España

Irene Montero expresa unidad del Gobierno en negociación con transportistas

Ha aseverado que el gobierno de coalición progresista está para escuchar y resolver los problemas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Igualdad, Irene Montero. -

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha respaldado la negociación y el acuerdo alcanzado con el Comité Nacional de Transporte por Carretera -en el que no están los transportistas que convocan el paro- y ha aseverado que el gobierno de coalición progresista está para escuchar y resolver los problemas.

"Hay que dejar a la ministra de Transportes coordinar esas negociaciones", ha asegurado Montero en TVE, al ser preguntada si deberían haber negociado también con los transportistas convocantes de los paros.

Para la ministra de Igualdad, las ayudas directas acordadas, que superan los mil millones de euros e incluyen una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible hasta el 30 de junio, sirven para dar respuesta "a las necesidades más urgentes" y opina que a medio plazo hay que resolver los problemas estructurales "del trabajo a pérdidas", como se hizo con la ley de cadena alimentaria en el sector agrícola y ganadero.

"Este gobierno de coalición progresista debe caracterizarse por la escucha y estamos para resolver los problemas de los transportistas y todos los derivados por la invasión criminal de Ucrania", ha asegurado Montero, quien opina que la financiación de esa medidas debe hacerse con una reforma fiscal progresiva en la que paguen más los que más tienen y las grandes empresas, como las eléctricas.

Para Montero, entre las medidas que el Consejo de Ministros del próximo 29 de marzo va a aprobar deben estar las propuestas por los ministerios de Podemos agrupadas en "un amplio escudo social y verde", que incluyen un cheque energético de 300 euros para las familias, la ampliación del bono social y del Ingreso Mínimo Vital o la congelación de los alquileres.

La responsable de Igualdad ha recordado que trabajan para detectar casos de trata con fines de explotación sexual entre las mujeres refugiadas ucranianas tras la alerta de riesgo lanzada por el Consejo de Europa y una vez identificados desarrollar todos los mecanismos de protección.

Respecto a la decisión de Yolanda Díaz de paralizar su proceso de escucha dentro de su partido "por pura responsabilidad y dedicación al Gobierno", Montero ha opinado que es ella la que debe "marcar los tiempos" y ha insistido en su deseo de que sea la próxima presidenta del Ejecutivo.

"Con nuestra propia acción de gobierno debemos conseguir que Podemos esté fuerte precisamente para que en un momento que haya una convocatoria electoral tengamos una presidenta, y creo que lo podemos conseguir con Yolanda", ha indicado.

"Ahora lo que nos toca no es hablar de nosotros mismos y de la vida interna de los partidos, sino de demostrar que somos capaces de estar ahí para ayudar a las familias", ha indicado Montero al ser preguntada por la decisión de la diputada canaria María del Carmen Pita de abandonar su grupo para sumarse al Mixto, a la que ha pedido que deje el acta: "El transfuguismo es un fraude a los ciudadanos". 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN