Andalucía

Los sindicatos advierten del perjuicio educativo si se recurren oposiciones

Los representantes de los cinco sindicatos han expresado su confianza en que finalmente impere la "cordura"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Los sindicatos del profesorado (ANPE, CCOO, CSIF, UGT y USTEA) han advertido hoy de los "graves perjuicios" que se causará a la educación pública si el Gobierno central recurre las oposiciones convocadas por la Junta para cubrir 3.796 plazas de profesores, a las que se presentan 36.000 personas.

En una rueda de prensa conjunta, los representantes de los cinco sindicatos han expresado su confianza en que finalmente impere la "cordura" y que el Ministerio de Economía y Hacienda no recurra las oposiciones, lo que sí ha hecho en Navarra, Cataluña y Castilla y La Mancha, por superar la tasa de reposición de funcionarios.

Si se recurren las oposiciones, convocadas para junio, los sindicatos afirman que el próximo curso escolar se perderán en Andalucía casi 2.000 plazas de profesores, lo que afectará a la calidad del sistema educativo, empeorará las condiciones laborales de los docentes y obligará a aumentar los conciertos con colegios privados.

Los sindicatos han justificado la necesidad de que se celebren las oposiciones porque la población escolar en Andalucía sigue creciendo, en contra de lo que ocurre en otras comunidades, y ya suman 1,8 millones de alumnos, lo que requiere plantillas estables y suficientes en los centros educativos.

Por ello, han mostrado su esperanza en que se produzca una amplia respuesta a la convocatoria de movilizaciones que han hecho para el próximo miércoles a las 18.00 horas ante las ocho subdelegaciones andaluzas del Gobierno, en la que esperan la presencia, especialmente, de los interinos, opositores y docentes en paro.

El anuncio de un posible recurso en Andalucía, para lo que el Gobierno español tiene de plazo hasta el próximo miércoles, se haría a pesar del acuerdo que ya alcanzaron la Junta y el Ministerio de Administraciones Públicas para convocar las plazas anunciadas por la Consejería de Educación.

El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado y a instancias del Ministerio de Economía, podría recurrir la convocatoria de plazas de maestro para 2011 de hasta cinco comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, por rebasar la tasa de reposición de efectivos generados por las jubilaciones de maestros del 30 % que fija la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

La Consejería de Educación subraya que la Administración andaluza, en su conjunto, cumple con la tasa de reposición del 10 % de funcionarios fijada por el Gobierno central porque ha preferido convocar las oposiciones para docentes en detrimento de otros departamentos.

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, por su parte, calificó la semana pasada de "absolutamente imprescindible" la convocatoria de oposiciones, mientras que el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, mostró su confianza en que el Gobierno central mantenga el acuerdo alcanzado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN