Somuvisa entrega las llaves de 13 nuevas viviendas protegidas

Trece nuevos ?proyectos de vida? en la ciudad. La Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa) entregó ayer las llaves de trece viviendas protegidas a las familias adjudicatarias. Se trata de una promoción, ubicada en la calle Juanito Valderrama y con una inversión de 1,6 millones de euros.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manuel López entrega una llave en presencia de Cano y Peñalver. -
  • Esta obra, que ha sufrido muchos retrasos, ha costado 1,6 millones
  • Son cinco casas unifamiliares y ocho pisos, unos dúplex y otros sencillos
Trece nuevos “proyectos de vida” en la ciudad. La Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa) entregó ayer las llaves de trece viviendas protegidas a las familias adjudicatarias. Se trata de una promoción, ubicada en la calle Juanito Valderrama y con una inversión de 1,6 millones de euros, que ha sido ejecutada tras numerosos retrasos. La alcaldesa, Carmen Peñalver, presidió un acto que supone un nuevo paso para hacer que la vivienda sea un bien “asequible” para la ciudadanía.

Las viviendas son de uno, dos y tres dormitorios, tanto dúplex como unifamiliares con una superficie comprendida entre los 65 y los 120 metros cuadrados. Los precios van desde los 114.600 euros la más barata, hasta los 184.000 euros de la más cara. El gerente de Somuvisa, Enrique Ramírez, precisó que el suelo construido se ha valorado en 1.199 euros por metro cuadrado. Los adjudicatarios fueron elegidos por sorteo en junio 2006 después de que se presentaran 274 solicitudes.

La entrega de las llaves representa un “buen ejemplo del impulso y la fortaleza” que tiene la política de vivienda en el equipo de gobierno, según destacó el presidente de Somuvisa, José Luis Cano. La alcaldesa, Carmen Peñalver, destacó que el “único interés” municipal es ofrecer más recursos públicos con el objetivo de que la vivienda sea “algo más asequible, algo cercano”.

Esta promoción, con una inversión de 1,6 millones, ha sufrido numerosas “vicisitudes” durante su ejecución. Hubo un cambio de empresa constructora y varios cambios en el proyecto que hizo que fuera deficitaria para el Ayuntamiento. Cano explicó que con la construcción de un mayor número de cocheras se enjugarán esas pérdidas.

Áreas de reserva
En paralelo a estas promociones individuales, el Ayuntamiento trabaja para la ejecución de las dos áreas de reserva. La ubicada en la zona de Renfe aún se encuentra en negociación. Según explicó ayer el edil de Urbanismo, Manuel López, se está desarrollando el plan de sectorización mientras aún están en marcha las conversaciones con los propietarios privados. En este sentido, confió en que el 53 por ciento ya expropiado se convierta en más de un 80 por ciento próximamente a través del convenio expropiatorio puesto que está “muy avanzado”.

La de Cerro Almagro, que generó una gran controversia entre los propietarios, va a “muy buen ritmo”, según José Luis Cano, quien informó de que se han celebrado 4 reuniones de una comisión técnica para valorar las cifras.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN