Huelva

La cantaora Argentina inaugura Suma Flamenca "llena de arte"

La onubense está "muy contenta" porque hay que arriesgar y estar "abiertos al mundo", como ha hecho en su último disco

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Argentina -

"Ayer fue el último día que te quise para siempre", dice "La reina del ajedrez", el tema que Benjamín Prado ha compuesto para el último disco de la cantaora Argentina, que mañana inaugura Suma Flamenca con la seguridad de que con ese trabajo ha hecho algo muy especial: "Quería llenarme de arte", dice.

Argentina (Huelva, 1985) será la encargada de inaugurar mañana la XII edición del festival Suma Flamenca, que este año ha programado 25 actuaciones en 13 escenarios, entre ellos Teatros del Canal, donde la onubense presentará, íntegro, su quinto disco, "La vida del artista".

La idea del disco, explica la cantaora en una entrevista con EFE, surgió en agosto de 2012, cuando escuchaba en la radio una guajira con ese título: "Se lo dijimos al día siguiente a Bolita y empezamos a trabajar en él. Han sido cinco años y no puedo estar más contenta con el resultado".

"La vida del artista" se ha grabado entre Jerez de la Frontera (Cádiz), Buenos Aires y Lisboa con producción musical de José Quevedo, Bolita, y ejecutiva de Luis Miguel Baeza, y colaboran en él, además de Benjamín Prado, los escritores Alberto Manzano y Luis Moya, y los músicos Joan Albert Amargos, Jesús Guerrero, Santiago Lara, Rao Kyao, Julio Resende y Ricardo Zanón.

Está "muy contenta", afirma, porque han sido unos años intentando darle "la vuelta al concepto", porque está convencida de que no es bueno quedarse en la zona de confort y que hay que arriesgar y estar "abiertos al mundo".

Al escritor Benjamín Prado le conocieron en la Suma Flamenca de 2010 y llevaban tiempo -ella y su marido, Luis Miguel Baeza- pidiéndole una letra: "Nos dio 'La reina del ajedrez' y nos dijo que a ver si nos parecía correcto. Y ha quedado una ranchera total por tanguillos", se ríe.

Le gustan mucho todos y cada uno de los temas, pero destaca entre ellos "Elogio a Morente", con la colaboración especial del actor Juan Diego; las bulerías "El maestro Carretero", el recuerdo al padre de su abuela; "Viejos oficios", temporeras y cantes de trillas del pueblo de Fuenteheridos (Huelva), al compás de Amargós, y "La vega larga", unos fandangos que son "un himno a Huelva"

También es muy especial para ella la "Farruca ibérica", porque la acompaña el portugués Rao Kyao, con el que ella hizo una gira cuando empezaba por Italia, además del fado "Estranha forma de vida", con el pianista de Salvador Sobral, Julio Resende.

Hacer este disco, subraya Argentina, ha sido "llenarse de arte", en todos los sentidos, incluida la producción de las fotografías, en las que se ha dejado "colorear" como si fuera una fiesta "holi".

Reconoce que su voz se ha hecho más profunda, aunque solo lo nota cuando escucha sus trabajos anteriores. "Es un músculo que va cambiando y todos dicen que hasta los cuarenta y tantos la voz no se hace. Yo creo que estoy en un momento de muchas facultades y ganas. Mi objetivo es disfrutar y que el público disfrute conmigo", resume la artista.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN