Barbate

Una nueva empresa impulsará la gestión del Centro de Alzheimer

La UTE Rosalba-Antequera Golf venderá la gestión del centro a otra compañía...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del Centro Comarcal de Alzheimer de Antequera. -
Una empresa comprará la sociedad que se iba a encargar de la puesta en marcha y compra de materiales del Centro Comarcal de Alzheimer, tras asegurarse hace unos meses que la Unión Temporal de Empresas adjudicataria de las obras (UTE), Rosalba-Antequera Golf, no tenía fondos para continuar con el proyecto.

La nueva sociedad comprará por completo a la anterior, Ciudad de Mayores, entidad creada por las citadas compañías adjudicatarias, conservando el mismo nombre. De esta forma, se podrá continuar con las siguientes fases del proyecto, en este caso la adquisición del mobiliario y materiales, además de la contratación del personal que requiere el complejo para su puesta en funcionamiento.

“Cuando se hayan cerrado las conversaciones con la empresa que pretende adquirir la sociedad que ha realizado la obra, sabremos el plazo de finalización del centro y la fecha de su puesta en marcha”, aseguró esta semana el alcalde de Antequera, Ricardo Millán. Por su parte, el Partido Popular acusó al Consistorio de no estar cumpliendo con los plazos, y de encontrarse totalmente paralizado en la actualidad el complejo asistencial.

Por otra parte, esta semana se celebró el Día Mundial del Alzheimer, y por ese motivo en el Hospital Comarcal de Antequera diferentes colectivos sanitarios dieron a conocer la problemática de esta enfermedad, así como las soluciones a las que pueden acudir los familiares de los enfermos.

Una de las principales herramientas para los familiares de enfermos de alzheimer es la tarjeta ‘Más Cuidado’, una tarjeta de identificación personal para los cuidadores que les proporciona multitud de ventajas, como el poder participar en los cuidados diarios del paciente o recibir información sobre la enfermedad.

Desde la asociación AFEDAC explicaron la importancia del tratamiento no farmacológico en los enfermos, mediante talleres de estimulación o trabajos manuales. Asimismo, Enrique Arjona, presidente de esta asociación, recordó al hospital los problemas que presenta actualmente el trabajo de diagnóstico y atención de estos pacientes. “Aún no se utilizan todas las herramientas necesarias, como los test que puedan ofrecer a los médicos un diagnóstico más exacto de la situación del paciente”, aseguró Arjona.

Enrique Arjona, quien también recordó que en la comarca existen unas 700 personas diagnosticadas con este problema, pero que en realidad hay unos 1.000 enfermos, ya que muchos de ellos no han sido reconocidos médicamente.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN