España

El Gobierno vasco espera que Sánchez logre aprobar sus Presupuestos

Destaca que hay una "oportunidad de cerrar una gran cantidad de acuerdos" en la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Pedro Azpiazu. -

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha afirmado este lunes que espera que, tras lograr sacar adelante el techo de gasto la pasada semana, el Ejecutivo central consiga también aprobar los Presupuestos Generales del Estado para el año 2020, porque "la estabilidad es buena para todos".

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, recogida por Europa Press, Azpiazu ha indicado que el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos lleva poco tiempo en marcha y que, "si queremos que continue, necesita unos presupuestos", para lo que es necesario aprobar antes sus objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública.

"Creo que es bueno que este Gobierno tenga la oportunidad de avanzar con unos presupuestos limpios, porque la estabilidad es buena todos. También sería bueno aprobar los Presupuestos porque debemos tener en cuenta que los actuales son ya de hace tres años, y es el momento de darle una vuelta y tener en cuenta las nuevas necesidades que hay", ha explicado.

COMISIÓN MIXTA

Asimismo, el consejero de Economía y Hacienda se ha referido al acuerdo logrado con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para convocar la Comisión Mixta de Concierto Económico para el próximo 11 de marzo, y ha destacado que "tenemos la oportunidad de cerrar una gran cantidad de acuerdos".

Así, Azpiazu ha señalado que en estos momentos se encuentran preparando dicha reunión para definir los temas a tratar, entre los que ha citado las liquidaciones del Cupo de los últimos años, la participación de Euskadi en organismos como el Ecofin, la metodología de funcionamiento interinstitucional del IVA MOSS o definir la senda del déficit y de la deuda pública.

Además, ha afirmado que en la reunión de 11 de marzo no se abordarán cuestiones tributarias porque, aunque "están ahí el impuesto de transacciones financieras o la tasa Google", en la delegación vasca "aún no tenemos acuerdo alguno sobre esos impuestos, y además Madrid tiene un largo proceso por delante en el Congreso y en Senado para aprobarlos y nosotros tiempo para llegar a un acuerdo".

En este sentido, ha considerado "necesarias" dichas tasas porque, "las multinacionales y grandes empresas que operan en todo el mundo no pagan impuestos y eso no es normal. "Es importante decidir qué y cuanto pagan y a quién pagan. Lo que nos toca a nosotros es saber qué parte corresponde a Euskadi cuando esas tasas se pongan en marcha", ha añadido.

Por último, Azpiazu ha recordado que las instituciones vascas han fijado una previsión de crecimiento del 1,9% en la recaudación fiscal para el presente 2020, a su juicio, "una cantidad suficiente para cumplir con los presupuestos" tanto del Gobierno como de las diputaciones, y que será "sencillo de cumplir" porque es una previsión "conservadora".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN