Huelva

La UHU recibirá 641.800 euros de fondos del Gobierno para una decena de proyectos de investigación

De los diez proyectos de la Onubense que recibirán fondos del Ministerio de Economía y Competitividad, ocho de ellos corresponden el Programa de Excelencia y suman una cuantía de 488.800 euros, mientras que los dos restantes percibirán 153.000 euros del Programa de Retos de la Sociedad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campus del Carmen -

El Gobierno de España destina un total de 641.800 euros a financiar diez proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que se llevan a cabo en la Universidad de Huelva (UHU). Así se contempla en las resoluciones provisionales de la convocatoria de 2015 del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, y del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.

De los diez proyectos de la Onubense que recibirán fondos del Ministerio de Economía y Competitividad, ocho de ellos corresponden el Programa de Excelencia y suman una cuantía de 488.800 euros, mientras que los dos restantes percibirán 153.000 euros del Programa de Retos de la Sociedad.

En declaraciones a Europa Press, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha destacado "el compromiso" del Ministerio de Economía y Competitividad por el trabajo de investigación que se desarrolla en la Universidad de Huelva, al tiempo que ha señalado que estos fondos permitirán a investigadores de la Onubense "disponer de un plazo de entre tres y cuatro años para completar sus proyectos de I+D+i, que tienen como objetivo profundizar en el conocimiento científico y buscar soluciones que mejoren nuestras vidas".

Entre los proyectos de la Universidad de Huelva que recibirán fondos del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia se encuentra 'Fabricación de núcleos magnéticos amorfos mediante Melt Spinning y CDED', de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. El mismo contempla una duración de tres años y percibirá una ayuda de 112.700 euros.

'Educación patrimonial para la inteligencia territorial y emocional de la ciudadanía. Análisis de buenas prácticas, diseño e intervención en la enseñanza obligatoria', de la Facultad de Ciencias de la Educación, con cuatro años de duración y con una ayuda de 37.200 euros, es otro de estos proyectos, al igual que el denominado 'Análisis del entorno meteórico del sistema Tierra-Luna', de la Facultad de Ciencias Experimentales, y que recibirá 11.700 euros.

Otro de las investigaciones es la 'Integración de omicas en estudios de bioindicadores medioambientales de contaminación, modelos de laboratorios y líneas celulares. Bioaccesibilidad de contaminantes', que también lo realizará la Facultad de Ciencias Experimentales con un montante de 147.000 euros.

'Sostenibilidad y responsabilidad en el ámbito deportivo. Análisis jurídico y propuestas de reforma normativa antes los retos fiscales y laborales de los deportistas' se llevará a cabo en la Facultad de Derecho durante cuatro años y con una ayuda de 9.800 euros.

'Vida y escritura I' lo realizarán alumnos de la Facultad de Humanidades con un presupuesto de 86.200 euros, al igual que el denominado 'La vida emocional de las mujeres: experiencias del mundo, formas de la sensibilidad. Europa y América 1600-1900', que contará con una cuantía de 45.000 euros, e 'Historia cultural de la corrupción política en España y América Latina (siglos XIX y XX)', en esta misma facultad, con 39.200 euros.

Por último, los dos proyectos de la UHU que recibirán fondos del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad son 'Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): prácticas innovadoras y estrategias educocomunicativas en contextos múltiples', que lo realizará el Departamento de Educación con un montante de 20.000 euros, y 'Flujos de radionucleidos emitidos por las balsas de fosfoyesos de Huelva. Evaluación de su dispersión, riesgos radiológicos y propuestas de restauración', que lo lidera la Facultad de Ciencias Experimentales con una ayuda de 133.000 euros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN