Sevilla

El informe de Icomos recomienda a la Junta "suspender" y "modificar" el proyecto de las Atarazanas

Plantea "suspender la intervención" hasta que se realice "con urgencia" una carta de Riesgos, Estudios Previos y un Plan Director". Además, recomienda la "modificación del proyecto" siguiendo estas directrices o "decidir la redacción de uno nuevo", incluso iniciando un concurso de ideas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Atarazanas -

El informe del Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) sobre el proyecto de intervención en la Reales Atarazanas de Sevilla "recomienda" a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía -propietaria y respondable del monumento declarado BIC- "suspender la ejecución del proyecto de intervención arquitectónica, actualmente aprobado y con licencia de obra municipal" en tanto que se realice "con urgencia" el "proceso recomendado por el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva del Ministerio de Cultura (Carta de Riesgos, Estudios Previos y Plan Director), ya comunicado a la Junta de Andalucía (Consejería de Cultura) y en vigor, o una simplificación de éste, según lo recogido en este informe, dadas las circunstancias actuales".

A este respecto, el informe del Comité Nacional de Icomos (hecho público en la mañana de este lunes y firmado por su presidenta, Begoña Bernal Santa Olalla, el pasado 8 de marzo) señala que "se estima que con los datos y trabajos ya obtenidos, este proceso (el de elaborar la Carta de Riesgos, los Estudios Previos y el Plan Director) podría realizarse en el presente año de 2016, incluso siendo aprobado por la citada Consejería su plan director y sus planes parciales de gestión cultural y de intervención arquitectónica".

La asociación vinculada a la Unesco recomienda en su informe, además, la "modificación del proyecto de intervención arquitectónica actualmente aprobado" por la Consejería de Cultura y con apoyo de la Fundación La Caixa, "siguiendo las directrices de los planes antes citados, o decidir la redacción de uno nuevo, igualmente condicionado, incluso iniciando un concurso de ideas para el desarrollo de los proyectos de ejecución".

Seguir esta última recomendación (que no es vinculante) supondría retroceder en los pasos dados respecto a la rehabilitación de los antiguos astilleros y retrasaría el inicio de las obras, al menos, el tiempo en el que la Junta tardase en elaborar dicha Carta de Riesgos, los estudios previos y el Plan Director. Icomos España en su informe señala que los nuevos proyectos de ejecución "podrían realizarse en varias fases, atendiendo a las necesidades urgentes e iniciales y a la total finalización de las obras" e indica que "además los nuevos proyectos deberían recoger los planes de mantenimiento preventivo y correctivo de este importante bien cultural".

La Consejería de Cultura, de su lado, ha señalado que está estudiando ya “a fondo” dicho informe de Icomos.

Plan Nacional de Arquitectura Defensiva

Tal y como ya adelantó Víctor Fernández Salinas, representante de Icomos España, en el foro sobre las Atarazanas organizado por la asociación conservacionista Adepa, el informe realiza estas recomendaciones basándose en los criterios del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva al que pertenecen el Ministerio de Cultura y las administraciones autonómicas, en este caso la Junta de Andalucía, que no tuvo en cuenta las directrices de este plan a la hora de encargar el proyecto de rehabilitación de las Atarazanas al arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. "Este bien cultural complejo representa genuinamente las funciones y formas construidas que estudia y protege el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva en el marco de actuación del Ministerio de Cultura de España y las Consejerías de la Administración Autonómica, en este caso de Andalucía, en todo caso aportando las oportunas directrices y procedimientos desde su implantación en 201.", señala el informe de Icomos al respecto. 

Así, remitiéndose al Plan Nacional de Arquitectura Defensiva, el informe avisa de que las autoridades, por lo que respecta al monumento, no han contemplado "la necesidad de creación de una carta de riesgos (...), planteándose directamente la decisión de la rehabilitación de las construcciones". Por eso, Icomos entiende que "sería necesario hacer este trabajo y, en su caso, tomar decisiones, mientras no se iniciase la intervención de rehabilitación".

Respecto a los Estudios Previos (también recogidos en el protocolo de actuación del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva) el informe de Icomos aprecia "una parcial y escasa actuación en los diferentes trabajos previos que son insuficientes, no sólo en lo recogido en el proyecto actual, sino también en otra documentación existente, generada por diferentes entidades culturales".

Además, el informe valora cada uno de los elementos y espacios del monumento, principalmente la antigua muralla almohade, las naves de las atarazanas medievales, los restos del antiguo apostadero de la Carrera de Indias y las edificaciones de la Maestranza de Artillería, considerando que "para la difusión de los valores funcionales y formales" de dichos elementos "es necesario recuperar la escenografía total de su época, en su lugar y cota de la obra original o su modificación, según el caso" apostando por "la restauración o rehabilitación pero aportando también bienes muebles que expliquen al público" los pormenores e historia del monumento y sus diferentes elementos.

Igualmente el informe aboga por "un pequeño centro de interpretación para mayor abundamiento de datos, incluso con espacio para investigación por personal interesado en profundizar en esta cultura". "Para la actividad administrativa y de funciones comunes para servicio de personal, como son los de restaurante y cafetería o venta de libros y recuerdos, se necesitan unos espacios ajustados a su demanda, que bien pudieran situarse en el edificio del siglo XVIII y su entorno cercano, dada su amplia extensión actual", agrega el documento, que de cualquier modo recomienda "redactar con urgencia un plan director (...) para concretar todas las citadas valoraciones y determinación de necesidades" y establecer las "prioridades" merced a los "criterios" del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva.

"Así pues -continúa el informe-, el proyecto de intervención arquitectónica, aún a pesar de sus buenas cualidades técnicas que se aprecian, no puede aportar las idóneas soluciones para las restauraciones y rehabilitaciones que se necesitan".

No obstante, el informe señala que "no se entra en las consideraciones relativas a la legalidad de las actuaciones realizadas hasta la fecha por su condición, declarada de Bien de Interés Cultural (BIC)". 

“Los informes de Icomos son técnicos, no legales. No se dice que sea un mal proyecto, sino que no se ha actuado con criterio”, señaló al respecto Fernández Salinas, para explicar que la Junta, en todo caso, no ha incurrido en ninguna ilegalidad al no seguir el protocolo del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva. "No ha obrado bien al saltarse estos criterios", finalizó. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN