Sevilla

Espadas viaja a Bruselas para para impulsar proyectos que pueden contar con fondos europeos

El alcalde aprovechará para desplegar una agenda de contactos con los responsables de diversas Direcciones Generales de la Comisión Europea que serán clave para la financiación de proyectos presentados ya o aún en proceso de diseño por parte del Ayuntamiento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, acompaña esta semana en Bruselas a un grupo de jóvenes andaluces que, invitados por el Parlamento Europeo y la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, realizan un viaje formativo para conocer las instituciones comunitarias y su funcionamiento, una estancia que aprovechará además para desplegar una agenda de contactos con los responsables de diversas Direcciones Generales de la Comisión Europea que serán clave para la financiación de proyectos presentados ya o aún en proceso de diseño por parte del Ayuntamiento y de sus empresas y organismos autónomos.

   En concreto, el Ayuntamiento ha explicado a través de un comunicado que la Fundación Alberto Jiménez-Becerril viaja a Bruselas con 45 personas invitadas por la propia Eurocámara. En su mayoría, se trata de los jóvenes del VI Encuentro de Jóvenes y Participación Política, realizado el pasado año, y que tuvo como eje central la situación del terrorismo yihadista en España.

   La visita se realizará entre este martes y el jueves. Los participantes desarrollarán sesiones de trabajo con diferentes parlamentarios y expertos en el ámbito del terrorismo en una audiencia pública sobre víctimas de terrorismo, en el marco del programa de la Fundación que lleva como título 'Terrorismo: Jóvenes y Memoria. Recordar para el futuro'.

   Espadas, asimismo, mantendrá reuniones con el Comité de las Regiones de la Unión Europea, europarlamentarios comprometidos con los proyectos de los bancos del tiempo, las direcciones generales de Medio Ambiente, Justicia y Consumidores y el equipo de la comisaria Corina Cretu, de  Política Regional, así como un encuentro con Pedro Ballesteros, responsable del Pacto de Alcaldes en Bruselas.

   Cabe recordar que existe un nuevo marco financiero para la Unión Europea 2014-2020 , con prioridades distintas, dado que las infraestructuras pesarán menos que los proyectos de innovación y tecnología y se exige además que tengan una repercusión directa sobre el empleo y propicien la reindustrialización de las regiones comunitarias.

   En efecto, en la nueva Política de Cohesión de la Unión Europea, dentro del marco financiero 2014-2020, cobrará mayor importancia que antes el apoyo a proyectos urbanos sostenibles e integrados y con un claro enfoque hacia el empleo, frente a la construcción de infraestructuras públicas, que hasta ahora habían absorbido los fondos.

   De hecho, el Ayuntamiento de Sevilla ya ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el documento con los proyectos que optan a financiación de la Unión Europea dentro de la actual convocatoria para 2016 del programa Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI), incluido en los fondos Feder. Este documento recoge los proyectos de inversión específicos diseñados para las zonas Norte y Macarena.

   "De ahí también la importancia de la llamada RIS3 Andalucía (Estrategia Regional de Innovación para una Especialización Inteligente) puesto que, de manera directa o indirecta, condicionará toda la financiación comunitaria a la que puede optar esta comunidad, y no sólo los fondos de desarrollo rural Feder", añade.

   En este último aspecto, indica que la ciudad de Sevilla y su área metropolitana --la primera y la segunda corona-- se dotarán de su propia RIS3 para apostar e impulsar los sectores productivos con mayores posibilidades de ser competitivos y, por tanto, de generar más economía y empleo, al tiempo que de la suma de los esfuerzos de los diversos municipios surjan proyectos comunes que puedan optar a financiación europea.

   Juan Espadas ya ha manifestado, además, que aprovechará cuantas oportunidades se presenten para optar a nuevos fondos europeos y, en este sentido, en Bruselas tratará de conocer de primera mano cómo funciona el plan de inversiones Juncker, así como las posibilidades que se abren en torno al Banco Europeo de Inversiones (BEI). "Y todo con la reactivación económica de la ciudad de Sevilla y la creación de empleo como principales objetivos", señala.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN