Conil

Conil presente en el XIV Festival de Música Española de Cádiz

Más de 50 conciertos se reparten en una programación que se extiende del 11 al 27 de noviembre, la Casa de la Cultura de Conil será una de las sedes oficiales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Casa de la Cultura. -

Hay un silencio de siglos en torno a la música escrita por mujeres, pero esta persistente ocultación histórica (que igualmente alcanza al resto de los ámbitos de la ciencia y de la cultura) comienza a desvelarse gradualmente y a colocar, en un lugar hasta ahora desconocido, el trabajo de las compositoras a lo largo de la historia. El Festival de Música Española de Cádiz, que desde sus inicios ha subrayado la necesidad de promover el trabajo de nuestras creadoras en el conjunto de nuestro amplísimo patrimonio musical, multiplica en esta edición su afán por normalizar este espacio de equilibrio.

En esta edición, que lleva por epígrafe 'Femenino plural', se presta énfasis al papel de la mujer en la historia y en el presente de la música, muy especialmente en el espacio de la creación. La recuperación de una pequeña pero deliciosa joya operística de nuestro siglo XIX, escrita por Pauline García, más conocida como Pauline Viardot; el estreno por parte del Cuarteto de la Habana de 12 obras de encargo de las principales compositoras españolas de nuestro tiempo; un ciclo de flamenco con destacadas cantaoras de marcada personalidad; un programa homenaje a Vainica Doble, grupo decisivo de la historia del pop español más comprometido y de pertinaz influencia en las generaciones sucesivas; conciertos dirigidos o interpretados por reconocidas solistas o directoras con programas de notable originalidad, y diversas actividades específicamente destinadas a definir el espacio que la mujer ha venido ocupando en la historia de la música: como intérprete, como transmisora de sabidurías remotas, como inspiradora, como promotora de proyectos de marcada singularidad, o como autoras decisivas en la vanguardia de nuestra actualidad artística. Estos son algunos de los argumentos que dan sentido, amplio y variado, al lema central del Festival de este año, 'Femenino plural'.

Naturalmente, el espacio de este Femenino Plural se inscribe (como esa “habitación propia” de la que hablaba Virginia Woolf), pero ya definitivamente con las puertas y ventanas abiertas de par en par, en el contexto de un Festival que promueve el conocimiento y el disfrute del repertorio de la música española en toda su amplitud de épocas, géneros y estilos, con especial hincapié en la recuperación de nuestro más valioso patrimonio musical y con una atención destacada hacia novedad musical más actual y creativa.

Más de 50 conciertos se reparten en una ambiciosa programación que se extiende del 11 al 27 de noviembre en los principales espacio escénicos de la ciudad de Cádiz, pero que también se expande a significativos puntos de la provincia, como El Puerto de Santa María, Conil de la Frontera y San Fernando. Precisamente desde esta localidad vecina, el Festival de Música Española de Cádiz se adelanta a las conmemoraciones del año próximo del Tricentenario del Traslado del Puerto de Indias, con dos conciertos de primer orden que ponen de manifiesto la interacción cultural entre las dos orillas atlánticas, entre Cádiz y su entorno y toda la franja americana.

El Festival de Música Española de Cádiz, que organiza la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, es el único festival dedicado expresamente a la música española, entendida en su más amplia acepción y concebido como punto de encuentro de profesionales especializados (creadores, intérpretes, promotores,
musicólogos), en el que tienen cabida talleres de formación y encuentros de expertos, como la Asamblea anual de Festclásica (Asociación Española de Festivales), el Taller de Mujeres Compositoras (en colaboración con Fundación SGAE), la Cátedra de Composición Manuel de Falla (en colaboración con el Conservatorio Profesional Manuel de Falla de Cádiz), el Taller
Dibujando la Música (en colaboración con la Universidad de Granada) o el Taller de Proyectos para público infantil que promueve la Red de Organizadores de Espectáculos Educativos (ROCE), asociación que agrupa a los principales promotores y organizadores de propuestas educativas en materia de música.

En el apartado de conciertos, el equilibrio entre tradición e innovación y entre patrimonio y creación actual viene definido por los programas que defienden solistas y formaciones de muy variada naturaleza. La presencia de las distintas orquestas sinfónicas de Andalucía (Orquesta de Córdoba, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Málaga y Orquesta Ciudad de Granada), además de distintos grupos vinculados a la Orquesta Joven de Andalucía, renuevan su cita anual en Cádiz, acompañados de solistas y directores de relevancia y con programas que ponen de manifiesto la grandeza y la variedad del repertorio de la música española, de la música latinoamericana y la música internacional de inspiración española. Conmemoraciones diversas, como el Centenario de Enrique Granados o el del Estreno de Noches en los jardines de España de Falla (en interpretación del flamante ganador del Premio Paloma O´Shea, Juan Pérez Floristán), obras de indudable popularidad, como El concierto de Aranjuez en manos tan expertas como las de José María Gallardo del Rey, o un recital de zarzuela y ópera de inspiración española con Irina Levián como solista, son algunos de los atractivos de este apartado sinfónico.

Grupos destacados de música antigua, como Al Ayre Español, La Real Cámara, Vandalia y Ars Atlantica, el Conjunto Vocal e Instrumental Virelay o La Tempestad, acometerán la decisiva tarea de sacar a la luz lo mejor de nuestros repertorios del Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo. Conciertos de artistas que personifican la singularidad y la heterodoxia, como El Niño de Elche, con su proyecto más experimental; la cantante de Indie-pop Lorena Álvarez presentará su personalísimo homenaje a Vainica Doble, con la colaboración de invitados especiales, o Electric Pleasures, insólita formación historicista encabezada por Juan Carlos Rivera, se conjugan con numerosos estrenos de música actual y con producciones musicales y escénicas concebidas expresamente para su estreno en el Festival. En este año se amplían los contenidos sociales y educativos del Festival con actividades para los niños del Hospital Puerta del Mar, la programación de distintos conciertos para toda la familia, la puesta en escena de Barrokino (Premio Festclásica a la mejor propuesta de concierto educativo) a cargo de Teatro Paraiso, y la nueva propuesta de Crecer Cantando, Premio Nacional de Coros Infantiles en 2014 que presenta 2MUN2, una reflexión sobre el valor del compromiso, con música de Javier Campaña basada en poemas de la poeta gaditana Carmen Gil, y coreografía de la compañía Love2Dance. En conjunto, en torno a 75 actividades, entre conciertos, exposiciones, talleres, cursos y distintos encuentros profesionales hacen que durante esta edición del Festival, la ciudad de Cádiz y su entorno se conviertan durante tres semanas en el ineludible lugar de encuentro de la música española.

Los acuerdos establecidos entre el Festival y distintas instituciones y entidades, como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Cádiz, la Fundación Cajasol, la Universidad de Cádiz, la Diputación de Cádiz, la Fundación SGAE, Acción Cultural Española (AE/C), la Asociación
de Intérpretes y Ejecutantes, el Cabildo de Cádiz, el Diario de Cádiz, los ayuntamientos de San Fernando, El Puerto de Santa María y Conil, o las alianzas establecidas con distintos colectivos profesionales y asociaciones destinadas al fomento de las artes, como Qultura, Musicario, Amigos de la Música de la Bahía de Cádiz, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Festclásica) o la Red de Organizadores de Espectáculos Educativos (ROCE), son factores que sin duda potenciarán la riqueza de contenidos, la difusión y el impacto de esta nueva edición del Festival de Música Española de Cádiz.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN