Andalucía

PSOE e IU se oponen a los planes de Rajoy y piden un trato justo a Andalucía

El Parlamento andaluz ha expresado con los votos del PSOE e IU su total rechazo a los presupuestos del Estado del 2012

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Griñán. -

 

El Parlamento andaluz ha expresado con los votos del PSOE e IU -socios en el Gobierno autonómico- su total rechazo a los presupuestos del Estado del 2012 y al resto de medidas económicas adoptadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, al que exigen que ponga fin al "maltrato" a esta comunidad autónoma.
 
Así lo recogen las propuestas de resolución aprobadas en el pleno que ha debatido la incidencia de las cuentas estatales en Andalucía y en el que socialistas e izquierdistas se oponen también a medidas del Gobierno central como la reforma laboral, el reparto de déficit entre comunidades o los decretos sobre el copago farmacéutico y la educación.
 
La propuestas aprobadas por los socios de Gobierno suponen también un apoyo explícito al plan de ajuste (2.700 millones) que tendrá que aplicar la Junta para cumplir el objetivo déficit.
 
Instan al Ejecutivo central a tomar medidas que favorezcan el empleo y la reactivación económica sin recortar derechos sociales y políticas como la sanidad, la educación o los servicios sociales.
 
Además, denuncian el "incumplimiento" del Estatuto de Autonomía que recoge inversiones estatales en base el 17,8 % del peso de la población andaluza, frente al 14,6 % que consignan los presupuestos del Estado en este ejercicio.
 
El pleno ha condenado la actuación del ministro de Hacienda y de Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y de su secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, por haber "minado" la credibilidad de la economía andaluza, según una propuesta de IU, que apoyó el PSOE-A y rechazó el PP-A.
 
Por separado, los socios de Gobierno apoyaron 4 de las 32 propuestas del PP sobre el pago a proveedores de la comunidad, las facturas pendientes de los ayuntamientos y para fraccionar su pago a Hacienda, así como que se provincialice la inversión estatal en la comunidad.
 
Los populares defendían en el resto de iniciativas la política "reformista" de Rajoy recogida en los presupuestos y las inversiones en Andalucía, y plantean un rechazo a la política económica del anterior Gobierno socialista.
 
Los grupos de la coalición de Gobierno fueron incapaces de ponerse de acuerdo en dos resoluciones.
 
El PSOE y PP votaron en contra de la propuesta de IU que reclama al Gobierno recortar sobre lo previsto en los presupuestos el gasto de la Casa Real, que se suprima la subvención a la Iglesia mediante la declaración de la renta y la eliminación del gasto de España en la OTAN y del Ejercito en la guerra de Afganistan, así como la supresión de los centros de internamientos de extranjeros.
 
IU, por su parte, se abstuvo en otra del PSOE que planteaba valorar el esfuerzo de Andalucía para alcanzar el equilibrio presupuestario.
 
La Cámara ha aprobado reclamar al Gobierno que cree un gravamen permanente sobre la riqueza que permita suavizar el ajuste del gasto público y que reconsidere la reducción de las transferencias finalistas que afectan a programas de gasto en Andalucía por un importe estimado de 619 millones.
 
También ha emplazado a la Junta a que fije todos los niveles retributivos por debajo del salario del presidente de la Junta y que sea equitativa en la distribución de los ajustes.
 
En el debate, la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas, Carmen Martínez Aguayo, acusó al Gobierno de "maltratar" a Andalucía con unos presupuestos que son los "más injustos" de la democracia y con un reparto del déficit que produce "efectos perversos" al hacerse por PIB, lo que "beneficia" a las comunidades más endeudadas, como Cataluña o Madrid, en lugar de por población.
 
El portavoz del PP, Carlos Rojas, sostuvo por contra que Andalucía es la "gran beneficiada" de los presupuestos al ser la comunidad que recibe un mayor número de inversiones, por lo que estimó que "reparan los daños" de las cuentas de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.
 
Ignacio García (IU) advirtió que los presupuestos del Estado están marcados por la ideología "ultraconservadora" del PP y que suponen "un ataque en toda regla" al modelo autonómico.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN