Arcos

Mejorando su imagen y su proyección internacional

El torneo Raúl Calvo de judo continúa subiendo peldaños en su puesta en escena. La selección rusa se impuso con rotundidad a Cataluña en la final

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Memorial Raúl Calvo. -

En el pabellón polideportivo de Arcos de la Frontera se celebró el XLIV Memorial Raúl Calvo y XXVII Trofeo Presidente Carlos Calvo con la asistencia de numeroso público y personalidades tanto públicas como federativas, destacando la del presidente de la Unión Europea de Judo, Sergey Soloveychyk; el de la Federación Española, Juan Carlos Barcos Nagore; y el de la Andaluza, Carlos Calvo Chozas, y la presencia de excampeones del mundo como la del italiano Ezio Gamba, el ruso Vitali Makaroff y el británico James Bridge.

En el aspecto técnico-deportivo destacó por encima de todo el excelente nivel de la representación de Rusia, muy superior al resto de oponentes, así como el gran rendimiento del equipo de Cataluña, que se clasificó para la final después de haber vencido a la selección española, que partía como favorita para jugarse el primer puesto con los rusos. Los españoles llegaban ligeramente mermados porque venían de una concentración de cinco días en Málaga, pero la valoración técnica del torneo se puede calificar de sobresaliente, así como el ambiente y animación registrados en las gradas, donde los espectadores no cesaron de jalear a los luchadores durante el desarrollo del acontecimiento, uno de los más importantes que se organizan anualmente en Arcos.

Los judokas que intervinieron en este torneo se encuentran a un nivel medio-alto con respecto a Europa, dejando a un lado al combinado ruso, muy por encima de los demás y con un gran despliegue de medios en donde destacan la incorporación de tres técnicos y dos médicos, lo que indica que el judo en Rusia está a un nivel muy alto en todos los sentidos (medios, inversión, personal, etc.) reflejándose en el progreso de todos sus integrantes.

El equipo que participó en Arcos (Islam Tsikanov, Khadzhi Kumukov, Denis Kalinin, Izmail Khamkhoev,  Soslan Ikoev y Andrey Brainin) es la futura escuadra que los rusos presentarán en los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, todos ellos menores de 23 años.
El nivel de los demás equipos fue bastante aceptable tanto a nivel nacional como internacional, como la representación de Portugal, que ocupa el tercer o cuarto lugar del escalafón continental, y que mostró un gran avance técnico. Lo que ha sorprendido verdaderamente a todos los especialistas en este Memorial Raúl Calvo ha sido el gran nivel que ha ofrecido el equipo catalán, que ha cambiado recientemente de director técnico y que formó con Eric Peñas, Óscar López, Tomás Morales, Carlos Platier, Jep Custodio y Óscar Gispert.

La organización de la prueba estuvo a la altura de las circunstancias y de la importancia del evento, todo ello sumado a la impartición del clinic de Hiroshi Takanishi, pero la impresión de los presidentes y técnicos de las federaciones participantes así como de la representación deportiva federativa ha sido altamente favorable y, en algunos casos, se quedaron gratamente sorprendidos de la eficacia organizativa del Memorial. Sin ir más lejos, el presidente de la Unión Europea de Judo, Sergey Soloveychyk, llegó a comentar a los organizadores que el torneo no le tenía nada que envidiar a los que se celebran en el circuito europeo y que en algunos aspectos mejoraba a otros de mayor relevancia, por lo que la satisfacción de los responsables del Memorial ha sido enorme.
Paralelamente a la disputa del torneo, se llevó a cabo la impartición de un curso de judo a cargo de uno de los mejores pedagogos de judo del mundo, el teórico japonés Takanichi, que lleva 40 años dedicado al estudio y la enseñanza de este deporte, al que asistió un centenar de participantes llegados de prácticamente todas las comunidades autónomas española y, dos de ellos procedentes de País de Gales.

El clinic se desarrolló durante cuatro horas el sábado por la mañana, en las que se abordó principalmente el trabajo del judo-suelo mientras que el domingo por la mañana se dedicaron las otras cuatro horas restantes al estudio del judo-pie, en donde se pudo realizar un gran número de consultas al maestro japonés, que de manera amable y pedagógica contestó una por una ofreciendo su particular opinión sobre cómo enseñar a los niños determinados movimientos y aconsejando a todos los asistentes. Fue una sorpresa muy agradable ver cómo exponía sus técnicas de enseñanza en el “tatami” del pabellón municipal de Arcos en una clase magistral teórico-práctica de judo orientada a la enseñanza del judo a los más pequeños.
En cuanto a los proyectos deportivos relacionados con Arcos de la Frontera, el presidente de la Federación Española, Juan Carlos Barcos, anunció una posible disputa de otra competición de judo de alto nivel en la provincia de Cádiz y por qué no, en Arcos de la Frontera o muy cerca de aquí.
Se confirmó la celebración del congreso de la Federación Europea de 2017 y el Europeo de Veteranos de 2018, que tendrán lugar en la provincia, además del Nacional de las Fuerzas Armadas del año que viene que se disputará en El Bosque.

“Arcos es una joya”, declaraba el máximo mandatario del judo nacional. “Hemos estado viendo la belleza de este pueblo en lo más alto de la población y todos los visitantes estaban emocionados pensando que es un lujo el tener esta magnífica oportunidad para venir aquí”.

En cuanto a la labor que viene realizando el profesor arcense Miguel Padial, Barcos resaltó que “Miguel Padial es un activo no solo del judo gaditano o andaluz sino también del judo nacional, un hombre apasionado que tiene una relación magnífica con la Federación Española y que está haciendo una labor extraordinaria con la educación de los niños y de los mayores”.

El presidente comentó que “el judo es muy apasionante porque aparte de esos valores intrínsecos que tiene de respeto y saber perder y ganar, la emoción del combate hace que los espectadores vibren con este deporte”. Tanto el actual presidente de la Española como el de la Federación Andaluza, Carlos Calvo, se van a presentar a la reelección de sus cargos al ser año de elecciones coincidiendo con un año olímpico y ambos tienen amplias posibilidades de continuar al frente de los dos organismos que presiden, lo que redundaría en la estabilidad del judo tanto en Andalucía como en España.

Las elecciones a la presidencia de la Federación Española tendrán lugar en Madrid el día 19 de noviembre y por ahora no se ha presentado ningún opositor a ambos directivos por lo que se prevé que repetirán al frente de ambos organismos cuatro años más.

Barcos insistió en que “el estado de salud del judo en la actualidad es magnífico aunque no hayamos conseguido una medalla en Río de Janeiro, pero tenemos una serie de chicos en edad junior que han sido campeones y subcampeones del mundo y creo que son el futuro de cara a las próximas Olimpíadas”.

Sobre los últimos Juegos comentó que el ambiente “fue maravilloso porque se preveían unos juegos complicados por el virus zica y la criminalidad en las calles de la ciudad brasileña, pero eran mis décimos Juegos Olímpicos y he tenido la suerte de vivir unos juegos muy dignos, no los mejores, donde el judo ha brillado a un nivel muy alto y donde, gracias a Dios, no ha habido ninguna incidencia negativa reseñable”. Terminó asegurando un gran porvenir para el judo nacional al poder contar nuestro país con grandes judokas que han hecho que el nivel del judo español haya crecido mucho en los últimos años y prometió seguir viniendo a Arcos, “un lugar y una tierra, la andaluza, de los que estoy enamorado y que son una auténtica locura”.
El alcalde de Arcos también expresó su satisfacción por la mejor imagen ofrecida este año por el Memorial Raúl Calvo y lo enmarcó dentro de la oferta general de la ciudad como un destino preferencial para el turismo deportivo. “Hemos hecho un sobreesfuerzo en esta edición para que se pudiera celebrar aquí una vez más porque había varias localidades de Andalucía que querían organizarlo. Yo agradezco que se traiga a Arcos un torneo internacional de judo, un deporte con un atractivo tremendo. En Arcos el judo es un referente clásico y Arcos es una ciudad turística.  Uniendo esos dos criterios, se da a entender que es un acierto traer este evento a nuestra localidad y, en esta ocasión, con una puesta en escena más motivadora y con una mejor imagen al ser retransmitido vía internet a todos los países del mundo”.

Añadió que “el sector servicios de la ciudad se merece un torneo como este. Son muchos deportistas los que se van a quedar en Arcos este fin de semana, los hoteles van a registrar una buena afluencia y todo ello es positivo y aunque hoy nos ha llovido bastante, merece mucho la pena un acontecimiento como este”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN