Jerez

Cuatro horas mirando al pasado y con pocas soluciones para el futuro

El Pleno sobre el Estado de la Ciudad se convirtió en un examen para el PSOE, al que la oposición suspendió, reprochándole su "extrema lentitud".

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento del Pleno. -
  • Mamen Sánchez anuncia un plan de acción para el comercio del centro que contemple arreglo de calles y acciones de innovación

Ha costado casi dos años convocar el Pleno sobre el Estado de la Ciudad, pero las cuatro horas y diez minutos que duró el debate de ayer tampoco consiguieron aportar más luz a la situación de Jerez a día de hoy, 20 meses después de la llegada del PSOE al Ayuntamiento. En la práctica, salvando momentos puntuales, todos los grupos municipales sin excepción, se afanaron  en contextualizar las raíces de la crisis económica que arrastra el municipio con intervenciones en las que pasaron de puntilla por las claves para salir de esta realidad, con un cruce de reproches reiterativo, que aportó poco a un debate falto de chispa y, sobre todo, de soluciones. Empezó la alcaldesa, Mamen Sánchez, a la que las únicas flores que le echaron sus socios de investidura fue la municipalización del Servicio de Ayuda de Domicilio. El resto del discurso de Ganemos Jerez e Izquierda Unida se limitó a los socorridos tirones de oreja.

“Se puede gobernar con siete concejales; es más efectivo y práctico”, llegó a decir la alcaldesa frente a los reproches de la oposición


En su balance “realista”, Mamen Sánchez tiró del “efecto popular”  para comparar la gestión de su partido con la del equipo de Gobierno de María José García-Pelayo, al que acusó de dejar “muerta” la fundación del Villamarta, ejecutar un ERE “mal hecho” cuyo coste “con las sentencias definitivas” va a rondar los 10 millones de euros, o de incrementar los gastos en gratificaciones un 48% pese a la “ruina” del Ayuntamiento. Un “despilfarro” que, según dijo, alcanzó su punto álgido en los meses previos a las elecciones municipales ocasionando un “gasto para las arcas públicas a beneficio del PP”.
No se olvidó la regidora socialista de anécdotas como la “preocupación” del PP por “traer la playa al González Hontoria” que aparecía en su programa electoral y asuntos más serios como la deuda de 1.000 millones de euros, que hoy todavía acusa la ciudad, los planes de ajuste “incumplidos”, la retención de la PIE al 93%, las cuentas de 2013 “sin aprobar y un presupuesto prorrogado de 2014”. Un “colapso económico” que asegura que su partido ha frenado “dando estabilidad a la plantilla” con el pago “puntual” de la nómina y recuperando el “movimiento inversor”. 


También durante la hora que se alargó su discurso, enumeró “hitos” como el que el Ayuntamiento sea “activo” ahora y no “una carga” para la ciudad, la reducción de la deuda con Hacienda, Seguridad Social, Bomberos, etc., o la “reactivación” de las inversiones gracias a la colaboración con administraciones, empresas y entidades. Entre esos logros, de igual manera, situó al presupuesto para 2017, que pretende llevar a Pleno antes del 31 de marzo, del que nuevamente apuntó que será “muy inversor” sin entrar en más detalles.  La alcaldesa volvió a tener otro guiño con el centro histórico, abogando por “priorizar” esfuerzos para “recuperar” este enclave con el apoyo de otras administraciones y la iniciativa privada pese a que, como le recordó Ciudadanos, los vecinos siguen esperando el Plan Director anunciado para salvar este enclave que presentó públicamente en el Palacio Riquelme, y su “plantón” a la manifestación del pasado enero no ha ayudado a mejorar las relaciones con los residentes. 


Aunque lo nombró muy de pasada, novedoso fue el anuncio de Sánchez de poner en marcha un plan de acción del comercio tradicional del centro, que incluirá “desde  mejoras en las calles, señalizaciones, a acciones de promoción, formación y talleres de innovación”. También avanzó que el área de Educación está estudiando la posibilidad de hacer una experiencia piloto para abrir colegios en verano para padres que trabajan, previo pago de la cantidad que se establezca, para compatibilizar la vida laboral y familiar de las familias jerezanas que lo demanden.

Un Gobierno que “va por libre”
Llegó el turno del PP y la media hora asignada para cada grupo municipal se invirtió por parte de Saldaña en un recorrido audiovisual de las entrevistas de Mamen Sánchez antes y después de llegar al Gobierno municipal. Entre ellas, recuperó las declaraciones de la socialista cuando ganó las elecciones asegurando que “con siete concejales no se puede gobernar” porque “sería engañar a los jerezanos”, asegurándose y mucho de que en el salón de Pleno se oyeran tales manifestaciones con un altavoz traído a conciencia. De la misma forma, también mostró a los asistentes intervenciones de Sánchez hablando de proyectos para potenciar el polo aeronáutico, su compromiso de no subir los impuestos o de crear un centro de nuevas tecnologías. Siguiendo con su exposición “didáctica”, donde repasó también el programa electoral del PSOE,  no pasó por alto el último capítulo del Plan Invierte, tras haberse perdido fondos de 175.000 euros para las ELAS, y el retraso en las licencias de apertura, lo que, a su juicio, demuestra  que “Jerez está en pausa”. “PSOE miente” y “Jerez en marcha” fueron otros de los carteles en los que se apoyó para escenificar la situación actual de la ciudad y lo que podría haber sido si el PP gobernara.
Para el portavoz popular, recién llegado del Parlamento, mientras que un poco después lo hizo García-Pelayo del Congreso, la valoración de estos 20 meses de mandato de la alcaldesa demuestran que “está en otro mundo”. “Jerez necesita menos mundos de Yupi”, y “marcar estrategias” antes de “hacer cosas a lo loco”. Después de que Francisco Camas hiciera uso de su turno de palabra en calidad de portavoz del PSOE, pese a que se esperaba que en un Pleno de este calado lo ejerciera la portavoz del grupo, Isabel Armario, llegó el momento de Ganemos Jerez, con una exposición “futurista” con tintes subjetivos que evolucionó a lo “deseable”, cuando reclamó un plan de movilidad “más amable” para la ciudad, otro de recuperación del centro histórico, unos presupuestos “participativos”, una Semana Santa “más accesible” y una bajada de sueldo de los miembros del Gobierno local.  Su compañera Ángeles González (Kika), ahondó -previo repaso de la crisis bodeguera de los años 80- para llegar a la situación actual y a los 4.500 euros por habitantes en los que se traduce la deuda de casi un millón contraída por el Ayuntamiento.


La concejal de Ganemos reprochó al PSOE que prácticamente desde el principio “olviden el pacto” con la agrupación electoral e IU para su investidura “haciendo oídos sordos a la demanda ciudadana” y optando por una política “continuista”, decidiendo “ir por libre pese al número de concejales que posee”. También echó en cara a los socialistas su “torpeza” porque “las rencillas internas de un partido y la falta de colaboración institucional (por la Junta y Diputación) no la puede pagar nuestra gente” y su “extrema lentitud” en solucionar los problemas que, tal y como lamentó,  sí se arreglan “en la prensa”. 
Desde  Ciudadanos Jerez, (C’s), su portavoz Carlos Pérez, invitó a la alcaldesa a “tomárselo en serio y creérselo”. “No le compramos su actuación. La ciudad esperaba mucho más de usted y sigue pensando usted que está en la oposición. El PP ya no está gobernando, se tiene que creer que es la alcaldesa de la quinta ciudad de Andalucía”, manifestó, asegurando que si de su “voto” dependiera que Sánchez  pasara “de fase” como si de un talent show se tratara, la regidora socialista ya estaría fuera por una gestión que ha derivado en un “presente incierto” que “puede llegar a futuros desoladores”. Acto seguido repasó “errores garrafales” como generar esperanzas a los afectados por el ERE “sin garantías jurídicas”, censuró que la situación financiera del Ayuntamiento “no ha mejorado nada” y que haya “quebrado” la confianza de sus socios de investidura que ahora “se sienten engañados”. “Con seis concejales un partido no puede ir a su bola”, está en la obligación de llamar a las puertas de la oposición”, le dijo, emplazándola a apostar por los emprendedores, a “no molestarlos” y a apostar por sus 50 propuestas para aspirar a ser un ayuntamiento “excelente”.

"Todavía estamos a tiempo"
Luciendo camiseta verde en apoyo a la Escuela Pública por la jornada nacional de huelga educativa, el portavoz de IU, Raúl Ruiz Berdejo, que apenas entró en su ofrecimiento de crear un “nuevo” Gobierno municipal, lamentó el “filtro de color de rosa” con el que el PSOE valoró la situación de una ciudad que “no está mejor ni hay un cambio real en el Gobierno a la hora de aplicar las políticas”. Ruiz Berdejo denunció el mal estado del servicio de limpieza, el “miedo” del PSOE a reincorporar a los afectados del ERE, las listas de espera “asesinas” del hospital o las “carencias” en materia de infraestructuras de las barriadas. Pese a todo, aún confía en la remontada. “Todavía estamos a tiempo, puede que no sea demasiado tarde”, señaló, al igual que también lo hizo Pérez animándole a que “no le de vergüenza” pedir ayuda, dado que “está a tiempo de recuperar su credibilidad”. En cualquier caso, pese a la llamada de atención de la oposición sobre su “inferioridad numérica”, la alcaldesa llegó a decir por su experiencia de estos 20 meses al frente de Gobierno local que “se puede gobernar con siete concejales; es más efectivo y práctico” para asombro del resto de partidos. Por último, les pidió prudencia y les emplazó a hablar dentro de dos años. “Se está juzgando 20 meses como si fueran cuatro años. En dos años hablamos”, concluyó.

Otros temas

El reto de agilizar las licencias de apertura

La tardanza de las licencias de apertura también  salió a relucir, emplazando la alcaldesa a propuestas para tramitarlas “en dos meses”. En 2016, según dijo, se concedieron 354 licencias de apertura, 167 de actos comunicados y 20 “calificadas”.

1.000 euros por una cena para 41 comensales para calebrar la Capitalidad del Motor

La alcaldesa presumió de transparencia y acusó al PP, con factura en mano, de  “ocultar” episodios en su Gobierno como el pago de más de 1.000 euros en una cena celebrada para 41 comensales para celebrar la capitalidad del motor en un restaurante.

Un Ayuntamiento “con paredes de cristal”

“El Ayuntamiento es el más transparente de la historia de Jerez” al contar con “paredes de cristal”, dijo Mamen Sánchez, remitiéndose al “renovado” portal de transparencia, mientras Saldaña le reclamaba los contratos menores.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN