La Junta confirma que el caballo muerto en Jerez tenía el Virus del Nilo

El Gobierno andaluz implementa las medidas ganaderas preventivas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Judit Anda, ha expuesto hoy a veterinarios y criadores de caballos las medidas preventivas adoptadas tras detectarse cuatro casos de infección en caballos del virus de la Encefalitis del Oeste del Nilo (West Nile. Estas medidas pretenden reforzar la vigilancia y control de la cabaña equina e incluyen protocolos sanitarios para afrontar esta patología de la que hasta el momento sólo se han detectado cuatro casos en caballos en Andalucía. Tres de estos caballos: dos en Jerez de la Frontera y uno en Chiclana, se recuperan favorablemente, mientras que un cuarto animal localizado en una explotación jerezana ha muerto a consecuencia de este virus, según ha informado hoy un comunicado de la Consejería andaluza de Agricultura. Este departamento ha destacado la importancia de los controles periódicos, métodos de prevención centrados en el manejo de la explotación y medidas de refuerzo que desarrollen los servicios sanitarios de cada explotación para detectar y controlar esta enfermedad. Ha recomendado a los ganaderos !!||!!una constante vigilancia y observación de sus animales, especialmente de los síntomas que puedan hacer pensar en la presencia del mencionado virus y de esa forma identificarlo precozmente!!||!!. La encefalitis del Oeste del Nilo, producida por el virus West Nile, es una enfermedad infecciosa no contagiosa que se transmite por la picadura de un mosquito y que afecta principalmente a aves migratorias, que son el principal reservorio epidemiológico para su difusión. Este virus no se transmite de caballo a caballo ni a través de la ingesta de alimentos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN