Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

El Bloque Ciudadano celebró la primera cita de su ciclo de conferencias

Diego Cañamero abrió el programa de charlas tocando temas económicos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cartel con las actividades. -
A las siete de la tarde del pasado viernes, el Salón de Actos del Castillo de Luna acogía la primera de las charlas organizadas por el Bloque Ciudadano de Rota, impartida por Diego Cañamero. Mientras las personas reunidas se iban acomodando en sus respectivas sillas, los compases de una guitarra empezaron a llenar el ambiente de la sala acompañando las imágenes del vídeo de presentación del Bloque Ciudadano de Rota, la voz de Kiko Veneno se mezclaba con la declaración de intenciones de los miembros de esta plataforma y los testimonios gráficos de sus primeras acciones.

Concluida la proyección, Diego Cañamero, fue presentado por uno de los miembros del Bloque, Antonio Piera, que introdujo a este sindicalista recordando uno de sus más importantes logros, conseguir con el SAT que tierras baldías arrebatadas a la especulación sirvan para dar una alternativa al campo andaluz, con la esperanza de llevar la idea a Rota.

Cañamero habló del paro como "fruto interesado de la sociedad capitalista que sirve de control de los trabajadores y que fomenta la competitividad entre nosotros en lucha fratricida por un puesto de trabajo, de un paro que siempre va a existir porque permite un stock de mano de obra que hace más fácil su manejo". También se refirió al miedo "con el que el sistema nos mantiene callados, con el que nos convertimos en cómplices suyos y nos habla del Consumo como panacea del sistema, que para mantenerlo hemos estado aprovechándonos de quienes están peor que nosotros, de los países menos desarrollados, de sus inmigrantes, hasta que la globalización ha producido que ya no seamos nosotros, los del Primer Mundo, los que nos aprovechemos del expolio". Estos países que empiezan a despuntar con un crecimiento significativo, pero que alcanza solamente al consumo; ya no precisan de nuestros productos pues ellos mismos se encargan de producirlos. Los mercados ya no nos necesitan, ahora venden a estos países que ocupan el lugar de los países capitalistas.

Diego Cañamero, más contundente y más práctico, habó también de Andalucía, donde la economía se ha basado según su análisis sólo en la especulación de las viviendas, en el turismo y en los servicios; "olvidándose de que somos una de las zonas más ricas de Europa, con unos recursos naturales y una condiciones climáticas envidiables, con la cuenca del Guadalquivir como ejemplo de región de las más fértiles de Europa. Nuestra Tierra obtiene una producción importantísima que no se traduce en transformación y que sirve para crear trabajo fuera".

Una Tierra, la andaluza, que cuenta con 1.500.000 demandantes de empleo, que sufren además del paro las consecuencias del mismo, con la pérdidas de sus viviendas; "en la que los ricos no han querido ser empresarios porque no han sabido ser emprendedores y se han prestado a cualquier cosa con tal de ganar fácil".

Cañamero habló también de su experiencia personal, y de la experiencia de hacer "otra política, de la política de los trabajadores que nos recuerda lo que vivimos en Marinaleda, a quienes tuvimos la satisfacción de estar allí". Para el conferenciante, esta manera de hacer las cosas "no es una fantasía, se puede hacer política social y sacar rentabilidad económica de los recursos"; con los ejemplos que el trabajo del SAT (Sindicato Andaluz deTrabajadores), del que Diego es portavoz nacional, han hecho posible en El Bosque, Puerto Serrano, Antequera, Marinaleda, El Coronil...  “Nosotros no somos de extrema izquierda, somos de extrema necesidad”.

El acto finalizó con una serie de preguntas mediante las cuales los asistentes pudieron exponer ante el conferenciante sus opiniones e inquietudes sobre lo que acababan de oir. Medio centenar de personas acudieron a esta cita, un brillante comienzo para un ciclo de charlas que tiene su continuación el próximo viernes a las 19:00 horas, en el salón multiusos del Castillo de Luna.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN