España

Las lluvias se ceban con la zona más afectada por el conflicto

La tragedia se ha cebado por segunda vez en poco más de un año con el noroeste de Paquistán, donde las inundaciones han afectado a cientos de miles de personas que aún seguían desplazadas por el conflicto en el 2009 con los talibanes.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La tragedia se ha cebado por segunda vez en poco más de un año con el noroeste de Paquistán, donde las inundaciones han afectado a cientos de miles de personas que aún seguían desplazadas por el conflicto en el 2009 con los talibanes.

Al menos 700.000 personas continúan desplazadas de sus hogares en la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, la primera arrasada por las aguas del peor monzón que recuerda Paquistán, que comenzó a finales de julio.

Son parte del gran éxodo de 2,3 millones de personas que ocasionó en mayo de 2009 la ofensiva del Ejército de Paquistán contra miles de insurgentes talibanes que se habían apoderado del valle de Swat y distritos colindantes, uno de ellos próximo a Islamabad.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) se fijó ayer como objetivo atender a los 350.000 afectados por las inundaciones considerados “más vulnerables”, que incluyen también refugiados de la guerra en Afganistán que aún permanecen en Paquistán.

La furia del monzón se llevó por delante cuatro pueblos de refugiados afganos en los distritos de Peshawar, Charsadda y Nowshera, donde vivían unas 10.000 personas, según el Acnur.

La mayoría de las 1.600 muertes contabilizadas hasta ahora por la ONU por las inundaciones en todo Paquistán se registraron en la provincia noroccidental y algunas demarcaciones tribales vecinas como Mohmand y Khyber, en la frontera con Afganistán. “Con muchos cientos de miles de personas desplazadas (por las aguas) y sin refugio adecuado, el Gobierno de Paquistán están en una carrera contrarreloj”, expuso el Acnur.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN