Mundo

Zapatero preparará el G-20 con Rajoy y los agentes sociales

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer que en los próximos días se reunirá con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, con los agentes sociales, las entidades financieras y con expertos para preparar la participación de España en la cumbre de Washington del G-20.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su comparecencia en el Palacio de la Moncloa. -
  • El presidente del Gobierno anuncia una reunión con la oposición
  • El jefe del Ejecutivo dice que España acudirá a la cumbre ?como la octava potencia del mundo?

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,  anunció ayer que en los próximos días se reunirá con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, con los agentes sociales, las entidades financieras y con expertos para preparar la participación de España en la cumbre de Washington del G-20.


En una comparecencia de prensa en el Palacio de la Moncloa, Zapatero agradeció al presidente francés, Nicolas Sarkozy, y al estadounidense, George Bush, el haber permitido que España esté en la cumbre del próximo día 15, con lo que han “querido comportarse como amigos de España”.


Zapatero también apuntó que tanto Sarkozy, reclamando la presencia española en la cumbre del G-20, como Bush, aceptando la petición de Francia, “han sabido reconocer la realidad de España” y la necesidad de que este país estuviese en el encuentro que analizará la revisión del sistema financiero internacional.


El presidente del Gobierno ha recalcado que España acudirá a la cita de la capital estadounidense como un país más, “como la octava potencia del mundo” que es y “exactamente” en las mismas condiciones que el resto de las naciones participantes.


Zapatero adelantó que si bien se consensuó una posición europea para participar en la cumbre, España aportará su experiencia en la supervisión de su sistema financiero, “reconocida como de las mejores” del mundo. Añadió que, dentro del abanico de posiciones que hay sobre cómo debe ser el sistema financiero internacional, la de España será de “exigencia máxima de transparencia y de supervisión”, así como de “no dejar espacios vacíos o sombras a lo que ha de ser la supervisión o control de las instituciones y de los productos financieros”.


Es necesario, insistió, que el reforzamiento de la supervisión garantice el buen funcionamiento del mercado, porque se recuperará la confianza y se dará “seguridad a todos” si hay una “buena y exigente regulación, si hay una buena supervisión y si hay un buen control”.


Zapatero subrayó que la actividad financiera debe estar sometida a una supervisión “muy exigente” porque, como se ha demostrado en los últimos tiempos, “si el sistema financiero entra en crisis tiene impacto sobre toda la economía”, y si “una parte” del sistema “entra en crisis todo el sistema internacional entra en crisis”.
Zapatero apostó por trabajar “más allá” del 15 de noviembre y de la Cumbre de Washington para así consolidar la posición de España como “actor global relevante”.


En opinión de José Luis Rodríguez Zapatero, “ésa es una de las aspiraciones más importantes que puede tener España, y que trasciende a un Gobierno y mucho más a un presidente” y, subrayó que, al final, la tarea de una democracia es “recoger lo que otros muchos han sembrado, seguir sembrando y obtener frutos”.
Insistió en que el “reconocimiento” sea para España, porque “un presidente y un gobierno son transitorios” pero el reconocimiento de un país “es lo que permanece en el tiempo”.


También dejó claro que la cita de Washington es un punto de partida para el papel que tendrá España en el futuro y se ha mostrado convencido de que ese papel “tiene que ser relevante”, y con ese objetivo trabajará para que tenga una posición destacada en cualquiera de los modelos que se conformen tras la cumbre.


Según explicó, parece lógico que después de la reunión de Washington se ponga en marcha una metodología de trabajo para llevar a cabo las reformas que se acuerden para cambiar el sistema financiero internacional.

 

EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE INCLUYA SUS PROPUESTAS

 

El portavoz de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, celebró ayer la presencia de España en la cumbre de Washington del próximo día 15 y pidió al Gobierno que no haga “un paripé e incorpore las soluciones que le hará llegar el PP en su propuesta.

 


En rueda de prensa, Montoro defendió que el PP debe aportar soluciones a la crisis financiera y explicó que aún les están dando forma y que cuando estén listas se las harán llegar al Gobierno. “No se trata de hacer otra vez paripé sino que se incorporen a la voz del representante de España en la cumbre que será el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero”.

 

“Por ahora sólo ha habido una llamada”, añadió Montoro, que criticó la precipitación e improvisación del Gobierno en todo lo relativo a esta cumbre. Montoro subrayó el apoyo del PP a la presencia de España en la cumbre pero matizó que “les hubiera gustado entrar por otra puerta”.

 

“Hemos utilizado una vía que no es la que nos corresponde por mérito propio”, añadió. España debe estar presente, explicó, reconociendo lo que son sus propios problemas como una balanza de pagos “enormemente desequilibrada”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN