Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Mariliendres inaugura su sede como punto visible LGTBI en Punta

El Ayuntamiento le ha cedido un local del Mercado de Abastos. Con esta apertura se inicia el Mes de la Mujer

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración. -

La alcaldesa puntaumbrieña, Aurora Águedo Borrero, junto con el coordinador de Políticas LGTBI de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Francisco Javier López, ha inaugurado hoy la nueva sede de la Asociación Mariliendres, que trabaja por la igualdad y la visibilización del colectivo LGTBI.

Se trata de un local del Mercado de Abastos de la calle Ancha que le ha cedido el Consistorio y que a partir de ahora se convierte en el nuevo Punto Visible LGTBI de Punta Umbría. Para el presidente de Mariliendres, Juan Diego González, “esta sede supone un paso más en el compromiso de Punta Umbría como Municipio Orgulloso” y les posibilita “ofrecer más calidad a nuestra atención”.

Francisco Javier López ha afirmado por su parte que “Punta Umbría está de enhorabuena con esta asociación, porque no sólo trabaja por la visibilidad y la igualdad en la localidad, sino también fuera de ella, siendo ya referente a nivel regional y difundiendo el nombre de este pueblo como símbolo de diversidad, igualdad y respeto”.

Para Águedo, “el Ayuntamiento ha entendido que esta asociación necesitaba un espacio físico para desarrollar la actividad que tan bien y con tanto empeño han estado haciendo desde su creación”. Ha recordado que Punta Umbría forma parte desde junio de la Red de Municipios Orgullosos y que en el pasado Pleno del 31 de enero aprobaron una moción de apoyo a las personas LGTBI.

Ese acuerdo incluye que Punta Umbría celebre todas las fechas importantes del calendario LGTBI, la adquisición de bibliografía para todas las bibliotecas públicas del municipio, formación en diversidad para el personal del ayuntamiento, formación en igualdad y diversidad para la Policía Local e inclusión en la programación cultural de actividades que visibilicen y sensibilicen en materia de diversidad.

También propone ese acuerdo que se elabore un protocolo de actuación para facilitar, en el ámbito de las competencias municipales, el cambio de nombre a personas trans y la firma de un convenio de colaboración con esta asociación Mariliendres para la organización de actividades y eventos.

A todo ello se une el impulso de actividades relacionadas con el movimiento LGTBI en los centros educativos de Punta Umbría, dando prioridad a la educación en valores y al fomento de la diversidad familiar.

Mes de la Mujer

Cerca de treinta eventos del Mes de la Mujer se desarrollarán en estos días, con la colaboración de otros colectivos como la Asociación Rumbo Fijo, la Asociación de Mujeres Abriendo Camino, la Asociación Resurrección, el Aula de Orientación y Mediación Familiar Municipal, el Centro de Adultos Galeón y los CEIPS puntaumbrieños, entre otros.

Siguiendo la programación, hoy también hay una visita de las integrantes del taller de pintura de la Asociación Resurrección a la exposición 'Van Gogh Alive' de Sevilla.

También puede verse ya y hasta el 19 de marzo una exposición fotográfica sobre mujeres emblemáticas en el Centro Cultural, de la Fundación Humana.

El día 8 se presentará la Comisión Municipal de Igualdad en el Salón de Plenos del Ayuntamiento costero, a las 12.00 horas, así como se repartirán lazos por las calles en conmemoración con el Día Internacional de la Mujer, gracias a la Asociación de Mujeres Abriendo Camino, a partir de las 17.00 horas.

La entrega de los Premios 8 de Marzo que concede el Consistorio puntaumbrieño se celebrará el sábado 10 en el Teatro del Mar, a las 19.30 horas. En esta ocasión, las galardonadas serán Bella Cazorla González, en la modalidad de mujer emprendedora; Catalina de Gomar Ferrera, en Participación Ciudadana; y Ana Casado Cayuela y Luisa Casado López, como mujer y amas de casa. Estos galardones contarán con la actuación musical del joven artista local Quique Olaya y muchas sorpresas.

El domingo 11 de marzo se cumplirá el décimo aniversario de la Peregrinación de Mujeres al Recinto Romero, con la que nació la Asociación de Mujeres Abriendo Camino. El grupo partirá a La Norieta desde la plaza Joaquín Guisado Vides, a las 10.00 horas.

El 14 de marzo, miércoles, será la presentación del libro 'Rosas para Miss Burke': un poemario de Ana Deagracia, en la sala polivalente del Centro Cultural, a las 19.00 horas. Este acto lo organiza la Asociación Abriendo Camino.

El miércoles siguiente, 21 de marzo, habrá otra actividad cultural en el programa: Encuentros Teatralizados, que cumple su segunda edición tras el éxito del pasado año. Se trata de una representación teatral de vidas de mujeres que han experimentado el proceso de empoderamiento, que tendrá lugar en el Teatro del Mar, a partir de las 20.00 horas.

El jueves 22 hay una visita prevista a Salinas del Astur, desde la Asociación Abriendo Camino, que partirá de la plaza Joaquín Guisado Vides, a las 16.30 horas. Y el día 24, sábado, organiza la misma entidad una cena solidaria conmemorativa de su décimo aniversario de la peregrinación.

Además, desde la Asociación Rumbo Fijo van a trabajar en 'La relevancia de la mujer en la familia' durante todo el mes de marzo, y elaborarán un dossier recopilatorio de mujeres que han sido y son referentes en la vida de cada uno de ellos/as.

En la Asociación Resurrección van a formar en prevención de Violencia de Género en Adolescentes en todos los centros educativos de la localidad, centrándose en alumnado de sexto de Primaria, Secundaria y sus familiares. También representarán en varias localidades de la provincia la obra teatral 'Reflexiones sobre la vagina y otras historias in-correctas'.

En el Aula de Orientación y Mediación Familiar Municipal, las familias participantes trabajarán en igualdad durante todo el mes, a través de estudios de vida con genealogía femenina, un proceso de empoderamiento de una mujer: María Antonia, la grabación de un programa de radio y formación transversal para la Igualdad.

En el Centro de Adultos Galeón, hay una exposición de fotografías de mujeres en diferentes situaciones: 'La mujer en su tiempo', y un concurso de fotografías que tengan como protagonista a la mujer, por parte del alumnado.

Mientras, en el colegio Santo Cristo del Mar, elaboran cuadernillos para el estudio de la Igualdad, en el San Sebastián realizan cartelería y anuncios publicitarios, así como una recopilación de relatos de mujeres en el mundo; en el Virgen del Carmen recopilan historias de vida de mujeres y material de estas mujeres que son referentes e inspiran al alumnado; y en el CEIP Enebral trabajan de forma transversal para promover la igualdad con 'Cometas sobre el techo de cristal' y participan en las distintas manifestaciones provinciales del 8 de marzo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN