España

La IX legislatura andaluza arranca marcada por la coalición PSOE-IU

Gracia garantiza que defenderá la "dignidad" del pueblo andaluz ante cualquier "ofensa y desprecio"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Constitución del Parlamento. -
La constitución del Parlamento andaluz, que ha elegido hoy al socialista Manuel Gracia como presidente, ha supuesto el arranque de la IX legislatura autonómica que está marcada por un futuro gobierno de coalición PSOE-IU y apunta a la investidura de José Antonio Griñán para la primera semana de mayo.

Tal y como se esperaba la constitución de la Cámara se ha ajustado al guión previsto por socialistas e izquierdistas que ayer cerraron una acuerdo político-programático al que solo le falta el aval de la militancia de IU para conocer si será un gobierno de coalición, como parece más probable, o un acuerdo de legislatura.

La respuesta la tendrán el 24 de abril los 6.000 militantes de la coalición que decidirán en referéndum la fórmula de alianza con el PSOE a la que se ha referido con nitidez el próximo presidente de la Junta, José Antonio Griñán.
Antes del Pleno, en una reunión con su grupo parlamentario, Griñán ya ha dado por hecho que lo "más probable" es que haya un Gobierno de coalición con IU que sería "estable" y que contaría con capacidad para el diálogo social, parlamentario e institucional.

Valderas, por su parte, ha asegurado a los periodistas que en las negociaciones de su formación con el PSOE "lo mejor está arado ya" y que muestra de ello es la constitución del nuevo Parlamento, con el que "se abre un nuevo tiempo político" que impulsará la democracia participativa.

Tras esta sesión plenaria, se abre un plazo de cinco días para la constitución de los tres grupos parlamentarios de esta legislatura: el Popular, que suma 50 diputados, tres más que en la anterior legislatura; el Socialista, que cuenta con 47 parlamentarios, nueve menos, y el IULV-CA, al que pertenecen doce parlamentarios, seis más que los obtenidos en los comicios de 2008.

La Presidencia del Parlamento cuenta con un plazo de hasta quince días para proponer un candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, previa consulta con los portavoces designados por los Grupos.

Pero todo indica, según fuentes socialistas, que la semana que viene estará resuelto este trámite y que la investidura de Griñán será la primera semana de mayo, probablemente los días 3 y 4, tal y como ha apuntado el presidente a un grupo de periodistas.

Antes, Griñán y el portavoz y coordinador andaluz de IU, Diego Valderas, se fundían en un abrazo y saludos antes las cámaras escenificando el futuro inmediato del próximo gobierno.

Fuentes socialistas y de IU dan casi por hecho que Diego Valderas podría ser el próximo vicepresidente y consejero de Gobernación de la Junta, aunque matizan que la negociación está abierta.

IU aspiraría a ocupar, además, otras tres consejerías entre ellas las de Medio Ambiente, Turismo y las políticas relacionadas con fomento y urbanismo, a la espera de que Griñán decida el alcance de la reducción de departamentos (actualmente hay 13 consejerías).

El nuevo presidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracia, ha anunciado en su toma de posesión reformas en el funcionamiento de la Cámara autonómica para aumentar la participación y la transparencia, así como una firme defensa de la autonomía andaluza.

Gracia, de 66 años, ha sido elegido presidente de la Cámara autonómica con 57 votos a favor: los de los diputados socialistas y los de IULV-CA; 50 en blanco, los del Grupo Popular, y uno nulo, el del parlamentario de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, contrario al acuerdo entre socialistas y la federación de izquierdas.

El arranque ha supuesto además el estreno del nuevo portavoz del Grupo Popular, Carlos Rojas, quien ha lamentado que en la nueva legislatura se haya instalado en la Cámara andaluza "el rodillo de IU y PSOE", ya que considera que significará "el regreso a las situaciones más radicales".

Gracia garantiza que defenderá la "dignidad" del pueblo andaluz ante cualquier "ofensa y desprecio"
El nuevo presidente del Parlamento andaluz en la IX legislatura, el socialista Manuel Gracia, se ha comprometido este jueves, en su primer discurso ante la institución, a defender la "dignidad" del pueblo andaluz ante cualquier ofensa y desprecio, venga de donde venga, al tiempo que ha confiado en que los nuevos diputados autonómicos no se pierdan "en juegos florales alejados de la realidad ni se enfanguen en la bronca y el insulto" en estos momentos de dificultad.

Gracia ha iniciado su intervención agradeciendo el respaldo que los miembros de la nueva Mesa del Parlamento han recibido de los diputados, que son los "legítimos representantes del pueblo andaluz", y ha trasladado un agradecimiento muy especial al secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta en funciones, José Antonio Griñán, por haberle propuesto para esta tarea, lo que ha contado con el respaldo, "con calor y afecto", de todo el Partido Socialista.

Manuel Gracia, diputado por Córdoba desde 1982, ha querido reconocer la aportación de quienes le han precedido en la tarea de hacer de este Parlamento el "centro de gravedad político de Andalucía", como Antonio Ojeda, Fuensanta Coves, su antecesora en el cargo, y Mar Moreno, la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara. "Espero corresponder a la responsabilidad que me acaban de otorgar poniendo todo mi empeño y siendo fiel en cualquier circunstancia a la función de representación que nos atribuye el Estatuto de Autonomía", ha apuntado.

Tras indicar que esta Cámara es el resultado del ejercicio de libertad y responsabilidad, de sabiduría, de dignidad y de gallardía del pueblo andaluz el pasado 25 de marzo, ha indicado que dichas elecciones supusieron que una nueva mirada se dirija hacia Andalucía desde el resto de España, una "mirada entre sorprendida y esperanzada, aunque también ha habido quienes han vuelto a menospreciarnos".

A este respecto, ha querido dejar claro que se propone ser "la voz que aune los sentimientos y las ideas de las mujeres y de los hombres de Andalucía cada vez que alguien nos ofenda, nos falte al respeto o nos desprecie". "Cuando eso ocurra, venga de donde venga y lo haga quien lo haga, no tengan la menor duda de que ahí estará la Presidencia del Parlamento de Andalucía para defender nuestra dignidad", según ha sentenciado.

Para Gracia, el Parlamento es el centro de la vida política de Andalucía y que lo sea efectivamente dependerá de que cumpla eficazmente sus funciones, la primera de ellas la de la representación. Así, ha expresado que el Parlamento tiene que ser el espacio público donde tenga su voz, su voluntad, su casa y su refugio toda la ciudadanía, pero muy especialmente aquellos que no tienen poder ni medios ni recursos para hacer oír su voz.

"No debemos ni perdernos en juegos florales alejados de la realidad ni enfangarnos en la descalificación, la bronca y el insulto", ha señalado el nuevo presidente.

Para Gracia, si hace 32 años los andaluces dieron una lección a toda España de civismo, coraje y de dignidad, hoy, a pesar de la dureza con la que nos golpea la crisis y del problema del paro, la ciudadanía está dando otro ejemplo de tenacidad, de voluntad de futuro y de confianza en sí misma, algo de lo que tienen que tomar nota todos los diputados de esta Cámara.

DEFENSA DE LA AUTONOMÍA

Asimismo, ha señalado que pondrá todo su empeño para que esta Cámara funcione con arreglo a un equilibrio que se traduzca en la aplicación de la regla de la mayoría, en el respeto a la expresión de las minorías y en el recurso siempre que sea posible al acuerdo unánime de todos los grupos.

Manuel Gracia ha señalado además que esta legislatura seguirá el camino emprendido en la anterior con la iniciativa del escaño 110, y que se abordarán cuestiones como la de la creación de las comisiones de investigación y cualquier otra que nos permita incrementar la confianza de los andaluces en sus instituciones.

Ha expresado su firme voluntad de mantener el correcto equilibrio de relaciones entre el poder legislativo, el Consejo de Gobierno y el poder judicial, así como por mejorar la apertura de esta Cámara hacia los ayuntamientos y por que haya una interacción más eficaz con las organizaciones de la sociedad civil.

Gracia ha confiado en que en estos tiempos de amenazas de los mercados para la política, de intentos de desprestigio para la política y de puesta en cuestión de las comunidades y del estado de las autonomías, este Parlamento trabaje animosamente para que la política que aquí se genere sirva para mejorar la vida de la gente y que se defienda la autonomía plena conquistada el 28 de febrero de 1980.

"Este es nuestro cometido, servir a nuestro pueblo con ejemplaridad, con transparencia, con respeto, con honestidad y lealtad a nuestras ideas, pero con generosidad para nuestros adversarios", ha señalado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN