caso de otro de los testimonios recogidos por este periódico de un empresario chipionero, socio de ATA, que acaba de cobrar 18.000 euros pendientes de hace  cuatro años y que todavía se sorprende de “lo sencillo y lo rápido que se ha hecho todo”. “Pensaba que me iba a tener que calentar la cabeza más para cobrar”, apunta.

 

Romero: “El Gobierno del PP ha salvado más de 4.000 pymes”

El diputado nacional del Partido Popular, Aurelio Romero, ha destacado que una vez más, el Gobierno del Partido Popular cumple su compromiso con Jerez y la provincia de Cádiz, al hacer efectivo el pago a proveedores a través de los créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial). Romero ha afirmado que el Gobierno de Rajoy dice la verdad y, tal y como había previsto, en tiempo y forma, ha abonado casi 300 millones de euros de la deuda municipal de Jerez y 860 millones de euros de la deuda de las administraciones en la provincia de Cádiz. “Gracias a este Plan de Pago a Proveedores del Gobierno del PP, en Jerez se han podido cobrar ya 12.300 facturas, algunas de ellas pendientes de pago desde los años noventa. Para el popular, queda asegurada la viabilidad de empresas que se encontraban en una situación complicada y, por supuesto, los puestos de trabajo. Este pago también va a posibilitar que haya liquidez”, añade. Por su parte, en la provincia, un total de 4.541 proveedores, la mayoría de ellos pequeñas y medianas empresas (4.328), han sido beneficiados con este plan de pago del Gobierno de Rajoy, haciéndose efectivo el pago de 103.245 facturas que tenían pendientes un total de 44 entidades locales.

 

La ‘repesca’ que pide ATA para otros acreedores se hará este mes en Jerez

La federación de autónomos (ATA) destacó la importancia de saldar estas deudas, a pesar de lo cual ya advierte de que pedirá al Gobierno una nueva reforma de la Ley de Morosidad para que los autónomos no vuelvan a padecer retrasos en el cobro de sus facturas con las administraciones. Lorenzo Amor, presidente de ATA, Lorenzo  confía en que las distintas administraciones públicas -el Ayuntamiento de Jerez ya ha hecho sus deberes en este sentido- abonen sus facturas en un plazo máximo de 30 días, tal y como contempla la directiva europea que entrará en vigor el próximo ejercicio.
De igual manera, el máximo representante de los autónomos en el país no ha tardado en reclamar al Gobierno central que organice una “segunda vuelta” o “repesca” para aquellos acreedores que han quedado fuera del plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Ejecutivo. En este sentido la alcaldesa confirmó el pasado viernes que este mismo mes el Ayuntamiento realizará esta nueva vuelta para incorporar “nuevas facturas” pendientes de cobro.
Según precisó, en esta “repesca” que propone la Federación Nacional de Autónomos se podrían incluir las facturas pendientes de autónomos que en un principio han quedado fuera porque no estaban registrada.

hasta el día 25 para reclamar
Tal como ha precisado esta última semana el delegado municipal de Impulso Económico, Francisco Cáliz, en caso de que algún proveedor tenga problemas con alguna factura tendrá de plazo hasta el 24 de junio para pasar por intervención y solventarlo, después de que el Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro haya ampliado el plazo inicial previsto para estas alegaciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN