Jerez

El Consistorio condenado a pagar 1.500 euros de multa

La comisión de investigación acabó en 2006 sin ninguna decisión clara

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La imagen corresponde a la inauguración oficial del Archivo en julio de 2005. Intervino Cristóbal Delgado. -
  • La Junta sanciona levemente al Ayuntamiento por el destrozo producido en el Archivo municipal
  • El Ayuntamiento pretende ni pagar la multa mientras Nieto dice no saber nada
El destrozo y olvido del archivo municipal de Algeciras producido desde el año 1993 hasta el año 2005 se ha saldado finalmente con una multa de 1.500 euros al Ayuntamiento impuesta por la delegación provincial de Cultura en un documento que firma la propia delegada provincial, Yolanda Peinado. Según ha podido conocer este diario se abrió un expediente sancionador, el CA-14-08 que determinó esta multa que ahora el Consistorio pretende, al parecer, no pagar.

En el expediente se recuerda todo lo acontecido y que llevó incluso a la creación de una comisión de investigación en el Ayuntamiento de Algeciras en 2006 que no llegó a ninguna conclusión. No obstante, hay que remontarse a las denuncias efectuadas por este diario donde se indicaba donde estaba el archivo (en un local del polígono del Rosario), cómo no se actuó y un documento interno de un funcionario alertando a la Fundación Municipal de Cultura de lo que pasaba con el archivo y que no fue tenido en cuenta. Curiosamente, en la comisión de investigación, el propio secretario municipal del Ayuntamiento no encontró este informe esclarecedor.

La comisión se creó tras la denuncia en febrero de 2006 de Izquierda Unida quien encontró los papeles destrozados en un local municipal en el polígono del Rosario, en marzo de 2006 y cerró el 16 de mayo sin conclusiones claras ante la protesta de Izquierda Unida a través de sus ediles de entonces Andrés del Río y el actual delegado de Vivienda, Julio Martínez Fírvida que afirmó que la comisión “salió por la gatera”.

Ahora la Junta a través de Cultura certifica en sus documentos de derecho todo lo acontecido y ya publicado en numerosas ocasiones por este diario, el fondo documental se encontraba repartido en el antiguo Consistorio, en el edificio municipal de la calle Regino Martínez donde “la documentación anterior a 1987 desapareció porque al estar ubicada en el sótano” sufrió una “inundación que la inutilizó”; en la plaza de toros Las Palomas y en el conocido local del polígono del Rosario, donde “se encontraba el único fondo antiguo del Archivo municipal” añadiendo que “una persona se coló en este local e hizo del mismo su vivienda y para acomodarla y combatir el frío desparramó la documentación y la esparció por el suelo quemando incluso algunos papeles” por lo que se hace “imposible hacer una mínima descripción de su contenido y fecha”.

Allí estaba el fondo del siglo XVIII “que existía en el Museo” que fue trasladado en fecha posterior a 1993 y que “no reunía condición alguna para su conservación”.

Todos estos hechos han motivado la infracción al Ayuntamiento, eso sí  leve y con años de retraso, basándose en el artículo 46 de la ley 3/84 de archivos.

La segunda parte de esta larga historia proviene de la actitud municipal que con fecha 13 de abril de este año en un escrito no abonó esta multa queriendo acogerse al silencio administrativo mediante un recurso de reposición.
Hay que recordar que la Junta conocía del mal estado del archivo municipal desde junio de 2004 ya que el director del archivo histórico provincial, Manuel Ravina acudió a Algeciras ese año (en concreto, en enero) e hizo un informe ese mismo mes de junio de 2004.

Entonces era delegada de Cultura de la Junta la hoy ministra de Igualdad, Bibiana Aído que incluso acudió en alguna ocasión a las instalaciones del archivo cuando estaba en obras ya que en julio de 2005 se procedió a la primera apertura del actual archivo municipal.

Fue entonces cuando se abrió el local ubicado en La Reconquista  aunque posteriormente en febrero de 2006 al conocerse la situación del material del local municipal del polígono del Rosario se trasladó.

También, el informe Itinerario XXI de la Universidad de Cádiz también señalaba claramente las responsabilidades a Cultura en su página 89 e incluso el entonces ex gerente de la Fundación Municipal de Cultura, Pedro Delgado, lo elogiaba, “libro para que Algeciras conozca la verdad de su patrimonio cultural”, incluyendo el destrozo que él mismo hizo del Archivo, claro está.

Valoración
Por su parte, preguntada por este diario la actual concejala delegada de Cultura, Inmaculada Nieto, reconoció “no tener constancia” de la sanción “que se me debería haber notificado por parte de Secretaría General, que es el departamento que lleva este tipo de asuntos”. En cualquier caso, destacó que, en la última Junta de Portavoces, celebrada el pasado martes, “donde se trasladan este y otros asuntos similares, no se tuvo conocimiento de este hecho”.

Sobre el convenio con entre los archivos de Algeciras y Ceuta que ha criticado La Trocha, Nieto negó que faltase algún trámite burocrático por cubrir. Después de la presentación pública celebrada en la ciudad autónoma, “el acuerdo será presentado en Algeciras”, pero “no existe ya ningún trámite burocrático pendiente de cubrir, sólo cuestiones de naturaleza técnica, en materia informática, que permita que los documentos que se suban a la red, por parte de ambos archivos, puedan ser consultados en las dos ciudades”. Además, “se ha subsanado un problema inicial, sobre el peso de los archivos a introducir en la red”.

Por tanto, la concejala de Cultura estima que, en el plazo “de dos o tres meses, la documentación podrá estar a disposición de los investigadores interesados”.

Muro del Cristina
Para completar la situación del patrimonio algecireño y en lo que hace alusión a la situación creada con la intención del derribo del muro del parque María Cristina por parte municipal, el tema ya se encuentra en los juzgados por un posible delito contra el patrimonio y según ha podido conocer este diario el juez ha solicitado las motivaciones al Ayuntamiento para proceder a este derribo.

Hay que recordar que la propia Junta de Andalucía procedió a la paralización cautelar de este derribo.
Dependiendo del giro judicial que dén los acontecimientos el actual concejal de Parques y Jardines, Juan Barranco, verdadero instigador del derribo del muro y que ya le ha motivado discrepancias con el concejal de Patrimonio, Gabriel Orihuela, puede acabar en el banquillo por un delito contra el patrimonio.

Anulación del convenio
Por su parte, la asociación para la defensa del patrimonio La Trocha que preside Manuel Correro ha solicitado la anulación del convenio firmado por la Fundación Municipal de Cultura con la delegación de Cultura de Ceuta por entender que incumple la ley de patrimonio.

En este sentido recuerdan el artículo 37 de la ley de archivos 3/ 84 donde se indica en su artículo 39 que 
1. La ejecución de convenios sobre reproducción total o parcial de bienes del patrimonio documental y bibliográfico andaluz requerirá la previa notificación a la Consejería de Cultura y Medio Ambiente y el informe de la comisión andaluza de bienes culturales competente por razón de la materia.

2. La Consejería de Cultura y Medio Ambiente establecerá las condiciones de seguridad que considere necesarias y podrá exigir la entrega de una copia de los documentos reproducidos.

Al parecer, según La Trocha no se habrían realizado estos requisitos. Además según ha podido conocer este diario actualmente no se está digitalizando el archivo de Algeciras, es más, al funcionario que llevaba a cabo esta tarea se le la ordenado “llevar cajas” dejando esta función. La firma del convenio con Ceuta realizada semanas atrás se realizó por parte de la concejal delegada de Cultura, Inmaculada Nieto a la que acompañaba el director en funciones del Arhivo, Agustín del Valle Pantojo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN