Jerez

Herrera alaba su política de urbanismo en el debate por el estado de la ciudad

Sánchez Rull propuso recuperar para el uso ciudadano la playa de Los Ladrillos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La oposición centró su discurso en cuestiones económicas y en ataques al alcalde
El debate sobre el estado de la ciudad fue el eje central del pleno extraordinario celebrado ayer, el segundo de estas características que se desarrolla. El último se llevó a cabo en el año 2005. La sesión, por la que sobrevoló el tema de la crisis, fue abierta por el alcalde, Tomás Herrera, quien indicó que el balance de la gestión es “altamente satisfactorio2, y que se siente “especialmente orgulloso del pacto de gobierno suscrito con Izquierda Unida (IU), bajo la bandera de las ideas progresistas, el respeto a la ciudadanía y la suma de esfuerzos, para hacer de Algeciras ese municipio moderno y con capacidad de liderazgo que todos deseamos”.

Herrera dicho que el equipo de Gobierno trabaja para “dar solución a problemas terriblemente enquistados, derivados de la nefasta gestión política practicada hasta no hace muchos años, fruto de los pactos de gobierno establecidos entre el Partido Andalucista y el Partido Popular”.

El alcalde incidió en que “se ha conseguido normalizar el urbanismo en la ciudad, avanzar en las políticas sociales, se trabaja en la lucha contra el desempleo, en mejorar la seguridad ciudadana, crear nuevos parques y zonas verdes, ser más respetuosos con el medio ambiente, dar respuesta a las demandas de los ciudadanos en materia de limpieza, crear nuevas infraestructuras educativas, y mantener de nuevo un diálogo fluido con otras administraciones públicas, poniendo además en marcha el Plan Estratégico "Algeciras 2015”.
Además, el primer edil, en referencia al proceso generado tras la revisión catastral, señaló que el equipo de Gobierno “ha hecho gala una vez más de su capacidad de diálogo, de reflexión y de rectificación, constituyendo una comisión de trabajo con el colectivo vecinal Fapacsa con el objetivo de anular los actuales valores catastrales”.

Participación

Después tomó la palabra la portavoz del grupo municipal de IU, Inmaculada Nieto, quien destacó que el itinerario “marcado por el pacto de Gobierno se está cumpliendo”, y  su formación política “siempre ha confiado sin fisuras en las posibilidades reales que tiene Algeciras para prosperar y desarrollarse como ciudad moderna, dinámica y habitable”.

Nieto resaltó que en este mandato municipal “se ha abierto la puerta a la participación ciudadana a través de mecanismos tales como el plan estratégico, los presupuestos participativos o la próxima aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana”.

La concejala hizo un recorrido por algunos de los avances que se han alcanzado en los dos últimos años, caso “de la finalización de la barriada del Arroz, la consecución de la nueva flota de autobuses urbanos, o la  construcción de nuevos equipamientos públicos en materia cultural y deportiva, entre otros aspectos”.

Nieto finalizó su intervención haciendo referencia a la situación de dificultades económicas que se está viviendo a nivel mundial, indicando que “no es el momento de las discrepancias, sino del trabajo en equipo”.

Críticas
El portavoz del Partido Popular (PP), José IGNACIO Landaluce, para quien el principal problema que afecta a la ciudadanía “es el desempleo, una cuestión en la que el Gobierno municipal está alejado de la realidad”. Además, criticó que la deuda del Consistorio “se haya duplicado en los últimos seis años, siendo Algeciras una de las ciudades de la provincia que soporta una mayor presión fiscal”. El popular también criticó que haya “calles en zonas de la ciudad que son absolutamente intransitables, y que los parques y jardines estén abandonados, sin que se fomente el deporte base, y aunque el servicio de limpieza ha mejorado, no lo ha hecho de acuerdo a los veinte millones de euros que nos cuesta cada año”.

Por otra parte, Landaluce reclamó al alcalde “que sea más reivindicativo ante otras instituciones públicas para defender los intereses de los ciudadanos, y no permitir situaciones como por ejemplo la del Llano Amarillo, que se ha quedado para ser un aparcamiento de la operación Paso del Estrecho”.

Recuperar Los Ladrillos

El turno de intervenciones cerró el portavoz del grupo municipal Socialista, Diego Sánchez Rull, que afrontó el debate “por dos circunstancias fundamentales en las que nos vemos envueltos: las dificultades que marcan al mundo tras las crisis sufridas por las economías occidentales y los mercados financieros internacionales, y la responsabilidad que hoy nos toca a todos de adoptar decisiones que determinarán el futuro y bienestar de nuestra sociedad en los años venideros”.

el socialista ha incidido “en el esfuerzo inversor que este Gobierno municipal y distintas administraciones están haciendo en nuestra ciudad para equilibrarla territorialmente. A ello se une el cumplimiento ya del setenta por ciento de nuestros compromisos programáticos y los de nuestros socios de gobierno”.

Sánchez Rull propuso en su intervención la recuperación para uso urbano del frente litoral que ocupaba la antigua playa de Los Ladrillos, e indicó que los pilares fundamentales sobre los que se cimentará el trabajo de esta formación política serán “la confianza en la gente, en su compromiso y en su participación; la ilusión en un futuro nuevo, comprometido y sostenible, y el esfuerzo por mejorar, por ser mejores, por liderar el futuro”. 
 
Entre las siguientes  intervenciones, Nieto presentó resoluciones que serán llevadas al próximo Pleno, para instar a la Consejería de Justicia “a retomar el proyecto de la Ciudad de la Justicia y dotarlo de un presupuesto acorde a la magnitud de dicho proyecto, con el objeto de finalizarlo en 2010, tal y como prometió la Consejería de Justicia en diciembre de 2006”. También propone “el cierre inmediato del Centro de Internamiento de Extranjeros; crear un organismo europeo de control y vigilancia del tráfico marítimo de la bahía con la participación de las partes implicadas con competencias”.

Asimismo, plantea “destinar una parte de los fondos estatales del Plan de Reindustrialización  al apoyo de la puesta en marcha del nuevo proyecto industrial de LPC que sustituiría a Torraspapel y que el  Pleno se comprometa a la no recalificación del uso ni  parcelación del suelo industrial de la antigua planta”.

Por otra parte, apuesta “por el soterramiento de la vía férrea en su tramo urbano dentro de nuestra ciudad; acordar que los trabajadores de Metalsa,en primer lugar, cobren sus deudas salariales y de indemnizaciones y una nueve sede para el Conservatorio Paco de Lucía”   

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN