Jerez

El Ayuntamiento plantea el cierre progresivo del botellódromo

La caída en la afluencia de jóvenes y los 12.000 euros que cuesta al mes el mantenimiento de este espacio, claves de esta decisión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Seguridad en el botellódromo -

El Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa el cierre progresivo del botellódromo, situado en las explanadas de las atracciones de la Feria, junto al Parque González Hontoria. La idea, como ha apuntado el delegado de Seguridad, Francisco Camas, en una reunión con la Policía Local y partidos de la Corporación, sería que este recinto estuviera operativo “en los meses de mayor afluencia para optimizar recursos”. Concretamente, el notable descenso en el número de personas que acuden a este espacio en el último año, sumado a los altos costes de mantenimiento, son claves para que el Consistorio se esté planteando el modelo original e incluso eliminarlo.


Sin ir más lejos, según los datos aportados por el Gobierno local, además del gasto en iluminación y limpieza, el coste municipal de seguridad se sitúa en los 12.000 euros al mes a razón de 3.000 euros por fin de semana debido a la dotación necesaria.


Respecto a la caída en la afluencia de jóvenes que se reúnen en este recinto, aunque no se puede establecer una medición exacta, dado que el número de asistentes fluctúa durante el año y no es fijo, desde el Consistorio apuntan a que en los meses de otoño e invierno la presencia de personas es mayor. Por contra, esta decae con motivo de los exámenes universitarios de febrero así como durante el verano. Del mismo modo, en los fines de semana de más actividad en pocas ocasiones se superan las 2.000 personas en el interior del recinto. A estas circunstancias hay que sumar la corriente que se está dando en otras provincias andaluzas sobre la idoneidad o no de este espacio y la necesidad de cambiar el modelo, lo que ha hecho que Granada haya decidido cerrarlo, si bien en este caso se trataba de un espacio multitudinario que se iba de las manos con las Fiestas de la Primavera.


No obstante, en la línea de Jerez, se encuentran también las ciudades de Jaén, Huelva y Córdoba, donde mantienen el botellódromo pero se ha abierto un debate sobre su necesidad. Tras prácticamente una década en marcha, a raíz de la entrada en vigor de la Ley Antibotellón en 2006, la trágica muerte de un joven de 17 años víctima de varias puñaladas en 2012 y varias reyertas importantes marcaron un punto de inflexión en la necesidad de cambiar el modelo.


Sin embargo, si bien desde el anterior Gobierno municipal se planteó suprimir este espacio a raíz del suceso, lo cierto es que al final no se tomó medida alguna pese a las peleas de gravedad del último año, hasta que en junio Camas convocó la primera reunión para analizar el futuro de este espacio.  Un planteamiento en el que también hay que tener en cuenta los botellones ilegales paralelos a este recinto y, por tanto, no autorizados que ya ha detectado el 092 en puntos como el centro histórico en la avenida de Europa, junto a una discoteca, o en la zona de ocio de Álvaro Domecq, para erradicarlos y que no vayan a más.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN