Jaén

El Congreso sobre la Catedral y Vandelvira, para final de año

El coordinador ha paralizado las gestiones de contactos con ponentes debido a que aún no se ha recibido “ninguna cantidad económica” que garantice el desarrollo del mismo. Estaba previsto para primavera.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Catedral de Jaén. -

El Congreso Internacional sobre la Catedral de Jaén y Andrés de Vandelvira, previsto para la próxima primavera, se aplazará a finales de año. Ya no da tiempo.

El coordinador del Congreso, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén (UJA) Pedro Galera, asegura que ha paralizado las gestiones de contactos con ponentes debido a que aún no se ha recibido “ninguna cantidad económica” que garantice el desarrollo del mismo.

El presupuesto del Congreso se estimó en alrededor de 38.000 euros, según el programa presentado por Galera en el Ayuntamiento. En mayo de 2015, el exalcalde, José Enrique Fernández de Moya, anunciaba que el 50% del presupuesto estaba “asegurado” por la inminente firma de un acuerdo con una entidad bancaria, que aportaría 20.000 euros. Entonces no se dieron más detalles, pero en el mes de noviembre Fernández de Moya rubricó con el presidente de BMN Caja Granada, José Antonio Jara , un convenio de colaboración para la celebración del Congreso Internacional sobre la Catedral de Jaén por el que la entidad aportó 12.000 euros.

Pedro Galera ha confirmado a VIVA JAÉN que en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UJA no se ha recibido ningún ingreso y que ha tenido que paralizar la organización del Congreso. Galera esperará entre dos o tres meses para saber si desde el Ayuntamiento siguen adelante con el mismo y de no ser así, propone una solución. Ésta pasaría por plantear a la Universidad de Jaén la financiación del mismo. Y es que el Congreso está previsto que se celebre en la institución académica, pero Galera ha confirmado que aún no ha establecido contacto con el rector, Juan Gómez.

Según el planteamiento de Pedro Galera, estaba previsto un Congreso con no más de diez  expertos nacionales e internacionales que abordarían, durante tres días, cuatro secciones de trabajo. Galera especificó que eran 'La Catedral de Jaén en el contexto de las catedrales españolas’, ‘La estereotomía en la Catedral de Jaén’, ‘El lenguaje del clasicismo en la Catedral de Jaén’ y ‘Las catedrales de Andalucía y América’.

La celebración del Congreso es fruto de la reunión del Comité de Expertos y Técnicos de la candidatura en enero de 2015. Ya ha pasado un año de ésta y 2016 puede acabar sin celebrar un Congreso del que está previsto extraer un documento con aportaciones que demuestren científicamente el valor universal de la Catedral y la autoría de Vandelvira ante el informe negativo de ICOMOS a la inclusión del templo jienense como extensión del bien inscrito en el conjunto monumental renacentista de Úbeda y Baeza (2003).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN