Chiclana

El Ayuntamiento ultima la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible para Chiclana

El delegado municipal de Tráfico, Agustín Díaz ha señalado que “es la primera vez que Chiclana va a contar con un documento de este tipo”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

 

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación de Tráfico, ultima en estos momentos la adjudicación de la redacción de un Plan de Movilidad Sostenible, según ha anunciado el responsable de este área Agustín Díaz, para quien “dotar al municipio de un documento estratégico como este, nos permite actuar sobre las políticas de mejora de la eficiencia global de la movilidad, integrando para ello sostenibilidad social, es decir mayor igualdad en el acceso a la movilidad; sostenibilidad económica, creación de riqueza y empleo; sostenibilidad energética, reducción del consumo; y sostenibilidad ambiental, con un descenso en los índices de contaminación”.

 

Además, Díaz ha señalado que “es la primera vez que Chiclana, a través de este equipo de gobierno, va a contar con un documento de esta clase que es un requisito legal para la gestión del transporte público en la ciudad”.

 

La necesidad de contar con un plan de este tipo viene dada por el artículo 120 de la sección tercera, Movilidad y Sostenibilidad, de la Ley/2011 de 4 de marzo, en el que se dispone que la concesión de cualquier ayuda o subvención a las entidades locales destinada al transporte público urbano o metropolitano, “se condicionará a que la entidad beneficiaria disponga del correspondiente Plan de Movilidad Sostenible”.

 

Para la realización de este plan se deberá realizar una serie de estudios en los que se tendrá en cuenta, fundamentalmente, aspectos como la propia geografía física de la ciudad, los hábitos de transporte de los chiclaneros, o los incrementos de población que se producen en la época estival. Todo ello destinado a elaborar una memoria completa del sistema público de transporte urbano que refleje tanto la demanda existente en cada línea en la actualidad como la estimada en un futuro próximo, la frecuencia de los itinerarios, el coste por kilómetro y otros parámetros que faciliten conocer con la mayor exactitud posible el coste del servicio y, por lo tanto, el déficit de explotación que debe ser asumido por el Ayuntamiento. También se analizará todo lo relacionado con el transporte escolar, de mercancías, o tráfico privado. Además de estos datos, el Plan de Movilidad recogerá entre sus objetivos la necesidad de fomentar, junto al transporte urbano, otras modalidades de desplazamiento más ecológicas y respetuosas con el medioambiente.

 

Otro de los capítulos más destacados a la hora de redactar una memoria de estas características es el de los aparcamientos existentes en la ciudad, que incluye la cuantificación de las plazas disponibles, su localización y tipología, permitiendo conocer cuales son las zonas con mayor presión de tráfico y sus posibles vías de solución. Los planes de movilidad deben también contemplar un estudio de la red viaria, peatonal y ciclista existente en la ciudad, sus puntos fuertes y sus deficiencias.

 

Se trata en definitiva, ha señalado el delegado de Tráfico, del “estudio más completo que se haya realizado alguna vez en Chiclana, y permitirá conocer mejor la ciudad en la que vivimos y proyectar la que queremos para el futuro. En este sentido, estos planes son un modo eficaz de planificar el territorio, por lo que sus conclusiones pueden ser incorporadas al futuro Plan General de Ordenación Urbana de Chiclana”.

 

Por último, Díaz ha reiterado la necesidad de que en la elaboración de este documento tengan una presencia activa “el mayor número de agentes sociales de la ciudad, desde las asociaciones de vecinos hasta las organizaciones empresariales, pasando por colectivos profesionales, técnicos y responsable municipales implicados en la gestión del tráfico y del transporte”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN