Andalucía

Así puedes ahorrar 100 euros al mes en la hipoteca negociando con el banco

La escalada del Euribor por encima de los 4,5 puntos desde los mínimos de 2021 ha provocado un encarecimiento notable en las hipotecas a tipo variable

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • A cuentas con la hipoteca.

La escalada del Euribor por encima de los 4,5 puntos desde los mínimos de 2021 ha provocado un encarecimiento notable en las hipotecas a tipo de interés variable. Sin embargo, existen estrategias para mitigar este impacto. Entre ellas, destacan la negociación de una novación con la entidad bancaria actual o la subrogación a otro banco con condiciones más favorables. Esta última opción se ha vuelto más accesible debido a la reducción de costes asociados en los últimos años, como una nueva tasación aproximada de 300 euros y una comisión por cancelación anticipada que varía entre el 0% y el 2%.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que, según el Real Decreto-ley 19/2022, la comisión de cancelación anticipada está suspendida hasta final de año. Además, la OCU sugiere que los hipotecados deberían seguir exentos de este pago mientras el Euribor no experimente una bajada.

La elección entre una hipoteca fija o variable dependerá de las circunstancias individuales y de cómo evolucionen los tipos de interés. Aunque el Banco Central Europeo ha pausado el incremento de los tipos, no anticipa bajadas a corto plazo. A pesar de que el Euribor podría haber alcanzado su máximo, no se esperan reducciones inmediatas ni significativas.

En el contexto actual, cambiar a una hipoteca fija puede representar un ahorro inmediato. Por ejemplo, una hipoteca referenciada a Euribor +1 actualmente implica un interés del 5,16%, mientras que la mejor hipoteca fija sin vinculaciones se sitúa en el 3,05%, lo que podría traducirse en un ahorro mensual de más de 100 euros para un capital pendiente de 100.000 euros.

Por otro lado, cambiar a otra hipoteca variable puede ser rentable con una reducción de al menos el 0,25% del diferencial sobre el Euribor. Esto podría significar un ahorro mensual de 150 euros el primer año y de 25 euros en años sucesivos, comparado con una hipoteca referenciada a Euribor +1.Una tercera vía es optar por una hipoteca mixta, que combina un interés fijo durante los primeros años y luego se convierte en variable. Este producto ofrece la estabilidad de cuotas fijas inicialmente y la posibilidad de beneficiarse de una eventual bajada del Euribor en el futuro.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN