Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La “capacidad económica” de la US frena el traslado de la Politécnica

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, insiste en la necesidad de que una universidad de la dimensión de la Hispalense debe tener una serie de actuaciones contempladas en un plan de financiación que permita que “en cuatro, tres, cinco años tengamos el edificio acabado”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, asegura que “no hay nada que nos impida comenzar mañana la obra, excepto nuestra capacidad económica. Tenemos incluso la licencia de obra”. Así lo reconocía en la noche de este martes en el programa La Entrevista de Ondaluz Sevilla Televisión, en el que Castro reiteró su petición el gobierno andaluz para que establezca un “plan plurianual de inversiones”. Y aunque reconoció que “la época de las grandes obras ya ha pasado, ha tenido bondades para el sistema y dificultades”,  insistió en la necesidad de que una universidad de la dimensión de la Hispalense debe tener una serie de actuaciones contempladas en un plan de financiación que permita que “en cuatro, tres, cinco años tengamos el edificio acabado”.

Incluso, el rector recordó que “si esto no ocurriese, he solicitado que, sólo en este caso, que nos permitan vender los terrenos de la actual para que la Universidad pueda coger recursos dentro de su patrimonio para poder llevar a cabo esta actuación. Éstas son las dos vías que tiene este camino. Una tercera no veo ni se me antoja”.

Menos titulares y más realidad

A punto de agotar el primer trimestre del año que agota el plazo de dos que se dio la Presidenta de la Junta a finales de 2014 para saldar la deuda millonaria de su gobierno con las universidades públicas andaluzas, el rector de la Hispalense aún alberga esperanzas. Miguel Ángel Castro comentó que “yo confío siempre en nuestra autoridades regionales, nacionales y locales como no podía ser de otra manera, soy un demócrata convencido”.

Eso sí, Castro puso el acento en demandar que se hagan “planes creíbles” más que “grandes titulares emanados de una voluntad seguro que positiva pero que luego no puedan llevarse a cabo”. Y añadió “más vale alargar la resolución de un problema con un procedimiento creíble que decir esto lo voy a solucionar. Con eso no basta”.

De otro lado, el rector de la Hispalense también se refirió a la actual oferta formativa y el proceso de reforma abierto por el Decreto del 3+2. Tras describir una situación un tanto caótica al respecto, Castro confirmó que las universidades andaluzas han empezado a trabajar en un “reflexión del catálogo y de las posibles modificaciones o reformas conjuntas, claras entendibles  por toda la sociedad, homogéneas, que se deberían de hacer en un futuro inmediato”. Tras señalar que las conclusiones de ese trabajo podrían estar listas en un plazo de entre 8 y diez semanas, apuntó: “espero que lo hagamos bien -apuntó- y que seamos capaces de liderar a nivel nacional este procedimiento”.

El rector de la Hispalense también se refirió a la necesidad de ajustar el sistema de tasas, del que dijo “es una injusticia manifiesta” y anunció que en el próximo Consejo de Gobierno se aprobará pública la Oferta de Empleo Público atendiendo al 100% de la tasa de reposición.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN