Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Un policía dice que el arresto del alcalde de Alhaurín el Grande estaba planeado en el municipio

A través del teléfono intervenido supieron que estaban en Marbella

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Uno de los agentes de la Policía Nacional que intervino en el arresto del alcalde de Alhaurín el Grande (Málaga), Juan Martín Serón, y del edil de Urbanismo, Gregorio Guerra, ha declarado que el lugar donde se tenía que producir la detención era el municipio y que él no supo qué hacían ambos en Marbella (Málaga), donde se produjo el arresto.

Martín Serón y Guerra fueron detenidos el día 18 de enero de 2007 en una cafetería de Marbella, donde fueron tras asistir a una comida-mitin en la que participó el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy. Este agente, que ha declarado como testigo en el juicio del caso 'Troya', ha explicado cómo se produjo este arresto.

Así, ha indicado que a media mañana se le comunicó que el juzgado había ordenado las detenciones y "que me fuera al Ayuntamiento de Alhaurín el Grande para proceder a la detención". "Cuando llegamos, hacemos gestiones y nos enteramos de que no están", ha señalado, indicando que se informó de esa circunstancia al jefe de Grupo.

A través del teléfono intervenido supieron, ha dicho, que estaban en Marbella, aunque ha indicado que él no sabía qué estaban haciendo allí sino que es cuando llega cuando "me entero de que hay un congreso del PP". La orden del jefe de grupo fue esperar y mantener un dispositivo de vigilancia.

"Nuestras instrucciones eran seguirlo y cuando llegase a Alhaurín el Grande, con la orden, detenerlo", ha corroborado, al tiempo que ha insistido en que el lugar de detención debería haber sido Alhaurín el Grande. Al terminar el congreso, dijo, algunos asistentes se fueron a un bar al lado "y empiezan a beber y tomar copas".

Ha indicado que "como había mucha gente no se quería perjudicar ni su imagen ni nada y se mantuvo el dispositivo de espera", apuntando que "el problema surge cuando cae la noche y se informa de que han estado bebiendo toda la tarde y que tienen la intención de coger el coche y desplazarse a Alhaurín el Grande".

En este punto, ha dicho que "podríamos haber tenido un problema, porque podrían desde tener un accidente, que lo parase la Guardia Civil o nosotros mismos estar prevaricando". Esto se comunicó al jefe, que lo habló con la jueza y el fiscal "y dijeron que no, que no podíamos dejarlos montarse en el coche".

Por esto, se les detuvo cuando salían del establecimiento. A preguntas de una defensa, ha precisado que "el motivo de que se les detenga antes de que se monte en el coche es que habían bebido", pero ha matizado que no es esa la razón de la detención, la cual se debió, ha dicho, "a que la jueza lo había autorizado".

Preguntado por si había algo que impidiera que la detención se produjera al día siguiente, ha dicho desconocerlo, insistiendo en que "me informaron de que me tenía que desplazar a Alhaurín el Grande y detener allí al alcalde y al concejal, cuando llegué, informé de que no estaban y que me fuera a Marbella".

"No sé si la premura estaba por el fiscal, por el juez, por el jefe de grupo, nadie me dijo nada, me limité a seguir las órdenes, manteniendo un dispositivo de vigilancia y cuando comenté cuáles eran las circunstancias, me dijeron proceda a la detención antes de que se monten en el coche", ha apuntado.

El presidente del Tribunal ha pedido al fiscal y a las partes que sopesaran la necesidad del interrogatorio, argumentando que el tema de la detención es un asunto "externo" al proceso. Al respecto, la acusación pública ha indicado que se ha preguntado por eso porque "se ha dicho que se produjo de forma vejatoria para los inculpados".

Sobre los registros, ha indicado que en el que se produjo en uno de los domicilios del alcalde, estando la instructora, el fiscal y la secretaria judicial, se concentraron "simpatizantes y amigos" que empezaron a "increparnos". Ha dicho que el ambiente fue "hostil" y "hubo que pedir apoyo a Málaga", e incluso a la Guardia Civil.

Ha corroborado que en el registro del despacho del edil en el Ayuntamiento se intervino documentación, "una con anotaciones, donde aparecían metros cuadrados y número al lado, como pagos o cifras en euros", así como archivos informáticos; mientras que en el del alcalde en un cajón había "dinero en metálico".

DENUNCIANTE

Sobre el inicio del caso, ha indicado que comenzó porque su compañero de piso le comunicó que había una persona que quería poner una denuncia. Esta persona, que es el denunciante, "se puso en contacto conmigo porque quería grabar una entrevista que tenía en el Ayuntamiento, porque le estaban pidiendo un soborno".

En la primera conversación, el hombre, considerado luego testigo protegido, le manifestó, según ha relatado el agente, que la entrevista la tenía con el concejal de Urbanismo "y que estaba implicado el alcalde". Ha explicado que posteriormente se le tomó declaración, se hizo un oficio y se llevó al juzgado instructor.

Ha precisado que en su declaración el testigo "manifiesta que tenía unas obras que había pedido en el Ayuntamiento para una ampliación de obras y si quería hacerlas tenía que aportar un dinero", comparecencia en la que hace referencia a que tenía una cita con el concejal.

Tras esto, ha indicado que el juzgado determinó la intervención telefónica y se pidió que se autorizara la entrevista, siempre que el testigo accediera a llevar medios técnicos. Ha dicho que sí conocía de antes al denunciante, pero no tenía una amistad con él, de hecho, ha apuntado, "luego fui yo el que lo detuvo" por otra causa.

Al término de la primera parte de la sesión, una de las defensas ha pedido que se identifique a uno de los presentes en la Sala porque podría ser este testigo. Así, el presidente ha pedido a un hombre que dijera su nombre, constatando que se trataba del denunciante del caso y que deberá comparecer el 5 de noviembre.

En ese momento, el hombre ha indicado que no está aún citado y que "no sabía" que iba a serlo, añadiendo que ha entrado como público. Los abogados han mostrado su protesta por este hecho y el Tribunal ha indicado que en su momento valorará. El juicio continuará el próximo día 20 de octubre.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN