Una vuelta al cole sin zapatos nuevos

Un total de 21.539 escolares de Infantil y Primaria se despiden hoy de las vacaciones más cortas de los últimos años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los escolares vuelven hoy al tajo. -
  • Para muchas familias jerezanas la cuesta de septiembre es cada vez más empinada
La mochila: 25 euros, un cuaderno: 2 euros, los pantalones:26,30 euros, la camisa:22 euros,... una cuenta que suma y sigue, y que llega hasta los 1.200 euros, en el peor caso (colegio privado). Y es que, aunque la mayoría se ha gastado una media de 747 euros por niño, lo que sitúa a Jerez por debajo de la media nacional (772), muchas familias no se han podido gastar ni la mitad y es que la crisis hace que la cuesta de septiembre sea cada vez más empinada.

La tendencia de este mes -que hoy llega a su punto álgido con la vuela al cole de los más pequeños-, ha sido la impuesta por madres como María Fernández o Patricia Lorente que han tenido que “buscar en el armario” para intentar ahorrarse algunos euros y es que, aunque no les guste escatimar en sus hijos, el paro ha hecho mella en sus economías. Al menos, los libros les han dado un respiro pues, por segundo año consecutivo, han sido gratis para los niños de entre 6 y 16 años, así como el transporte que este año tampoco tendrá coste para los alumnos de entre 3 y 6 años, sumándose de este modo a los escolares de enseñanzas obligatorias y postobligatorias de la red pública que ya disfrutaban de esta prestación.

Con zapatos nuevos o no, esta mañana han regresado a clase -algunos la han pisado por primera vez- un total de 21.539 escolares jerezanos de Infantil (segundo ciclo), Primaria y Educación Especial, dejando atrás unas vacaciones algo más cortas que otros años pues este curso ha comenzado cinco días antes de lo previsto en un intento de armonizar los hogares. El resto, 14.412 de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Programas de Cualificación Profesional Inicial, Educación Permanente de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial, iniciarán las clases el martes 15, adelantando también sus clases ya que el pasado curso no volvieron a las aulas hasta el 22 de septiembre.

La mayoría son de Primaria
El volumen más importante de alumnado corresponde a Educación Primaria, con 9.663 niños de entre 6 y 12 años en la escuela pública y 4.260 en la concertada, seguido del segundo ciclo de Educación Infantil con 5.716 en la pública y 1.900 en la concertada, según los datos aportados ayer por la Delegación Provincial de Educación. Jerez puede presumir de contar, nunca mejor dicho, con una 'ciudad educadora' puesto que 35.951 jerezanos, jóvenes y adultos, habrán iniciado o retomado su actividad académica la semana que viene. Por su parte, también se incorporarán a las aulas un total de 14.085 funcionarios (7.478 maestros y 6.527 profesores) que prestan servicio en centros públicos de toda la provincia, lo que supone un incremento de 53 profesionales con respecto al pasado curso.

Novedades para este curso

En cuanto a las novedades proyectadas para la ciudad, destaca que hay cinco centros bilingües más (los institutos Andrés Benítez, Álvar Núñez y Sofía, y los colegios Alfonso X El Sabio y Antonio Machado). Además, se han instalado aulas prefabricadas en los colegios Antonio Machado, San José Obrero y Tartessos. En cambio, Educación no le ha concedido el servicio

Dolores de espalda que pasan factura a los 16 años
Los especialistas aseguran que el 70% de los adolescentes ha comenzado a padecer dolor de espalda antes de los 16 años. Los datos así lo avalan. Y es que según el estudio, elaborado por el médico del Equipo de Orientación Educativa (EOE) de la Consejería de Educación, Nicolás Montoya, en colaboración con el Hospital de Jerez, se observa que de los 31 alumnos estudiados, 15 llevan mochilas con pesos superiores al 12% de su peso corporal. En realidad, son 22 (casi el 71% de la muestra) los alumnos que transportan mochilas con pesos que superan el 10% de su peso corporal, superando así el porcentaje recomendado.

Asimismo, el peso medio de las mochilas de los 31 alumnos estudiados es de 7´24 Kg y un 71% afirma que no les duele nunca la espalda, al 25´8% les duele a veces y a sólo un alumno, 3´2%, le duele siempre. El informe también desvela que la mayor parte de los alumnos, 68%, lleva su mochila con las dos asas. Asimismo, dice que el 74% hace deporte.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN