Jerez

Piden la declaración de zona catastrófica para algunos puntos afectados por el temporal

Los daños provocados por las inundaciones en algunas zonas del Campo de Gibraltar ha hecho que se contemple la posibilidad de solicitar alguna línea de ayudas para las familias afectadas.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inundaciones en la barriada de Puente Romano en Los Barrios. -
Después de la tempestad siempre llega la calma... y las lamentaciones. Durante el fin de semana, las familias que se han visto afectadas por el temporal de viento y lluvia que ha azotado el Campo de Gibraltar hacían balance de las pérdidas sufridas.

Las administraciones municipales también hacían balance ayer de los daños sufridos como consecuencia del temporal, y algunos consistorios planteaban la posibilidad de establecer una línea de actuación para compensar las pérdidas.

Es el caso del Ayuntamiento de La Línea, cuyo delegado de Infraestructuras, Manuel Aguilera, está llevando a cabo un análisis de los perjuicios creados por el temporal en la barriada linense de El Zabal, donde el número de daños es elevado. Aguilera señaló ayer como “muy probable” el que el Ayuntamiento de La Línea solicite la declaración de zona catastrófica para esta barriada, donde las constantes lluvias provocaron el desbordamiento de riachuelos procedentes de la Sierra.

La implicación de desastres exclusivamente naturales en las inundaciones es uno de los requisitos que se exige para poder declarar una zona como catastrófica. Por este motivo, son varios los consistorios campogibraltareños que están sopesando acudir a esta medida.

Es el caso de San Martín del Tesorillo, uno de los puntos de la comarca que más se ha visto afectado estos días por las inundaciones, y cuyo problema deriva precisamente de la cercanía de tres ríos: el Genal, el Hozgarganta y el Guadiaro. La alcaldesa de la Entidad Local Autónoma, Ana Belén Jarillo, contemplaba ayer también la posibilidad de solicitar la declaración de varios puntos de la población como zona catastrófica, para tratar de paliar los daños que se han generado, especialmente, en los cultivos de cítricos, muchos de ellos arruinados por la lluvia.

En esta misma línea se sitúa la posición que ha adoptado el Partido Andalucista (PA) de Los Barrios, donde también las lluvias han provocado el empantanamiento de toda la vega de Benaharás y donde se han creado situaciones dramáticas en algunos puntos de la población, como la barriada de Puente Romano, donde se tuvo que proceder al desalojo de varias familias al inundarse sus viviendas.
Los andalucistas han solicitado la celebración de un pleno extraordinario en el Consistorio barreño, en el cual tratarán de alcanzar un acuerdo para solicitar la declaración de zona catastrófica en algunos puntos del municipio.

Los ediles del grupo nacionalista pretenden, de esta forma, que se activen las ayudas supramunicipales establecidas para situaciones de emergencia, y que estas deriven en los daños causados en la zona. El motivo aducido por el PA responde a las denuncias expresadas por las familias de Guadacorte, Puente Romano y Benaharás en relación a las pérdidas que han sufrido como consecuencia de las inundaciones y a las propiedades que han quedado inutilizables, tales como electrodomésticos, vehículos, mobiliario, televisores o enseres.

Compensación
Otra vía de ayudas a los afectados por inundaciones la ofrece el Gobierno a través del Consorcio de Compensación de Seguros, unos fondos destinados a cubrir los daños por acontecimientos extraordinarios sucedidos en el país. El Consorcio establece estas ayudas para daños directos a personas o a sus bienes, y contempla como una de las mayores causas de compensación las inundaciones, sin necesidad de que se declaren como zonas catastróficas.

Sin embargo, no queda contemplado en esta línea de ayudas la inundación ocasionada por rotura de presas, canales, alcantarillas, colectores y otros cauces subterráneos artificiales, salvo que la rotura se haya producido como consecuencia directa de evento extraordinario. En esta situación se enmarca la inundación de las viviendas de la calle Cedros, de Algeciras, donde la crecida del agua se produjo por la salida a borbotones de un colector situado en la vía pública.

Sin embargo, según fuentes consultadas por este diario, la salida de agua por el colector se debía al desbordamiento del río Palmones, ya que la citada tubería traslada agua hasta el río, pero el desbordamiento del mismo le impedía absorber agua, por lo que la devolvía al colector.

El Ayuntamiento de Algeciras, por su parte, aún no ha contemplado la posibilidad de declarar como zona catastrófica ningún punto de la ciudad, aunque estudiará detenidamente los daños causados en las diferentes barriadas afectadas. Los vecinos esperan que se activen estas líneas de compensación, que ya en otros temporales acaecidos en la comarca destinaron fondos para los damnificados. El temporal de lluvia y viento remitió el pasado fin de semana, pero esta semana se espera que continúen las precipitaciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN