Torremolinos

El próximo sábado se celebra el XVIII Encuentro de Corales ?Ciudad de Torremolinos?

Organizado como es tradicional por la Asociación Coral de Torremolinos con la colaboración del Ayuntamiento de Torremolinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Encuentro de corales -
El Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’ acoge el sábado, 18 de junio, a las 20,30 horas, la décimo octava edición del XVIII Encuentro de Corales ‘Ciudad de Torremolinos’, organizada como es tradicional por la Asociación Coral de Torremolinos con la colaboración del Ayuntamiento de Torremolinos, a través de la Delegación de Cultura, Educación y Fiestas.

En esta ocasión, tomarán parte en esta interesante cita cultural la Coral ‘Corpus Christi’ (Pedregalejo, Málaga), Coral ‘Magnum Misterium’ (Estepona) y la propia Coral anfitriona, la Asociación Coral de Torremolinos.
La Coral ‘Corpues Christi’ DE MÁLAGA, que dirige Luis Alberto Campos, nació a finales de 1996 por iniciativa del párroco de la Iglesia del Sanctissimum Corpus Christi de Málaga, Don Antonio Martín Fernández, que propuso su creación a quien desde entonces es su director, Luis Alberto Campos.

Esta agrupación, que va a cumplir, pues, quince años de vida musical, hizo su presentación en la Misa de Nochebuena del mismo año y desde entonces su principal actividad ha sido la animación de actos litúrgicos en la citada Parroquia, interpretando todo tipo de música religiosa en estilo polifónico, con preferencia a cuatro voces mixtas y a capella, desde las más tradicionales a las más recientes composiciones: Repertorio Gregoriano, Llibre Vermell de Mont-serrat, Cancionero de Upsala, Polifonía Clásica (Després, Prae-torius, Palestrina, Guerrero, Victoria), Música Policoral Barroca (Comes, Cererols), Siglo XVIII (Bach, Iribarren, Mozart), Romanticismo (Ocón, Mendelssohn) y Siglo XX (Ruiz Aznar, Prieto, Juan Alfonso García, Yepes, Duruflé, Barja, Bardos y Berthier, Busto).

Lugar destacado ocupa en el repertorio del Coro la interpretación de composiciones del propio director, Luis Alberto Campos, estrenadas en oficios religiosos o en conciertos.
Fue en diciembre de 1997 cuando interpretó el primer concierto navideño, que desde entonces se repite anualmente. Además, a lo largo del año protagoniza diversos conciertos: Semana Santa, Mes de María, festividad del Corpus Christi y, en alguna ocasión, conciertos profanos. Asimismo, en cada Navidad suelen celebrarse varios recitales, y es ya habitual que al menos uno de ellos sea conjunto con otra formación coral (Coral San Sebastián de Antequera, Coral San Miguel de Miramar, Asociación Coral de Torremolinos, Coro Nostro Tempo y Coral San Felipe Neri, Coral Amigos de la Música de Puente Genil, Coral Ciudad de Benalmádena y Coro de la UMA, con el que interpretó recientemente un programa sinfónico-coral que incluía obras de Antonio Vivaldi y John Rutter).

Fuera de la provincia de Málaga ha ofrecido conciertos en Osuna, La Rábida, Úbeda y Puente Genil y en diciembre de 2006, y con motivo de su décimo aniversario, visitó las provincias de Palencia y Valladolid por invitación de la Coral de Dueñas, donde ofreció varios conciertos.

La Coral Corpus Christi tiene carácter parroquial y todos los ingresos obtenidos (bodas, misas extraordinarias y conciertos) se aplican a fines benéficos. En este sentido, ha colaborado en varias ocasiones con Manos Unidas, Madre Coraje y ASPANOMA.

Por su parte, la Coral ‘Magnum Mysterium’ de Estepona, dirigida por Miguel Ángel Garrido, se llamó en sus comienzos ‘Villa de Estepona’ y se fundó en 1987.

En sus inicios se fue configurando como coro de cámara, dedicado al estudio e interpretación de la polifonía española y europea del Renacimiento y Barroco. En años sucesivos, la Coral buscó nuevos horizontes musicales, profundizando en la música popular y religiosa de Hispanoamérica, de la Europa del Este y, especialmente, en la música sefardí, abundando en su repertorio la música popular y religiosa de autores contemporáneos.

En 1992 se constituyó como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, con el fin de fomentar el estudio y la práctica de la música coral polifónica de calidad. Actualmente, su director titular es Miguel Ángel Garrido Sánchez y la Coral es miembro de la Federación Malacitana, Andaluza de Coros y de la Confederación Coral Española.

Entre sus numerosas actuaciones caben destacar su gira por Italia, conciertos en Matélica, Bª de S. Fco. de Asís y Florencia (1993); III Festival de Coros Andaluces, Córdoba (1996); actos conmemorativos del XXV Aniversario del Ayuntamiento de la Ciudad de Sagunto, Valencia (1997); concierto en conmemoración del X Aniversario de la Coral; Certamen Internacional de Corales Polifónicas “Ciudad de Sevilla” (1997 ); V Jornadas Polifónicas Internacionales “Ciudad de Ávila” (2002); Ciclos de Polifonía Histórico-Religiosa y de Música Navideña “Pax Hominibus”, organizados por la Universidad de Málaga; Encuentros Corales “Villa de Estepona”, que cumplen su XIV edición; IV Festival de Música Coral Marinera de Benalmádena (2004); gira por Alemania, con conciertos en Colonia, Catedral de Aquisgrán, Marmagen, Steinfeld etcétera; conciertos en Rentería y Lasarte-Oria, País Vasco (2005); II Encuentro Coral ”Ciudad de Ceuta” (2006); gira por Suiza, con conciertos en Lucerna, Eigenthal, Eiseladen, etcétera. (2007); Primer Encuentro de Música Coral “Virgen del Carmen” de Benalmádena; Encuentro Coral en Loja y Rota y su propio encuentro Coral en Estepona (2008); 14 Encuentro Coral “Ciudad de Jaén”; Primer Encuentro Ciudad de Ronda (2009) y Concierto Sinfónico-Coral con motivo del XXV Aniversario de la Coral Ntra. Señora de la Encarnación, Marbella, junto con la Orquesta del Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado de Málaga (2010).

Por último, la Asociación Coral de Torremolinos, que dirige Rosana Dalmasso, fue fundada en abril de 1984 por iniciativa de un grupo de aficionados a la música coral residentes en la localidad.

Desde octubre de 1991 cuenta con el apoyo y patrocinio de la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Torremolinos y, entre otras actuaciones, ha protagonizado los conciertos de Navidad, Reyes, Día de Andalucía y Semana Santa, además de intervenir en actos cuaresmales y cofrades en la Santa Iglesia Catedral de Málaga; conciertos por las Fiestas Patronales (Ntra. Sra. del Carmen y San Miguel Arcángel), actos de graduaciones escolares y universitarios; Día de Santa Cecilia, etcétera.

Asimismo, ha sido la encargada de organizar y promover las diversas ediciones del “Encuentro Coral Ciudad de Torremolinos“ y ha colaborado en diversos festivales benéficos, habiendo participado además en el III Certamen Internacional de Habaneras y Canción Marinera “Añoranzas en Cudillero“; en el XIII Festival de la Música de Adviento y Navidad Petr Ebens Prize; en el XX Certamen de Malagueñas de Fiesta en el Parque del Oeste de la capital malagueña; en Tudela del Duero; en Vilanova de Santo André y, en 2006, llevó a cabo su gira por Sudamérica.

También participó en el homenaje al barítono malagueño Carlos Álvarez y ha grabado su primer CD “Como Corales” en el Auditórium Municipal “Príncipe de Asturias” de Torremolinos.
En 2008 viajó a Italia para cantar con el Coro “Penna Nera” de Gallarate y tiene previsto volver a este país en los próximos meses además de realizar su presentación en la ciudad de Ceuta.

Recientemente celebró el ya tradicional concierto de Semana Santa junto a la Coral “El Castillo” y a la Orquesta del Conservatorio “Martin Tenllado” con un rotundo éxito de asistencia e interpretación y participó en el II “Encuentro de Música Sacra” en la Cala del Moral junto a la Coral “El Castillo”, Coro “San Pietro” y Quinteto de cuerdas “Gemsy” provenientes de Italia.

Pertenece a la Federación Malagueña de coros y a la Confederación Andaluza de Coros y desde el 2002 es dirigida por Rosana Dalmasso.

Cada una de estas Corales interpretará diversas piezas en solitario, finalizando el magno concierto con una actuación conjunta de las agrupaciones participantes en la que interpretarán “Zorongo” (Popular andaluza) y “Va pensiero” (de la Ópera Nabucco de Giuseppe Verdi)

Las tres corales participantes en este Encuentro recibirán una Placa Conmemorativa del acto en muestra de agradecimiento por su concurso en una de las más importantes citas anuales del calendario polifónico malagueño.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN