El peligro de derrumbe obliga a retirar varias torres de vigilancia

Afecta a cinco estructuras en las playas del Cristo, la Rada y el Padrón

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Se sustituirán por otras torres de vigilancia de menor altura, similares al resto de las existentes
Se encuentran en mal estado, hay riesgo de derrumbe y por eso están siendo retiradas del litoral esteponero. Se trata de cinco torres de vigilancia ubicadas en las playas del Cristo, la Rada y el Padrón cuyas bases están muy deterioradas, por lo que existe un serio peligro de derrumbe de las mismas. Según explicaba la edil de Playas, Carmen Ocaña, no todas las torres de vigilancia están afectadas de igual manera por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, sino que el problema tan sólo se da en las de mayor altura, que son aquellas que tienen un kiosko a sus pies. Por ello, el resto seguirán como hasta ahora.

De este modo, operarios de la delegación de Playas y miembros del Parque de Bomberos, junto con técnicos de Protección Civil, están coordinando el desmontaje de estas estructuras de madera. Un trabajo que se espera concluya antes de la segunda semana de marzo; periodo en el que se realizará un nuevo estudio para determinar la ubicación de las nuevas torres de vigilancia que se pretenden instalar, de menor tamaño de las que se retiran, y que habrán de estar colocadas antes de Semana Santa, ya que para esas fechas se espera la llegada de turistas a la localidad que, a buen seguro, harán uso de las playas del municipio. Para ello, para la instalación de estas nuevas torres de vigilancia, se cuenta con una subvención de unos 800.000 euros.

Al mismo tiempo, la edil del área avanzaba que los técnicos municipales de playas están participando en un curso para el desarrollo de un programa de regeneración de dunas al que se ha adherido Estepona y que llegará al municipio a través de la Consejería de Medio Ambiente. Se trata de devolver a las dunas a su estado original, repondiendo la flora autóctona de la zona que se ha ido perdiendo con el tiempo y retirando la existente en la actualidad, que se considera invasora.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN