El paro sube un 67,3 % en 2008 y alcanza los 6.187 desempleados

El número de parados creció un 8,3 por ciento en diciembre, con 474 nuevos inscritos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El 2008 ha sido un año negro para las cifras del paro y la tendencia de los últimos meses parece que no variará. -
  • El crecimiento del paro en la localidad ha sido veinte puntos por encima del autonómico
El 2008 ha cerrado con un considerable incremento en el número de personas paradas registradas en el Servicio Andaluz de Empleo en la Costa del Sol. En el caso de Estepona, a 31 de diciembre de 2008 había 6.187 personas paradas, esto es, 2.488 personas más que en la misma fecha de 2007, cuando había registradas 3.699. Esto supone un incremento del 67,3 por ciento en los últimos doce meses; más de veinte puntos por encima de la media provincial, situada en el 46,1 por ciento.

Los más perjudicados han sido los hombres, que suponen el 58 por ciento de los parados registrados actualmente, pero que en el último año han aumentado su cifra en un 72 por ciento; algo que se entiende si se tiene en cuenta que el sector de la construcción ha sido uno de los más afectados y en el que mayor número de puestos de trabajo se están perdiendo.

El último mes de 2008 tampoco ha dado tregua al crecimiento de la cola del paro, y en comparación con el de noviembre, el número de parados aumentó en un 8,3 por ciento, en concreto, en 474 personas, siguiendo así la tónica de crecimiento iniciada en julio de 2007.

Además, el total de personas demandantes de empleo, sean paradas o no, asciende ya a las 7.286 personas. Una cifra que supone un incremento del 56,3 por ciento respecto a las mismas fechas del año anterior, habiendo aumentado tan sólo durante el mes de diciembre en 514 personas más, esto es, un 7,6 por ciento más que en noviembre.

Localidades limítrofes

Pero si alto ha sido el incremento en el número de parados durante el 2008 en Estepona, Benahavís, Manilva y, sobre todo, Casares, han salido más perjudicadas. Y es que en esta última localidad, el número de personas paradas registradas ha crecido en un 110 por ciento, pasando de 162 personas en diciembre de 2007 a 340 en diciembre de 2008, registrando una subida en este último mes en comparación con el anterior del 9,7 por ciento. Mientras, Manilva, con 1.133 personas paradas frente a las 589 con que contaba hace un año, ha registrado un incremento del 92,4 por ciento; y Benahavís, que ha pasado de contar con 82 parados a tener 148, ha sufrido un incremento del 80,5 por ciento.

En cambio, Marbella ha sufrido un incremento en el porcentaje de parados algo inferior al de Estepona, ya que el número de parados ha crecido un 55 por ciento en el último año, pasando de las 7.306 personas registradas en 2007 a las 11.324 en 2008. La subida en el mes de diciembre también ha sido ligeramente inferior en esta localidad y se ha quedado en un 4 por ciento respecto a noviembre.

Datos provinciales

Málaga cerró el 2008 con un total de 138.571 parados; 4.850 personas más que en el mes de noviembre y 43.699 más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 3,6 y de 46,1 por ciento respectivamente. Así, diciembre se ha convertido en el décimo octavo mes consecutivo en el que se registra una subida, siendo los sectores más afectados el de la construcción y el de servicios.
Durante el mes de diciembre, 2.966 personas procedentes del sector de la construcción pasaron a engrosar la lista del paro, mientras que 2.013 personas lo hicieron llegadas desde el sector servicios. A ellos les siguen muy de lejos los 390 parados nuevos del sector industrial y los 93 del sector agricultor.
Así, el sector más preocupante es el de la construcción, que durante los últimos doce meses ha arrojado 16.233 personas al paro, lo que supone un 98,5 por ciento de aumento.

Sindicatos

Para Comisiones Obreras, estos datos revelan el agotamiento del modelo productivo malagueño, por lo que se aboga por la adopción urgente de medidas paliativas. Entre ellas, y en relación con el sector de la construcción, reclaman la puesta en marcha del 'Plan Andaluz de la Vivienda'. Así, el sindicato va a pedir a la Subdelegación del Gobierno y al Estado que convoque a los agentes sociales y económicos para constituir una mesa no sólo de información, sino de participación, evaluación y seguimiento de las ayudas de inversión estatal destinadas a los municipios para generar empleo.
No en vano, en el conjunto de Andalucía hay ya 719.378 parados -un 40,8 por ciento más que en 2008- y en España se ha superado la barrera de los tres millones, en concreto, 3.128.963 personas; su nivel más alto registrado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN