Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

Las redes sociales echan humo tras las suspensión del 'Alrumbo Fest'

Facua recuerda a las personas que han comprado la entrada que puede reclamar a la empresa daños y perjuicios.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mensajes en Twitter. -

Dicen que tras la tormenta siempre llega la calma, pero éste no es el caso. Las redes sociales han estallado en las últimas 24 horas tras conocerse la decisión de la organización de Alrumbo Fest de suspender dicho festival que se iba a desarrollar en Chiclana del 10 al 15 de julio. Tras el cruce de declaraciones entre los organizadores del evento y el Ayuntamiento, echándose unos a otros los trastos a la cabeza, los que han mostrado su enorme descontento han sido muchas de esas 20.000 personas que habían comprado la entrada y que han visto como de un plumazo sus ilusiones de disfrutar de cinco días de ocio en Chiclana se han esfumado de un plumazo.

Y, como cabía esperar, ha sido la empresa organizadora el principal blanco de las críticas, aunque también es cierto que las redes sociales dan rienda suelta al ingenio y han sido muchos los que han aprovechado la suspensión del festival para darle un toque de humor. Representantes políticos y hasta artistas musicales han mostrado su indignación por lo sucedido con el festival chiclanero. 

Así, por ejemplo, el delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiclana, Joaquín Páez, ha mostrado en twitter un video de cómo estaba el terreno de La Loma donde se iba a desarrollar Alrumbo a tres días de su comienzo; completamente diáfano y sin ninguna estructura montada para un macrofestival de dichas características. Es decir, cómo estaba la zona solo un día antes de que la empresa anunciase la suspensión.

Por su parte, la artista Angie Lofer animaba a los músicos a "coger sus instrumentos" y plantarse en Chiclana por respeto a esas 20.000 personas que habían comprado sus entradas. 

Muchos de los tweet van encaminado a saber cuándo se va a empezar a devolver el dinero de las entradas, e incluso algunos que preguntan a través de su perfil a la Policía qué hay que hacer para reclamar el dinero, e incluso quien amenaza por denunciar por presunta estafa. También hay quien va más allá y vaticina que lo que ha sucedido en Chiclana era la crónica de una muerte anunciada y que el festival no se va a celebrar más. 

Otros tantos han mostrado su tremenda decepción después de tantos meses esperando su celebración para que finalmente se haya cancelado a dos días de su comienzo.

En definitiva, que la empresa organizadora se ha convertido en el principal blanco por dejar en la estacada a 20.000 personas que ya habían comprado su entrada.

Facua

Por otro lado, la organización de consumidores Facua ha recordado este domingo a todas las personas que tuviesen entrada para asistir al Festival 'Alrumbo', cuya edición de 2017, prevista para la próxima semana en Chiclana de la Frontera (Cádiz), ha quedado suspendida por la organización, que además de reclamar el importe de su localidad pueden pedir una indemnización por daños y perjuicios.

Según ha informado el portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, a Europa Press este domingo, "al haberse llevado a cabo la cancelación del festival los asistentes tienen derecho a una devolución íntegra del importe de la entrada del festival, además de ser indemnizados por daños y perjuicios", ha señalado.

En este sentido, Sánchez ha detallado que "los asistentes que además de haber comprado la entrada tuviesen contratadas estancias o determinadas modalidades de transporte en las cuales no les devuelvan el dinero, podrán pedir responsabilidades a la organización del festival".

Por ello, ha explicado el modo en el que los asistentes pueden llevar a cabo sus reclamaciones si la organización del festival se niega a reembolsar el importe y a hacerse cargo de los posibles gastos que ha generado en los consumidores.

El portavoz ha destacado que "los asistentes podrán poner sus reclamaciones en la Dirección General de Consumo de Andalucía o en las respectivas administraciones de consumo en el caso de no ser andaluces". Además, en el caso de obtener la negativa, "cabe la posibilidad de acudir a los tribunales y pedir una reclamación de cantidad, pero en este caso solo podría solicitarse el importe de la entrada", ha concluido el portavoz.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN