Sevilla

Distrito Norte, el de peor evolución del bienio Zoido

El paro ha crecido en la barriada un 10% más que la media de todos los distritos de Sevilla en los dos últimos años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estadísticas Paro -

El Distrito Norte es, con diferencia, el que entre todos los de Sevilla ha registrado durante los dos años del mandato de Juan Ignacio Zoido como alcalde la peor evolución socioeconómica. Cuenta actualmente con 9.029 personas en paro, 1.913 más que antes de la llegada de Zoido a la Alcaldía, lo que supone un aumento porcentual del 26,88 por ciento, muy por encima de la media del conjunto de los distritos, situada en el 16,11 por ciento.

Cuando se analiza la evolución del paro por sexos se observa que tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres los datos son también los más desfavorables en el conjunto de la ciudad: 970 más sobre un total de 4.142 hombres, lo que supone el mayor aumento porcentual (30,58 por ciento); y 943 más sobre un total de 4.887 mujeres, que en su caso es también el mayor aumento (23,91 por ciento). La media en este ámbito en Sevilla es del 19 por ciento de aumento del desempleo en los hombres y del 13,73 por ciento en las mujeres.

Por grupos de edad también destaca en este distrito el deterioro que ha sufrido en los dos años del mandato municipal del PP. Tanto entre los más jóvenes como entre los otros dos grupos de edad analizados (entre 25 y 44 años y mayores de 45 años) la dinámica es igual de negativa, con lo que se registran 246  jóvenes menores de 25 años parados más, para un total de 1.064; 755 desempleados más de entre 25 y 44 años, para un total de 4.422; y 912 parados más entre aquellos mayores de 45 años, siendo su total 3.543.

Destaca la elevada diferencia negativa en el aumento porcentual de menores de 25 años con respecto a la media de Sevilla capital:  30,07 por ciento en el Distrito Norte frente al 12,81 por ciento en el resto de la ciudad.

Por sectores
Por sectores de actividad, este distrito muestra porcentualmente el mayor crecimiento del paro registrado en el conjunto de los once de la ciudad en el sector Servicios, un 38,11 por ciento, cuando la media en Sevilla es del 22,43 por ciento.
En el sector de la Construcción, con 56 desempleados más, y en la Industria, con 65, se sitúa en el ranking de los distritos municipales en el puesto 5º y 8º, respectivamente.

Sin empleo anterior
Por lo que se refiere al grupo de personas incluidas por el Servicio de Empleo en el colectivo de ‘Sin empleo anterior’, el porcentaje de aumento registrado es, nuevamente, el mayor de toda la ciudad, con 119 parados más de un total de 1.282 (10,23 por ciento de aumento).

En términos absolutos, el número de parados en el Distrito Norte por sectores de actividad durante los dos años de mandato de Juan Ignacio Zoido en Sevilla es el siguiente: 99 en Agricultura; 924 en Construcción; 726 en Industria; 5.998 en Servicios y 1.281 en el colectivo ‘Sin empleo anterior’.

La radiografía socioeconómica del distrito nos revela que entre las personas registradas en los dos últimos años como paradas en el Servicio Público de Empleo que tienen estudios de FP Grado Superior y universitarios, el bienio del gobierno local les ha supuesto un incremento en las cifras de paro del 55,52 por ciento, o sea, 402 personas más sobre un total de 1.126, cuando la media del conjunto de los distritos de Sevilla capital es de un 31,91 por ciento.

Barómetro Antares
Con esta radiografía socioeconómica no es de extrañar que el reciente Barómetro realizado por la Fundación Antares haya detectado que los habitantes del Distrito Norte son los que en mayor medida han observado un deterioro de la ciudad en el último año: el 60 por ciento de los residentes estima que Sevilla ha empeorado, por un 47,5 por ciento en Bellavista-Palmera, San Pablo-Santa Justa y Sur, y un 35 por ciento los de Macarena, todos los distritos que creen que Sevilla va a peor.

Ayuntamiento cifra en el 60% el cumplimiento en el Distrito Sur

El delegado del Distrito Sur, Pepelu García, ha presentado este martes su informe de gestión en el debate del estado del distrito, el primero de once que se van a celebrar en cada uno de los distritos municipales cumpliendo así la promesa del alcalde, Juan Ignacio Zoido, como previa al Debate sobre el Estado de la Ciudad. García, durante el debate, ha cifrado en un 60 por ciento el grado de cumplimiento del programa en el distrito, el mismo porcentaje que el alcalde señalaba recientemente en cuanto a su propio programa personal para la ciudad.

La sesión ha estado presidida, además de por el delegado del Distrito Sur, por el delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos del Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, y ha contado con la asistencia de los portavoces municipales PSOE e IU, Juan Espadas y Antonio Rodrigo Torrijos, según informa el Ayuntamiento.

En la exposición de su informe de gestión, Pepelu García ha destacado la inversión en colegios, más de 800.000 euros, mientras que en el periodo 2007-2011 “no se llegó ni a los 300.000 euros”, siempre según el Ayuntamiento.

En esta línea, se ha referido también al programa Empieza el cole al sur, por el que se han repartido packs de material escolar para familias con necesidades del Distrito Sur, 250 en septiembre de 2012 y otros 500 que se entregarán en septiembre del presente año.

Con respecto a podas, entre octubre de 2012 y junio de 2013, García ha defendido que se han realizado 3.453 actuaciones, más las 2.017 actuaciones que se hicieron entre junio de 2011 y mayo de 2913, “frente a las 1.486 podas hechas entre junio de 2010 y mayo de 2011”.

Asimismo, en materia de Parques y Jardines, el delegado ha defendido que se han invertido más de 140.000 euros en actuaciones de reposición y arreglo de juegos infantiles y de mayores, además del adecentamiento de espacios libres.

En materia de urbanismo, ha destacado las actuaciones de reurbanización en el barrio del Porvenir, donde no se hacía nada desde hace 20 años, mientras que en materia de vía pública, ha mencionado que el 072 ha realizado 3.610 actuaciones en lo que va de año 2013 y en 2012 se realizaron 5.902.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN