Cádiz

Satse inicia una campaña informativa de los “nefastos” efectos del recorte de enfermeros

Solo en el Hospital Puerta del Mar hay desde este mes 50 profesionales menos, lo que perjudica la calidad asistencial y sobrecarga a los sanitarios en plantilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campaña informativa de Satse en el Hospital Puerta del Mar. -

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha iniciado este miércoles una campaña informativa a los usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la ciudadanía en general “de las nefastas consecuencias que genera el déficit crónico y los últimos recortes de más de 250 enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas sobre la asistencia sanitaria en los hospitales y centros de salud de la provincia de Cádiz”.

En el Hospital Puerta del Mar, donde se ha instalado la primera mesa informativa, la cifra de profesionales que se han reducido alcanza el medio centenar. Fátima Camacho, delegada sindical del sindicato en el centro, ha advertido de que la decisión del Gobierno de Juanma Moreno “repercute negativamente en la calidad y la seguridad asistencial”.

“Con menos enfermeros, aumentan los tiempos de espera porque el trabajador se ve sobrecargado”, explica, lo que incrementa el riesgo de que se produzcan agresiones.

“Los usuarios deben saber que no es responsabilidad del enfermero”, añade, remarcando que los compañeros “sufren a nivel físico y emocional” la saturación.

Asimismo, la representante de Satse asegura que “tememos el plan de contratación de verano”, que aún no ha aprobado la Administración autonómica. “Estamos temblando”, lamenta, porque la ciudad de Cádiz duplica su población en temporada estival y el año pasado el Puerta del Mar registró incidencias en este sentido, especialmente en Urgencias. Cabe recordar, además, que el SAS prevé el cierre de 150 camas.

En la octavillas y el resto del material informativo preparado por Satse, el sindicato recuerda a los usuarios y usuarias de la Sanidad Pública andaluza que existen vías para reclamar a la Administración, pues todos los centros del SAS disponen de libros de reclamaciones que pueden presentarse en las unidades de Atención a la Ciudadanía.

De otro lado, los delegados y delegadas de SATSE están facilitando a los profesionales escritos para que los remitan a la Dirección de cada centro en los que declinan cualquier responsabilidad, civil o penal, que sus actuaciones pueden provocar por verse sometidos a una sobrecarga de trabajo por la falta de personal, al verse obligados a desempeñar su trabajo y el de sus compañeros ausentes.

En una nota, Satse informa de que continuará con la convocatoria de movilizaciones estando prevista la próxima, junto a otras organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad, el próximo 20 de junio con una protesta de carácter autonómico ante la sede central del SAS en Sevilla, todo ello sin descartar la convocatoria de huelga en la Sanidad Pública andaluza.

En paralelo, los cuatro sindicatos, CCOO, SATSE, CSIF y UGT, solicitaron el lunes pasado una reunión con la consejera de Salud, Catalina García,  para trasladarle personalmente su postura contraria a la falta de diálogo, los incumplimientos continuos de los acuerdos, la política de contrataciones y los despidos de unos 5.000 eventuales, que están poniendo a los centros en una situación “bastante complicada”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN