Andalucía

El paro en los servicios, vital en el Casco Antiguo, sube un 27%

Durante los dos años de gobierno del alcalde popular se han registrado casi 6.500 parados más

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Datos generales del paro -

El Distrito Casco Antiguo es, por sus particulares características socioeconómicas, el distrito por antonomasia del sector productivo de los servicios en Sevilla. Y es justamente en este sector de actividad en concreto donde se ha observado un mayor deterioro de las cifras del paro registrado durante los dos años transcurridos del actual mandato de Juan Ignacio Zoido. Hay aquí 4.855 personas en paro que buscan empleo relacionado con los servicios, 1.036 más que hace un bienio, lo que supone un aumento del 27,13%, superior al de la media en el conjunto de la ciudad para este sector, cifrado en un 22,43%. Globalmente hay 6.495 parados, con un incremento medio del 15,65%.

Si se analiza la evolución del paro registrado en este periodo por sexos, encontramos que son más las mujeres paradas que los hombres: 3.544 frente a 2.591. No obstante, en el caso de los varones su aumento es más acentuado proporcionalmente: un 17,95% frente a un 13,81%.

Por grupos de edad, en el Casco Antiguo los que suponen los dos extremos de esta escala, mayores de 45 años y menores de 25, presentan una evolución negativa por encima de la media del conjunto de Sevilla, siendo 2.575 los parados mayores de 45 años y 345 los menores de 25. Entre ambos grupos, el del colectivo de 25 a 44 años, donde se registran 3.575 desempleados en el último bienio.

Volviendo a los sectores de actividad,  solamente las evoluciones en los distrito Norte y Bellavista-La Palmera (con un 38,11% y un 27,22%, respectivamente) son más negativas en el ámbito de los servicios que en el Casco Antiguo, distrito para el que este motor productivo es vital históricamente.
En el desglose por sectores de actividad, el número de parados es el siguiente: 80 en agricultura; 463 en construcción; 338 en industria; 4.855 en servicios, y 759 en sin empleo anterior.

En el análisis del comportamiento del empleo entre las personas registradas como paradas en el Servicio Público de Empleo (antiguo INEM) que poseen estudios de FP Grado Superior y universitarios de este distrito, el paro se ha incrementado entre 2011 y 2013 en un 23,88%, con lo que ha pasado de 2.098 personas desempleadas a 2.599, unas cantidades negativas sólo superadas en estos colectivos mejor preparados por el distrito Macarena, donde se ha pasado de 1.952 a 2.660 parados.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN