Jerez

La UNED recibe este jueves al catedrático Jorge Urrutia

?Miguel Hernández, combate con la vida?, título de su conferencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El centro asociado a la UNED en el Campo de Gibraltar celebra este jueves el Acto Oficial de Inauguración del Curso Académico con la Lección Magistral del catedrático de Literatura de la Universidad Carlos III de Madrid, Jorge Urrutia, que presentará su conferencia “Miguel Hernández, combate con la vida”.

Jorge Urrutia (Madrid, España, 1945), es un poeta (traducido a varias lenguas), crítico literario, ensayista y traductor, doctor en Filología románica, catedrático de universidad (actualmente en la Universidad Carlos III de Madrid, donde dirige el Máster en Herencia Cultural, y antes en la Universidad de Sevilla). Profesor invitado en distintas Universidades extranjeras, como Paris VIII, Northwestern University, Buenos Aires, Costa Rica, la UNAM de México o Palermo, entre otras. Fue Director Académico del Instituto Cervantes de 2004 a 2009, luego de haber sido el director de esa institución en Lisboa, entre 2000 y 2002. Es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.

Colabora regularmente con revistas literarias y suplementos culturales, y ha editado numerosos textos de clásicos españoles contemporáneos (especialmente Juan Ramón Jiménez, pero también Valle-Inclán, Mauricio Bacarisse, Camilo José Cela, Miguel Hernández, Leopoldo de Luis, José Hierro, etc.), además de una importante antología de poesía española del siglo XIX precedida de un amplísimo estudio o de otra, muy celebrada por críticos situados a uno y otro lado del espectro político, de la poesía de la guerra civil española de 1936/1939.

En 1972 obtuvo el premio Fray Luis de León (luego Premio Nacional de Traducción) por su versión de Poemas, de Paul Éluard. Fue el organizador de los grandes congresos sobre Juan Ramón Jiménez, en La Rábida, 1981, y sobre Antonio Machado, en Sevilla, 1989, así como Secretario General de los Congresos Internacionales de la Lengua Española de Rosario (Argentina) y Cartagena de Indias (Colombia). Ha sido uno de los primeros introductores de la reflexión semiótica en España y, con esa visión, ha llevado a cabo estudios no únicamente sobre textos literarios, sino también sobre cine, teatro y cultura.

Como poeta, su obra es muy significativa entre los autores que se dan a conocer a mediados de los años sesenta del siglo XX debido a su culminación simbolista, después de haber buscado una conjunción de la poética del lenguaje y la del compromiso a través, especialmente en los libros de los setenta, de una escritura vanguardista.

En el Acto Oficial de Inauguración estará presente el vicerrector de centros asociados, Rodrigo Martín, el director del centro en el Campo de Gibraltar, Octavio Ariza, así como otras personalidades académicas de la UNED.
Antes de la Lección Inaugural está prevista la entrega de distinciones UNED que, en esta ocasión, recaerán en Gabriel Orihuela y en Esperanza García –redactora de Canal Sur Radio Sevilla-.

Además, también se llevará a cabo el reconocimiento a los alumnos que han resultado vencedores de los premios UNED-1, patrocinados por CEPSA, que en esta edición han sido José Miguel Porras Medrano (Área de Humanidades) y Luis Alberto del Castillo Perea (Área de Ciencias).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN