Los 23 templarios (I)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
“No es nuestra conducta propia e impura para juzgar hechos históricos del pasado, pero debemos de mantenernos alerta para reconocer en el presente los errores del ayer,  que poco a poco se vuelven a repetir, en ese bucle infinito que es la Humanidad”,  (José Pérez Ramos)
La historia del Temple nos ha proporcionado 23 grandes maestres de esta Orden de los Pobres Caballeros de Cristo.


El primero de ellos fue el enigmático Hugo de Payens, quien estuvo al frente de la Orden durante 18 años hasta su muerte. Al ser uno de sus fundadores consiguió otorgarle una gran estabilidad militar y económica. Le sucede Robert de Craon, se le conoce como gran organizador y, militar de gran valor. Es en este período cuando la Orden consigue obtener la cruz paté roja tan significativa de la Orden. A su muerte tras diez años de mando le releva al frente de la impresionante Orden, Evrard des Barrès, gran caballero y religioso, abandona la Orden para ingresar en la del Cister. Está al frente de los Templarios unos cuatro años. El designado sucesor Bernard de Tremelay, toma los mandos de la Orden pero es muerto a los dos años en el asedio de Ascalón, junto a un grupo de templarios en la primera incursión que realizan a la ciudad. Aquí aparece en escena otro miembro de aquellos nueve que dieron forma al Temple,  André de Montbard, quien curiosamente es tío del que sería promulgador de la Regla del Temple, Bernardo de Clavaral. Consiguió que la Orden no cayera en manos de entonces monarca francés. Su mandato fue de tan solo dos años.  Una de las reglas principales de la Orden del Temple, prohibía que se pagara rescate por ninguno de los hermanos que fuera hecho prisionero, pero sin embargo, Bertrand de Blanchefort es el único Maestre hecho prisionero, y por el que un emperador paga su rescate. Es el primero de los Maestre que entra en conflicto con el Rey de Jerusalén.  Queda al frente de la Orden unos trece años. Es Philippe de Milly un claro ejemplo de ese escaso entendimiento con el rey de Jerusalén pues, dimite como Maestre del Temple a los dos años de suceder a Blanchefort…

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN