Andalucía

Antiñolo: "Nadie es mejor que los andaluces"

El médico Guillermo Antiñolo, Hijo Predilecto de Andalucía, critica el “clasismo territorial” que tiene “vetados a los andaluces para la inteligencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Guillermo Antiñolo, Hijo Predilecto de Andalucía, critica el “clasismo territorial” que tiene “vetados a los andaluces para la inteligencia
  • El Sistema Andaluz de Salud "habla y mucho de las formas de hacer las cosas de Andalucía"
  • Susana Díaz reivindica el 28-F como una celebración “de futuro, sin nostalgias ni rencores”

Más que reivindicativo, el 28-F de 2018 fue una jornada de reafirmación. “Hace tiempo que no somos quienes fuimos, sino quienes somos y quienes queremos ser”, dijo el Hijo Predilecto Guillermo Antiñolo, que instó a los andaluces a romper “techos de cristal”. Éstos “existen desde siempre”, indicó Antiñolo, y citó a Séneca: “No nos atrevemos a hacer cosas imposibles, y son imposibles porque no nos atrevemos a hacerlas”.

"¿Hasta cuándo tendremos que seguir considerando un sueño que se acabe con la violencia machista?", se pregunta Díaz

Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, se refirió al sistema público de salud, la “joya de la Corona” de Andalucía, en palabras de la presidenta, Susana Díaz, y dijo que éste “habla y mucho de las formas de hacer las cosas desde el sur”.

Reprochó durante su intervención la existencia de “cierto clasismo territorial que impide cambiar un statu quo en el que los andaluces parecen vetados para la inteligencia, la destreza o el emprendimiento”, pero aseguró que “nadie es mejor que los andaluces”.

El responsable de algunos hitos más importantes de la salud pública en España en los últimos años, que advirtió que subirse a las tablas del Teatro Maestranza le hacía sentir “cierta responsabilidad y cierto temblor de piernas”, apuntó que “ciencia, investigación o innovación parecen conceptos lejanos e inconcretos cuando hablamos de salud. Pero para mí tienen nombre: María, Javier, Carmen... Y tienen también la épica de las historias cotidianas”.

Guillermo Antiñolo, que ya recibió en 2009 la Medalla de Andalucía, reiteró su “compromiso con la sanidad de todos”, como una forma de “retornar a la sociedad todo lo que he recibido”.

El nuevo Hijo Predilecto de Andalucía, junto con el dramaturgo José Luis Gómez, concluyó su intervención asegurando que Andalucía se encuentra en disposición de liderar los “cambios del milenio”, que pasan por la “investigación y la gestión del conocimiento, la innovación y la educación, como palanca de cambio”.

El papel de Andalucía

Por su parte, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, recogió el guante lanzado por Antiñolo e inició su intervención, con la que se cerraba el acto oficial de entrega de Medallas del Día de Andalucía, defendiendo la sanidad pública andaluza: “Cuando vemos a un niño operado en el vientre de su madre o que gracias a su hermano, una niña nace libre de una enfermedad genética, poco más hay que explicar”.

Susana Díaz apeló a la “autocrítica, que nos permite mejorar”, y se refirió también a la “obligación de los poderes públicos de aceptar las críticas”. Pero añadió que “no basta con las evidencias, cuando algunos hablan de la sanidad pública sólo para denigrarla”.

La presidenta de la Junta de Andalucía defendió que el 28-F es una celebración “de futuro”, “sin nostalgia ni rencores” y advirtió de que Andalucía está dispuesta a “avanzar” en la reforma del modelo territorial pero “no desandará el camino avanzado para retrotraernos a un modelo que consagre desigualdades”.

En su discurso, la presidenta andaluza reivindicó el papel que jugó Andalucía en el diseño del Estado de las Autonomías y recordó que éste no es una “mera descentralización de servicios”, sino también de “poder político y capacidad de decisión, en el marco de la ley”.

La presidenta destacó el liderazgo de Andalucía en la “generación de conocimiento” y el aumento de sus ventas al exterior, donde la industria aeronáutica supera ya a productos tradicionales como el aceite, aunque ha reconocido la necesidad de hacer “autocrítica” ante las cifras del paro o la necesidad de una mayor diversificación de la economía.

Por último, la presidenta de la Junta de Andalucía parafraseó a Martin Luther King cuando durante su intervención se refirió a la violencia machista, al preguntarse “¿hasta cuándo tendremos que seguir considerando un sueño que se acabe con la violencia hacia las mujeres y la lacra machista?”.

Las distinciones

Juanto a Guillermo Antiñolo, considerado el 'padre' de la técnica de diagnóstico genético preimplantatorio que ha permitido el nacimiento de varios niños libres de enfermedades hereditarias en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, recibió la distinción de Hijo Predilecto el actor, director y promotor teatral onubense José Luis Gómez.

Junto a ellos, han recibido las Medallas de Andalucía el humorista Chiquito de la Calzada (a título póstumo), la cantante Niña Pastori, el bailaor Rafael Amargo, el actor Pacto Tous, la campeona de bádminton Carolina Marín, la piloto del Ejército del Aire Rosa María García-Malea, el ingeniero de Airbus José Luis de Augusto (superviviente del accidente del A-400M), la historiadora María Elvira Roca Barea y la presidenta de la Asociación de Amigos de los Íberos Pilar Palazón (impulsora del Museo Íbero de Jaén).

Del ámbito empresarial han sido distinguidos el Grupo Abades, Iluminaciones Ximénez y Miguel Rodríguez (grupo Festina) y también ha sido galardonado el equipo de la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y los profesionales de extinción de incendios del Plan Infoca (una representación ha subido al escenario con sus uniformes de trabajo).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN