España

Bruselas aplaude la aprobación del plan de ajuste

El ejecutivo comunitario insiste en que hay que apostar por la austeridad y recalca que las reformas "son necesarias"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las caras de Zapatero y sus vicepresidentes tras la votación del "tijeretazo" reflejan el delicado momento que atraviesa el ejecutivo. -
  • El PP dice simple y llanamente que "no"
  • Salgado dice que es "imprescindible y urgente" realizar un esfuerzo
  • La abstención de CiU saca adelante el "tijeretazo" por un sólo voto
La Comisión Europea ha expresado su "satisfacción" por la convalidación en el Congreso del plan de ajuste elaborado por el Gobierno español para reducir el déficit público.

El Ejecutivo comunitario insistió en las medidas de austeridad son "necesarias" y van "en la buena dirección", aunque siguió sin aclarar si serán suficientes o no porque todavía no ha concluido su examen "detallado".

"Nuestra primera impresión es que las medidas van en la buena dirección, que los esfuerzos suplementarios de consolidación presupuestaria eran necesarios y, en ese sentido, por supuesto hay una satisfacción de que se hayan aprobado", dijo el portavoz de Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario, Amadeu Altafaj.

Al ser preguntado por si la Comisión está preocupada por el hecho de que el plan de ajuste se aprobara por un solo voto de diferencia, el portavoz eludió pronunciarse y se limitó a insistir en que "son medidas que van en la buena dirección puesto que eran necesarios esfuerzos adicionales de rigor presupuestario en el caso de España porque el margen fiscal era muy limitado".

"No me pronuncio definitivamente sobre estas medidas puesto que debe hacerlo la Comisión, el Eurogrupo y el Ecofin todavía. Pero, evidentemente, que hayan sido aprobadas es un paso adelante en esta dirección y por lo tanto hay una satisfacción", señaló.

Los ministros de Economía de la eurozona y de la UE celebrarán una "discusión política" sobre el plan español en su reunión del 7 y el 8 de junio y "se pronunciarán sobre la idoneidad y el alcance de las medidas propuestas por el Gobierno", indicó Altafaj.

El portavoz no aclaró si el dictamen del Ejecutivo comunitario estará disponible antes de esa fecha. "El análisis están en marcha. Nos tomaremos el tiempo necesario para este análisis detallado de unas medidas que son importantes y cuyo impacto presupuestario debe evaluarse también de forma precisa", señaló.

TIJERETAZO
El diputado de CiU José Antonio Duran Lleida basa su abstención en la votación del decreto de recorte del déficit en que si no se aprueba la situación sería peor y pidió la dimisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una vez que se hayan aprobado los Presupuestos de 2011.

Durante su intervención, Duran subrayó que si el real decreto-ley no recibe hoy el beneplácito de la Cámara Baja la situación de los pensionistas sería peor y los funcionarios también estarían en peores condiciones para poder cobrar su nómina.

Resaltó que no desea que España sea intervenida como lo ha sido Grecia porque el precio político será superior para funcionarios y pensionistas, quienes, insistió, no son el problema, sino que lo es el propio presidente del Gobierno.

Un simple "no" del PP
El presidente del PP, Mariano Rajoy, subió a la tribuna para expresar el rechazo de su partido a los recortes sociales que recoge el decreto-ley aprobado por el Gobierno socialista. "Simple y claramente no, eso es lo que dice el PP al decreto", exclamó.

En el Pleno de la Cámara Baja, el líder del PP afirmó que el decreto es "improvisado, insuficiente e injusto". Aunque en principio estaba previsto que tomara la palabra el coordinador de Economía del partido, Cristóbal Montoro, finalmente fue el líder de la oposición el encargado de subir a la tribuna de oradores.

Rajoy ya se enfrentó a la vicepresidenta económica del Gobierno el pasado mes de noviembre, con motivo del debate de Presupuestos Generales del Estado (PGE), un duelo parlamentario en el que debutó por primera vez Salgado. También podría tomar la palabra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Si sale adelante y no hay contratiempos, será por un voto de diferencia
Un sólo voto puede decidir hoy si el Congreso convalida el decreto de ajuste del Gobierno, siempre y cuando CiU se abstenga y no se sume a los votos en contra que ya han anunciado PP, PNV, ERC-IU-ICV, BNG, Na-Bai y UPyD.

Si no hay ausencias en el hemiciclo ni errores en la votación, los 169 diputados del PSOE superarán por un sólo voto a los "noes" de los 153 escaños del PP, 6 del PNV, 5 de ERC-IU-ICV, 2 del BNG y las parlamentarias de Nafarroa Bai y UPyD.

La clave la tiene CiU, cuyos diputados seguían debatiendo a última hora de ayer su postura, si bien lo más probable es que se decanten por la abstención, lo que permitiría la convalidación del decreto.

También se abstendrán, según anunciaron ya, los dos diputados de Coalición Canaria y el diputado de UPN.

Ante esta situación, las direcciones de los grupos socialista y popular han exhortado a todos sus diputados a que no falten al pleno de hoy.

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la vicepresidenta económica, Elena Salgado, se involucraron personalmente en las últimas horas en conversaciones con CiU para intentar evitar que el decreto se eche para atrás.

Otra cuestión a debate es la posibilidad de que, si el decreto es finalmente convalidado, pueda ser tramitado como proyecto de ley, lo que daría pie a que los grupos parlamentarios presenten enmiendas.

Una opción ante la que el Gobierno ha reconocido estar "seriamente preocupado", puesto que ello conllevaría un retraso en la puesta en marcha de los recortes para reducir el déficit.

De momento sólo han confirmado que pedirán que se tramite como proyecto de ley PP, IU, ICV y Na-Bai. UPN, por su parte, ha anunciado que votará "no", y el resto de grupos duda, alegando en muchos casos que, si se acuerda enmendar las medida de recorte del Gobierno, se podría transmitir una sensación de inestabilidad interna hacia los mercados exteriores.

Salgado hace una llamada "a la responsabilidad"
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha afirmado que es "imprescindible y urgente" realizar un esfuerzo extraordinario para reducir el déficit con mayor rapidez, lo que pone de manifiesto la necesidad de aplicar las últimas medidas aprobadas por el Gobierno "sin dilación".

Así lo puso de manifiesto Salgado en el Pleno del Congreso, donde explicó que este es el objetivo que justifica el decreto que incluye la congelación de las pensiones y la rebaja de los salarios de los funcionarios, y pidió a los grupos políticos que apoyen y faciliten la convalidación del mismo.

Admitió que son medidas "dolorosas", pero "inevitables", que ponen de manifiesto que el Gobierno "no duda ni dudará" en el futuro a la hora de asumir su responsabilidad y tomar las decisiones "más convenientes por difíciles que puedan ser".

Según indicó, las nuevas medidas permitirán hacer frente a las vicisitudes de la crisis, a la demanda del compromiso a todos los países de la UE y a la exigencia de afianzar la recuperación de la economía española.

A su parecer, la "extraordinaria y urgente" necesidad de estas medidas manifiesta la urgencia de recuperar la confianza y la credibilidad en el proceso consolidación español. "Podemos y debemos hacerlo", señaló la vicepresidenta, tras resaltar la determinación del Gobierno para conseguir este objetivo a pesar del "esfuerzo" que entrañan algunas decisiones.

Salgado resaltó la importancia de actuar a nivel nacional contra los "ataques" contra deuda que, sin embargo, se pudieron iniciar por motivos "no relacionados con asuntos económicos" o incluso por rumores "que rozan lo disparatado", porque a medio plazo, los mercados se comportan en función de la situación real de la economía.

Por esta razón, justificó la necesidad de "replantear" el ritmo de salida de crisis, tal y como lo están haciendo otros países, y ya que el Gobierno tiene dos preocupaciones principales, que son el paro y el déficit. "La reducción del paro continúa siendo un objetivo absolutamente prioritario, pero ante la inestabilidad de los mercados es más cierto que nunca que la estabilidad macroeconómica es una condición imprescindible para recuperar la actividad y el empleo", indicó.

Recordó que los presupuestos ya contenían algunas medidas para conseguir la consolidación fiscal, que fueron complementadas en enero, aunque ahora, a la vista de las "nuevas circunstancias", es "imprescindible y urgente" realizar un nuevo esfuerzo "extraordinario" para reducir el déficit con mayor rapidez.

Reformas estructurales
Reconoció que las nuevas medidas inciden "excepcional y transitoriamente" en pensionistas y empleados públicos, pero resaltó que el esfuerzo se pide para que otros puedan seguir protegidos en el desempleo, para ayudar al futuro del país, para recuperar el crecimiento y el empleo y para garantizar el Estado de Bienestar para la futuras generaciones. "No debemos olvidar lo que hemos conseguido entre todos", añadió.

Además, incidió en la necesidad de impulsar las reformas estructurales que pueden tener un "efecto positivo inmediato" sobre la confianza, el crecimiento potencial y la competitividad de la economía.

En este sentido, aseguró que el Gobierno continuará con las reformas ya planteadas "sin pausa, con equidad y con la máxima ambición de futuro", y consideró que ahora es el momento de "sacar adelante" la reforma laboral y dar un "último impulso" a la reforma financiera, acelerando al reestructuración y garantizando la llegada del crédito.

Situación extremadamente volátil
Salgado admitió que la coyuntura actual es "muy difícil" porque la situación es "extraordinariamente volátil" y porque los indicadores que marcan una tendencia a la mejoría "no están exentos de riesgos". En este sentido, explicó que la economía mundial está en el camino de la recuperación, un camino al que España se ha unido "desde comienzos de año".

Sin embargo, admitió que a medida que gana terreno la recuperación resurgen los brotes de inestabilidad financiera, lo que ha hecho necesaria un nueva actuación "coordinada y decidida" a nivel europeo para frenar las tensiones financieras, que aumentaron a principios de mayo "a niveles desconocidos". "Hay que afrontarlo con decisión y de manera inmediata para que no sean un obstáculo a la recuperación".

Según indicó, el momento es "crucial" y las medidas que se tomen serán "determinantes" para el desarrollo económico de los próximos años. Llegado este punto, repasó todas y cada unas de las últimas medidas aprobadas en el seno de la UE y el Banco Central Europeo (BCE) para garantizar la estabilidad de la Unión y del euro.

Confianza
Finalmente, la 'número tres' del Ejecutivo alabó la labor del Gobierno en la lucha contra la crisis al recordar que ha reaccionado antes sus distintas fases, y puso de manifiesto una vez más la necesidad de hacer frente a las nuevas circunstancias acelerando el esfuerzo de consolidación fiscal, cumpliendo con los compromisos europeos, imponiendo exigencias adicionales de rigor y recuperando la confianza en la economía porque "hay motivos, y muchos, para hacerlo".

"El Gobierno busca en cada momento la solución más adecuada y trata de distribuir los esfuerzos de la forma más equitativa posible", señaló Salgado, antes de cerrar su intervención pidiendo el apoyo a los grupos, porque "cuanto mayor" sea el respaldo más "eficaces" serán las iniciativas.




Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN