El derribo del entorno de Santa Clara marcha de manera acelerada

Parte de la promoción municipal, 65 viviendas, estará dedicada a los jóvenes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde y el concejal de Vivienda visitan los trabajos de demolición.
Las obras de derribo del entorno de Santa Clara van muy avanzadas, durarán dos semanas y empezaron el lunes pasado. El alcalde, Enrique Moresco, informa de que “son clave para solucionar el grave problema de esta parte de la ciudad, el de la conflictividad”. Además de alabar la coordinación entre las dos administraciones involucradas, Ayuntamiento y EPSA (Empresa Pública de Suelo de Andalucía), indica que “dejaremos de salir en los medios de comunicación por este tema”. 

Es la empresa Demoliciones Córdoba la que está ejecutando los trabajos, destacando Moresco que su oferta rebaja en más de 100.000 euros la oferta inicial, 259.000 euros a 118.000. 

Dentro de la regeneración de la zona, a nivel general, como asegura Moresco, no sólo urbanística sino también social, informa de que “es la primera vez que damos participación a los vecinos, lo que no ha ocurrido antes en este Ayuntamiento, por medio de la mesa de seguimiento”. Así, el edil de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, señala que por el momento son 80 los vecinos de José Antonio los que tienen asegurada una vivienda en el nuevo complejo, pero con todo, Junta y Consistorio siguen trabajando para determinar el número exacto de los mismos que podrán recibir la tasación de sus viviendas, para pagar sólo en las nuevas viviendas la diferencia del valor de una y otra. De las restantes pertenecientes a la EPSA hasta llegar a cubrir las 125, “suponemos que se venderán como VPO”. Las 65 municipales se van a ofrecer a un sector de la población bastante olvidado en las políticas de vivienda, los jóvenes, sentando precedente en la ciudad, como apuntan los dirigentes municipales. Además, los bajos de estas viviendas “se destinarán a Bienestar Social para que se pueda trabajar en Barrio Alto con proyectos específicos y ante los problemas evidentes de esta zona, como la conflictividad y la falta de empleo”, apunta Ruiz. 

El primer edil considera que la política local llevada a cabo por su equipo de Gobierno no va a propiciar que haya problemas con los realojos, como antaño, ni mucho menos permitirá que ocurra con Santa Clara lo que hace unos años, que al poco de conceder las viviendas hubo que derribarlas por el deterioro que provocaron los residentes de las mismas, debido a la falta de convivencia y civismo. 

Ahora sólo cabe esperar que “dentro de unos meses podamos ver otro comienzo, el de las obras de construcción de las viviendas”, afirma el concejal andalucista, que recalcó que “los agoreros que dijeron que se tendrían que manifestar en la puerta del Ayuntamiento si no empezaban las obras tendrán que elegir otra razón para hacerlo”, porque “hemos cumplido”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN