Puente Genil

Empresarios del Puerto de Sevilla descubren el potencial logístico de Puente Genil

Una delegación empresarial de la capital andaluza realizó una visita al municipio conociendo las instalaciones de Prefabricados Delta FCC e Ílmex

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las autoridades asistentes al encuentro empresarial con empresarios.

Con el objetivo de convertir a Puente Genil en foco de oportunidades de negocio, el Ayuntamiento ejerció el jueves de anfitrión de la visita que un grupo de empresarios del Puerto de Sevilla- ProSevillaPort, realizó a tierras pontanesas en devolución del viaje realizado por una delegación empresarial de Puente Genil a la capital hispalense a finales de enero,  con el fin de conocer las instalaciones portuarias y abrir líneas de colaboración y desarrollo económico mutuas.     

“El Ayuntamiento tiene que ser foco generador de oportunidades y debe contribuir a la dinamización de la economía, difundiendo las potencialidades y las propias oportunidades que Puente Genil ofrece, posibilitando la generación de sinergias y alianzas con otras entidades y localidades”, explicó el concejal de Presidencia y Desarrollo Económico, Javier Villafranca, quien destacó la buena sintonía existente con los empresarios del Puerto de Sevilla, donde hay asentadas unas 200 empresas, que generan más de 20.000 puestos de trabajo, con un notable impacto sobre la economía de la industria portuaria y de la dependiente del Puerto que supera los 1.300 millones de euros, cifra que supone el tres por ciento del PIB de la provincia de Sevilla y casi el uno por ciento de Andalucía.     

“Han venido a conocer nuestro potencial económico y llegan en representación de empresas que cuentan con una elevadísima facturación, por lo que supone un gran aliciente el hecho de que puedan conocer nuestra ciudad, nuestras infraestructuras y nuestro potencial logístico”, afirmó Villafranca.     

La delegación empresarial hispalense fue recibida en el Teatro Circo, en el transcurso de un acto donde las autoridades pontanesas, con el alcalde, Sergio Velasco, a la cabeza, estuvieron acompañadas por representantes de la Junta de Andalucía, con los delegados territoriales de Fomento y Economía, Carmen Granados y Agustín López, respectivamente, y de la Diputación Provincial, con el vicepresidente tercero y presidente de IPRODECO, Félix Romero. Asimismo, también estuvo presente el alcalde de Herrera, Jorge Muriel, ya que se aprovechó la ocasión para dar a conocer el proyecto de creación de parque empresarial en los terrenos aledaños a la Estación AVE Puente Genil-Herrera.     

Tras el acto institucional, el grupo formado por unos 40 empresarios se trasladó hasta el Polígono Industrial San Pancracio. Allí conocieron las posibilidades de ampliación de suelo industrial que el recinto ofrece, visitando las instalaciones de Prefabricados Delta FCC y las de Ílmex. Los empresarios sevillanos también pasaron por el Ayuntamiento y realizaron  una actividad de networking en el Casino Pontanés.     

Para el alcalde, Sergio Velasco, recibir a los empresarios de ProSevillaPort suscitaba una enorme importancia puesto que el Puerto de Sevilla “ofrece unas posibilidades muy interesantes desde el punto de vista de la movilidad, del transporte intermodal a todas las empresas de Puente Genil”. El regidor recordó la visita realizada por los empresarios pontanenses a Sevilla donde mostraron un interés especial en la forma de transporte para cargas pesadas y grandes unidades, “ya que el Puerto de Sevilla trabaja muy especialmente con la costa oeste de África y ello permite hacer grandes cargas de transporte a través de barcos y tiene conexión multimodal tanto ferroviaria como por carretera”.     

“Tenemos una puerta abierta al mundo a una hora y media de Puente Genil, con una ubicación extraordinaria, y ahora lo que toca es que ellos conozcan nuestra ciudad, desde el punto de vista de la logística, y puedan conocer a nuestras empresas, en este caso la fábrica de Prefabricados Delta FCC, ejemplo de fabricación de piezas de prefabricados de hormigón. En este punto Velasco subrayó que “Puente Genil constituye la concentración de empresas de prefabricados de hormigón más importante de España y es muy importante esa visión a futuro que estamos planteando con la ampliación del Polígono Industrial San Pancracio, porque tenemos muchas peticiones de suelo industrial y necesitamos crecer”. “Estamos muy satisfechos por la cantidad de empresarios que han venido al acto, numerosas autoridades, entre ellas delegados de la Junta y dos vicepresidentes de la Diputación”.     

Por su parte, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, agradeció la invitación cursada por el Ayuntamiento para conocer la localidad. “Hemos venido con una delegación importante de empresas que operan en el Puerto de Sevilla, y estamos aquí porque Puente Genil tiene una posición estratégica desde el punto de vista de la logística, tiene una importante industria muy próspera relacionada con productos prefabricados de hormigón y vemos que podemos tener muchas sinergias entre las empresas de Sevilla y de Puente Genil”, señaló.  Carmona añadió que “la posición geográfica y estratégica que tiene el municipio de Puente Genil es muy interesante en el centro de Andalucía, tiene un potencial logístico atractivo y eso hace que también lo contemplemos a efectos de tener esa relación directa entre un puerto multimodal como es el nuestro, con esta posición que nos hace ver esta posibilidad como un puerto seco cercano al Puerto de Sevilla”.     

El presidente de la autoridad portuaria de Sevilla añadió que “lo que nos interesaría es que las empresas que producen y que trabajan aquí en Puente Genil valoraran la posibilidad de utilizar el Puerto de Sevilla como un puerto de salida de sus productos. Tenemos una terminal de contenedores que nos conecta con el norte de África, con las Islas Canarias y sería positivo que las empresas agroalimentarias valoraran también la utilización del Puerto de Sevilla para traer o sacar mercancías. En estos momentos tenemos una situación un poco convulsa en cuanto a los precios del sector oleícola, también hemos experimentado un importante crecimiento de importaciones de aceite de girasol y tenemos almacenes suficientes que puede permitir tener esa relación con el sector agroalimentario tan potente en la comarca”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN