Andalucía

El 62% de los españoles tiene previsto gastar menos estas Navidades

El presupuesto medio de los hogares españoles para regalos de Navidad será de 461 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los recientes datos socioeconómicos y la alta sensibilidad a los precios, así como el aumento de los mismos ha provocado una reducción del gasto entre los españoles. Esto tendrá un efecto en las próximas compras navideñas.

De acuerdo con una investigación de Sensormatic, el presupuesto medio de los hogares españoles para regalos esta Navidad será de 461€. Esto supone un 2% menos respecto a 2022. 

Según el informe, el 32% tiene previsto gastar hasta 299€ en regalos. El 20% entre 300 y 449€, otro 20% entre 450 y 599€, y sólo el 5% más de 1.050€. Por otro lado, el 43,8% recortará en otras áreas para que el gasto navideño no se vea afectado.

En comparación con otros países europeos, el presupuesto medio en Alemania será de 423€, en Francia de 465€, en Italia de 422€ y en Reino Unido de 472£.

Canal de compra preferido

Los consumidores españoles muestran una clara preferencia por las compras en tienda frente a las opciones de “compra online, envío a casa”. En épocas navideñas, la compra en tienda como canal preferido ha ido ganando popularidad entre los consumidores españoles desde hace 5 años, alcanzando el 78%. La validación del producto y poder ver/tocar los artículos (55%) es la principal motivación para comprar en una tienda entre los compradores.

Los regalos más comunes

Según el estudio de Sensormatic, la ropa y la indumentaria siguen siendo la categoría principal más demandada, seguida de los juguetes, libros y otros medios, y de la salud y la belleza

Por otro lado, la investigación revela que solo el 18,7% de los encuestados españoles se mantendrán fieles a sus marcas preferidas (no planean cambiar a otras aunque sean más baratas). Los hombres afirman estar más apegados a sus marcas de confianza (21,2%) que las mujeres (16,3%).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN