Manuel Prado dice que se trabaja para restablecer la legalidad en Bahía Sur

Tanto Junta como Ayuntamiento pretenden que el complejo vuelva a ser el referente hotelero que fue en sus comienzos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Ayuntamiento “sigue trabajando” para que todas las unidades de alojamiento existentes en el complejo Bahía Sur se ciñan a la ley y contribuyan a la dinamización turística y la generación de empleo. “Nuestro objetivo es que se cumplan los fines y usos turísticos para los que fueron construidas las diferentes tipologías de alojamiento”, dice el delegado municipal de Urbanismo, Manuel Prado Fernández en relación a la problemática en que ha degenerado la gestión del complejo.

Prado señaló que “ese es el objetivo en el que trabajamos el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía” y que “ese proceso de normalización se sustenta en tres pilares irrenunciables: el cumplimiento de la normativa, los derechos de los titulares de esas unidades de alojamiento y, por supuesto, los derechos del colectivo de trabajadores y trabajadoras que pudieran estar afectados”.

El delegado municipal de Urbanismo y de Promoción de la Ciudad también informó de algunos detalles de las acciones que está emprendiendo el Ayuntamiento a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo para lograr esos objetivos y regularizar la situación de esas unidades en todas sus tipologías (apartamentos, dúplex, bungalós y estudios).

Señaló al respecto que se han incoado un total de 74 expedientes sancionadores y de restablecimiento de legalidad urbanística por uso indebido de unidades de alojamiento turístico en el complejo Bahía Sur. La distribución de esas unidades según tipología es la siguiente: 29 apartamentos, 17 dúplex, 27 bungalós y un estudio.

Estado de los expedientes
En cuando al proceso de tramitación de los expedientes hay que indicar que 38 se encuentran en fase de alegaciones, 26 en fase de prueba y 10 han sido ya resueltos con imposición de sanción y requerimiento. En fase de apremio hay dos expedientes y se llegó a precintar una unidad, aunque a la fecha de hoy ha legalizado su situación. Se han presentado cinco recursos de reposición.

La apertura del período de prueba es un derecho del denunciado que, solicitado a través de las alegaciones, si se estima, hay que tramitar con carácter previo para incorporar determinada prueba al expediente antes de adoptar la resolución. En algunos expedientes se les ha requerido documentación complementaria previa a la resolución.

Manuel Prado recordó el “carácter emblemático” del complejo Bahía Sur que ha sido un referente en muchos sectores que van desde el turístico y hotelero hasta el deportivo, comercial, hostelero y de ocio. “El Ayuntamiento defiende el proyecto turístico y la ley ampara la correcta regulación de esos apartamentos”, afirmó.

Finalmente, se refirió a un aspecto “esencial” como es “la vinculación de esa zona de alojamientos con la creación de puestos de trabajo en diferentes especialidades y vamos a luchar también para conseguir reactivar el empleo con la actividad turística de esas unidades”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN