San Fernando

Upace da trabajo a 140 personas fijas y a unas 200 eventuales al año

Si además se suma la Asociación Párkinson Bahía de Cádiz, Discapacidad Intelectual, a Alzheimer, la Ley de Dependencia es una fuente de trabajo esencial.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El director de Upace-San Fernando, José Manuel Porras, mantiene que las personas con discapacidad o en el caso de su organización, con parálisis cerebral, tienen “suerte” de estar en una comunidad autónoma que a pesar de los recortes han mantenido un grado razonable de ayuda a estos colectivos, al contrario de lo ocurrido en otras como en Valencia donde todo estaba perfectamente concertado y se anuló o Castilla-León donde lo rebajaron un 30 por ciento.

“Nosotros, por supuesto, llevamos un atraso importante pero esperamos ir avanzando poco a poco”. Y no se refiere sólo a las Administraciones Estatal o Autonómica, sino también en la local, Porras manifestó que la conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que ha tenido lugar este miércoles “no lo hubiéramos podido hacer si el Ayuntamiento de San Fernando no nos apoya” .

Las Administraciones públicas son conscientes de que no pueden atender a todos los colectivos de autoayuda e incluso en los casos en los que pudieran, estos colectivos siempre harían mejor el trabajo que los servicios públicos, por cuanto en estas organizaciones existe un componente familiar que no se puede suplir con nada.

El director de Upace explicó que las entidades sin ánimo de lucro como es Upace a nivel local y las federaciones a nivel nacional, son subsidiarias de responsabilidad, pero existe una directiva europea que dice que en todos aquellos lugares donde la Administración no tenga servicios de este tipo puede ir incluso a la contratación directa con las instituciones sin ánimo de lucro, “que es lo que somos nosotros” .

“Evidentemente tenemos que contar con el ayuntamiento, con la Junta de Andalucía y con el Gobierno central, porque si no sería imposible que pudiéramos seguir adelante”, dice Porras. El director de Upace dijo que alguna gente cree que su organización “se alimenta del aire, pero no se alimenta del aire. Hemos tenido mucha ayuda por parte del Ayuntamiento de San Fernando pero también mucho detrimento por parte del Ayuntamiento de San Fernando. Teníamos concertada toda la limpieza del colegio cuando estaba (de alcalde) Antonio Moreno y cuando entró (Manuel María) De Bernardo la quitó. Loaiza nos dijo que nos iba a ceder un terreno y no lo cedió. Y como eso puedo decir un montón de cosas. ¿Qué nos han ayudado? Evidentemente que nos ayudan”.

Porras llega más lejos al decir que si el Ayuntamiento de San Fernando no es consciente de lo que tiene, va a ser consciente cualquier otra ciudad. “Nosotros ahora mismo, entre los centros de discapacidad y los centros de mayores, somos el mayor productor de trabajo que hay en San Fernando y eso la gente, o no lo ve o no lo quieren ver”.

Con datos en la mano, por Upace han pasado cuando termine el año 200 personas trabajando y hay ciento cuarenta y tantas personas trabajando fijas en los centros de La Isla. Si además se suma la Asociación Parkinson Bahía de Cádiz, Discapacidad Intelectual, a Alzheimer o a residencias de ancianos que trabajan sin ánimo de lucro como San José…, sólo hay que sumar la cantidad de puestos de trabajo que está produciendo la discapacidad en la ciudad.

Eso ya debería de ser suficiente para que se responda con la comprensión cuando este tipo de entidades pide a las Administraciones, “porque tenemos que pedir. ¿Si no pedimos cómo llevamos esto para adelante? Yo todo el día me pongo el traje de pedir y salgo a la calle”.

La respuesta es que la Ley de Dependencia –y eso está corroborado sobre el papel, otra cosa es la realidad- es la Ley con más contenido laboral de cuantas se han aprobado en las últimas décadas.

“La Ley de la Dependencia es la que ha venido a ordenar las necesidades, tanto en mayores como en personas con discapacidad. Es verdad que ahora mismo tenemos un retraso de cuatro o cinco años porque está todo paralizado o semiparalizado pero esperamos que continúe porque es una fuente de trabajo muy importante. Personas que están en Ayuda a Domicilio, Respiro Familiar, Teleasistencia, centros de día, residencias… eso lo hizo un Gobierno determinado y otro lo paralizó en 2012. Esperemos que esto siga adelante porque es una de las mayores fuentes de riqueza, desgraciadamente. Ojalá no hiciera falta”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN